
Todo tiene un final. El de Les Luthiers llega tras 55 años de trayectoria. El conjunto humorístico-musical anunció su despedida definitiva de los escenarios con la realización de una gira que, seguramente, será masiva. Así lo decidieron sus dos integrantes “históricos” (Carlos López Puccio y Jorge Maronna, de 76 y 74 años, respectivamente). Para recordarlos, ¿qué mejor que verlos en acción? A continuación, cinco grandes momentos.
Monólogo mal leído
Para empezar, un clásico: Daniel Rabinovich y sus lecturas. En este caso, acerca del compositor Mastropiero, personaje clave en la historia del grupo. El sketch es sencillo: el actor, músico y humorista fallecido en 2015 lee un monólogo pero cambia todo el sentido uniendo palabras, acortándolas, cambiándoles su acentuación. Todo se vuelve un disparate.
Perdónala
Un bolero triste y melancólico. Luego de la presentación de Marcos Mundstock llega la música. Daniel Rabinovich tiene el corazón roto y sus compañeros lo intentan consolar. Esther se ha ido, pero antes confesó algunas cosas: que nunca lo ha amado y que nunca le fue fiel. Luego la historia se vuelve surrealista y la canción sigue: “Esa tarde cuando ya se estaba yendo / me persiguió por la casa con un hacha”.
El explicado
Una verdadera pieza musical del humor. Sobre el escenario, Les Luthiers se dedica a hacer lo que mejor sabe: canciones de un ingenio enorme. Como no le salen las palabras, explican su significado. Para rancho: “Especie de choza alejada del poblado, con paredes o sin ellas, y que puede preservar de la intemperie o lo que sea menester”. Para empanadas: “Masa que se fríen o se hornean y que tienen un relleno de carne picada, condimentos, aceitunas y morrón”.
Esther Píscore
Están en una premiación. Mundstock y Rabinovich son los encargados de conducir el evento. De pronto surge en la conversación la idea de las musas. Terpsícore es en la mitología griega —hija de Zeus y Mnemósine— una de las nueve musas, la de la danza. Ahí surge el traspié, cuando Rabinovich, que hace el papel del ignorante, entiende que su nombre es Esther Piscore.
Los jóvenes de hoy en día
Con un ritmo frenético y muy bailable, Les Luthiers propone una ironía hacia la juventud que se convierte en una mirada sarcástica a la generación adulta. Jorge Maronna y Carlos López Puccio cantan —entonan, rapean, recitan— y bailan en un sketch que se ha convertido en un clásico. “Los jóvenes de hoy en día / no tienen ideología / sólo piensan en las drogas / en el sexo y en orgías”, comienzan con solemnidad. Y ahí nomás surge la parodia.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Revolución, violencia y familia en la nueva epopeya de Paul Thomas Anderson
“Una batalla tras otra”, inspirada en ‘Vineland’ de Pynchon, combina acción, drama y crítica social, mostrando a un padre y su hija enfrentando un entorno hostil marcado por el supremacismo y la represión estatal

La nueva novela de Ken Follett mezcla la historia de Stonehenge, drama y un toque de “Game of Thrones”
Con personajes inolvidables y escenarios épicos, “El círculo de los días” promete emociones fuertes, intrigas y una mirada única a la vida en la antigüedad, al estilo de las mejores series

Marcia Schvartz y Eduardo Stupía, en una muestra que por fin se hace realidad tras más de 40 años
La colaboración largamente postergada entre dos figuras clave del arte contemporáneo argentino se presenta en Córdoba, en una exhibición que celebra la experimentación, la amistad y la diversidad de lenguajes plásticos

La belleza de la semana: cómo pintar bebés
De los niños medievales y las representaciones bíblicas a los pintores que retratan a sus hijos con gran detalle, un recorrido por las distintas maneras de representar a los recién nacidos

Let’s Play, el arte como experiencia lúdica en Buenos Aires
Creadores de distintos países presentan instalaciones pensadas para grandes y chicos, la muestra forma parte de BIENALSUR y estará disponible durante todo el año en el Centro de Arte Contemporáneo
