
El Premio Nadal ya tiene nuevo ganador. Se trata de Manuel Vilas, cuyo nombre se dio a conocer en la noche del viernes. Los organizadores han recibido un total de 997 obras, pero la que ganó fue la del poeta y escritor español titulada Nosotros. La dotación económica del galardón ha aumentado de 18 mil a 30 mil euros.
Las otras cuatro novelas finalistas eran Llegó con la tormenta de María Melville (seudónimo), El crimen y la diosa de Laurentino Vélez-Pelligrini, La enamorada del viento de Emily Watson (seudónimo), Un encuentro tardío de Adriana Murad Konings, y Ellas los viernes de Ruth Kñallis.
El jurado de esta edición estuvo integrado por los autores Alicia Giménez Bartlett, Care Santos, Lorenzo Silva y Andrés Trapiello, y el editor Emili Rosales.
Vilas nació en Barbastro, Huesca, el 19 de julio de 1962. Su novela más conocida es Ordesa (2018) y fue finalista del Premio Planeta 2019 por su novela Alegría. Estudió Filología Hispánica y ejerció durante más de veinte años como profesor de secundaria. Publicó libros de poesía, de relatos, de ensayo y novelas.

El Nadal, promovido por Ediciones Destino del grupo Planeta, es el galardón más veterano que se otorga en España en el ámbito literario: comenzó en el año 1944 y desde entonces no ha tenido interrupciones. Reconoce obras inéditas escritas en español. Tradicionalmente se entrega el Día de Reyes.
Algunos de los autores que lo ganaron son: Carmen Laforet, José María Gironella, Luis Romero, Carmen Martín Gaite, Rafael Sánchez Ferlosio, Ana María Matute, Fernando Marías, Andrés Trapiello, Maruja Torres, Sergio Vila-Sanjuán, Víctor del Árbol, Care Santos y Alejandro Palomas.
Además, esta noche se dio a conocer el ganador del Premio Josep Pla de prosa en lengua catalana. Quien se quedó con el galardón fue Gemma Ventura Farré por la novela La llei de l’hivern.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
“Carroña”, cuando la distopía en el arte puede ser Historia
La muestra del Centro Cultural Recoleta que reúne obras de Berni, Forner, Stern, Schvartz y Maresca entre otros, sobrevuela momentos de dos siglos a través de una figuración desgarradora y onírica

El brillo del cometa Ney Matogrosso ilumina una película sobre su vida extraordinaria
“Homem con H” es una respetuosa biopic sobre un tesoro de la música popular brasileña, con una vibrante interpretación de Jesuíta Barbosa que logra transmitir el carisma de un artista único e irrepetible

“Demanda contra el olvido” revive el legado de Raúl González Tuñón, una voz poética del compromiso social
El documental de Horacio López explora la vida y obra de un autor esencial del siglo XX, mostrando su impacto en la literatura, la política y la cultura argentina a través de testimonios y archivos inéditos

Los museos abrazan el arte femenino: ¿declaración de principios o tendencia de mercado?
La revalorización de obras creadas por mujeres, comprobable en números, está impulsada por instituciones públicas que apuestan por la igualdad y la sostenibilidad en sus adquisiciones

“Noches blancas”, el arte de mentir con la verdad en el teatro
La obra basada en un cuento de Dostoievski se convierte en un viaje sensorial que explora la soledad, el sacrificio y el amor incondicional, según cuenta aquí su autor y director
