Un homenaje a la Scaloneta que consiste en una intervención artística sobre una escalinata acaba de concretar el reconocido muralista Alfredo Segatori, quien pintó una gigantesca bandera argentina de 400 metros cuadrados sobre la calle Lavalle, en su intersección con Avenida Alem, como tributo al equipo dirigido por Lionel Scaloni que salió campeón en el reciente Mundial de Fútbol disputado en Qatar.
Campeones del mundo se titula la flamante obra que se suma a los festejos por la consagración de la selección argentina en el Mundial de Qatar, y que Segatori suma a su serie Exabrupto de color, con la que ya intervino diferentes lugares emblemáticos de Buenos Aires.
“Es la escalinata de la Scaloneta, por eso aparece ahí, fue a propósito, en esa calle con escalones, en declive, con los colores de la bandera argentina que se puede ver desde lejos, desde Puerto Madero ya se va armado y cuando llegas ahí se ven todos los trazos”, cuenta el artista sobre su trabajo que se suma a la alegría mundialista.
El muralista reconocido por sus trabajos sobre Diego Maradona o Quinquela Martín, entre otros, fue convocado por el Ministerio de Cultura porteño para este trabajo en el que trabajó los trazos del “action painting”, suerte de “escopetas” -dice Segatori- que tiran pintura como de a chorros, y que aplicó sobre los cien metros por seis de vereda porteña.
“Comencé enmascarando, fondeando, marcando la zona, añadí una laca protectora, en el centro armamos el sol y luego estuvo la calle cortada para que seque la pintura”, relata al detalle Segatori sobre la obra que por el declive natural de la calle describe como “una suerte de anaformismo básico”, dice en referencia al efecto perspectivo utilizado en arte para forzar al observador a un determinado punto de vista preestablecido o privilegiado, desde el que el elemento cobra una forma proporcionada y clara.
En el método llamado anamorfosis hay una distorsión de la imagen por la cual cuando se la mira a través de una posición exacta, el dibujo parece tridimensional: “Desde arriba el sol se ve como un óvalo”, aclara Segatori.
Durante la realización del mural, el artista iba y venía alejándose hasta una cuadra de distancia, y regresando, siempre para medir la forma, la imagen, los colores de su arte urbano, “jugando con el plano”, detalla sobre su obra “para arrancar el año con toda la energía positiva. Vamos que somos campeones del mundo”, arenga Segatori.
“El mural se llama Exabrupto de color argentino - Campeones del mundo pero también le pusimos La Scaloneta del microcentro porteño. Y a la gente la pone feliz, para los que no se pudieron tomar el buque a la playita ahora acá en la city porteña tienen una pelopincho imaginaria”, concluye el artista. La obra se enmarca en el proyecto Microcentro Red Cultural, de revitalización cultural del microcentro porteño que lleva adelante el Ministerio de Cultura de la Ciudad.
Fuente: Télam
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Manu Fanego recorre el universo creativo de ‘Mika de Frankfurt’ en un show repleto de humor y ternura
“Mika Solo Set”, que se presentará los lunes de octubre en La Tangente, invita a sumergirse en una experiencia escénica única donde la risa, la emoción y la reflexión se dan la mano en cada función

Manuel Borja-Villel: “El museo, si no se transforma, se vuelve irrelevante”
El ex director del Museo Reina Sofía dialogó con Infobae Cultura sobre su experiencia en el espacio español, la política cultural, el neo colonialismo y el futuro, entre otros temas

Asesinatos, traiciones y muertes: mujeres atrapadas en casonas que ya no existen
“Las recluidas”, de la autora argentina Vivian Lofiego, propone un viaje misterioso por la historia donde nada es lo que parece

Priscilla Presley, la adolescente que conquistó a Elvis: secretos, amores turbulentos y tragedia
Una vida marcada por la fama y el dolor. La lucha por la herencia, relaciones complejas y pérdidas irreparables. El lado oculto de una mujer que sobrevivió a la sombra de una leyenda

“Contámelo todo. De esto dependen nuestras vidas...”: fragmento de “El silencio como laberinto” de Andrea Ciporkin
Un debut literario que aborda temas complejos como la corrupción y la trata de personas desde la ficción. “Esta novela tiene todo: emoción, sabiduría, gracia, ironía, cierto nivel de cinismo. Y, sobre todo, molesta”, dice Luis Mey en el prólogo
