
El Premio Nadal ya tiene nuevo ganador. Se trata de Manuel Vilas, cuyo nombre se dio a conocer en la noche del viernes. Los organizadores han recibido un total de 997 obras, pero la que ganó fue la del poeta y escritor español titulada Nosotros. La dotación económica del galardón ha aumentado de 18 mil a 30 mil euros.
Las otras cuatro novelas finalistas eran Llegó con la tormenta de María Melville (seudónimo), El crimen y la diosa de Laurentino Vélez-Pelligrini, La enamorada del viento de Emily Watson (seudónimo), Un encuentro tardío de Adriana Murad Konings, y Ellas los viernes de Ruth Kñallis.
El jurado de esta edición estuvo integrado por los autores Alicia Giménez Bartlett, Care Santos, Lorenzo Silva y Andrés Trapiello, y el editor Emili Rosales.
Vilas nació en Barbastro, Huesca, el 19 de julio de 1962. Su novela más conocida es Ordesa (2018) y fue finalista del Premio Planeta 2019 por su novela Alegría. Estudió Filología Hispánica y ejerció durante más de veinte años como profesor de secundaria. Publicó libros de poesía, de relatos, de ensayo y novelas.

El Nadal, promovido por Ediciones Destino del grupo Planeta, es el galardón más veterano que se otorga en España en el ámbito literario: comenzó en el año 1944 y desde entonces no ha tenido interrupciones. Reconoce obras inéditas escritas en español. Tradicionalmente se entrega el Día de Reyes.
Algunos de los autores que lo ganaron son: Carmen Laforet, José María Gironella, Luis Romero, Carmen Martín Gaite, Rafael Sánchez Ferlosio, Ana María Matute, Fernando Marías, Andrés Trapiello, Maruja Torres, Sergio Vila-Sanjuán, Víctor del Árbol, Care Santos y Alejandro Palomas.
Además, esta noche se dio a conocer el ganador del Premio Josep Pla de prosa en lengua catalana. Quien se quedó con el galardón fue Gemma Ventura Farré por la novela La llei de l’hivern.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Cómo entender el cine de Chaplin: 5 películas fundamentales para conocer el mundo del mítico actor y director británico
A más de un siglo de su nacimiento, su mirada crítica sobre la pobreza, el poder y la ternura sigue conquistando espectadores de todas las generaciones

Alejandro Tantanian: “Un Estado que no invierte en arte está condenado a la desaparición”
El dramaturgo dialogó con Infobae Cultura sobre “El borde de sí mismo”, el ciclo de teatro experimental que dirige y que comenzó su cuarta temporada en el Museo Moderno de Buenos Aires

Así es Vagus, la editorial nutrida de historias que viajan entre continentes
Alejandra Antoniassi, editora del sello, vive un poco en San Luis, otro poco en Buenos Aires, y viaja seguido a Europa. Una historia que perdura hasta hoy con el “pensamiento nómade” como motor

El Reino de la Tierra Feliz: la historia de la comunidad utópica de negros emancipados en el siglo XIX
En su última novela, “Happy Land”, Dolen Perkins-Valdez narra lo que sucedió en las 83 hectáreas de la frontera entre Carolina del Norte y Carolina del Sur, donde vivieron unas 200 personas que rompieron las cadenas de la esclavitud

“Una vida de Jesús”: ¿cómo contar otra vez el relato más conocido del mundo?
La historia que cambió la Historia y reconfiguró el futuro, narrada en un libro electrónico breve, con precisión y emoción. Se puede leer en cualquier computadora, teléfono o tablet
