
Desde las 20 horas de este viernes, marplatenses y veraneantes podrán visitar la muestra itinerante Breve historia universal de Landrú en el icónico Museo Municipal de Arte “Juan Carlos Castagnino”, de la avenida Colón. La fecha de apertura de la exhibición en Mar del Plata no es casual: este verano y durante todo el 2023 se conmemorará a Juan Carlos Colombres –tal su nombre de mortal– por el 100° aniversario de su nacimiento: 19 de enero de 1923, en la Ciudad de Buenos Aires.
La exposición resume casi 70 años de trabajo de uno de los humoristas gráficos y dibujantes más sobresalientes de nuestro país. Su punto de partida es llamativo, ya que la exhibición comienza con el Génesis Novísimo, la primera obra conceptual de Landrú. En 1939, un joven Colombres de 17 años y que aún cursaba sus estudios secundarios escribió y dibujó en un cuaderno espiralado marca Avon su visión sobre el origen del universo y la humanidad.
“Este cuaderno extraordinario es el que organiza la exposición”, señala José María Gutiérrez, curador de la muestra. “A partir de esto, vamos a mostrar toda la trayectoria de Landrú, con originales inéditos y material de las distintas colecciones de la Biblioteca Nacional, sumados al aporte de Fundación Landrú. Se trata de material inédito de uno de los pilares del humor gráfico y del periodismo argentino”, agrega.

Con más de 50 documentos originales, Breve Historia Universal de Landrú ayuda al visitante a descubrir las distintas facetas de Juan Carlos Colombres: el escritor, el periodista, el humorista y, también, el compositor. Y lo lleva a recorrer el enorme universo temático de su obra, que incluye actualidad, historia, costumbres, política, cultura e idiosincrasia, en un camino plagado de agradables sorpresas.

La muestra se inauguró en marzo de 2018 en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, la institución que la organiza, y hasta el comienzo de la pandemia se había exhibido en los museos Tello (en Viedma, Río Negro) y de Arte y Memoria MAM, en La Plata. En esta ocasión, se añadirá a la muestra un espacio del museo dedicado exclusivamente al humor de Landrú relacionado a Mar del Plata.
“Cuando surgió la propuesta de traer la exposición, encontramos muchísimos documentos sobre Landrú y esta ciudad, ya que era el lugar donde veraneábamos durante nuestras vacaciones. Mar del Plata, que tanto le atraía a mi padre, se reflejó en gran parte de su obra humorística”, cuenta Raúl Colombres, hijo del humorista. Sin duda, esta muestra suma un atractivo más para quienes estén de visita en la ciudad balnearia durante este verano.
*Breve Historia Universal de Landrú se puede visitar en el Museo Municipal de Arte “Juan Carlos Castagnino” desde el 7 de enero hasta el 27 de febrero de 2023 de lunes a domingo de 17 a 21 hs.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
El Carlos Alonso que no miramos: exponen su enorme obra paisajística
La exposición en el Museo de Arte Contemporáneo Unquillo reúne 6 décadas de trabajado, en alrededor de 90 obras, en las que se recorren territorios nacionales, europeos y espacios imaginarios

“Los tres mosqueteros”: cómo la obra de Alejandro Dumas influye en nuestra percepción de la historia de Francia
En su emblemática trilogía de hace casi dos siglos, el gran autor francés convirtió a Richelieu, d’Artagnan y Ana de Austria en leyendas universales. Fidelidad histórica, libertad creativa y arquetipos que aún fascinan

Nuevas investigaciones desmienten mitos sobre la historia de la Isla de Pascua
Expertos de la Universidad de Uppsala, Suecia, sostienen que la introducción de cultivos y conceptos rituales sudamericanos en la isla evidencia una red de contactos más amplia, modificando la visión tradicional sobre su desarrollo cultural

Cuando nació la fotografía, le siguieron la fascinación, la obsesión y el peligro
Con anécdotas sorprendentes y personajes inolvidables, Anika Burgess demuestra que el enamoramiento por la propia imagen y la fama tienen raíces mucho más profundas de lo que se creía

Murió Fanny Howe, la poeta del “alma fresca”
La “Diosa de los barrios bajos del Bowery”, como la llamaban en los años sesenta, falleció a los 84 años en Estados Unidos. Acababa de concluir un libro de poemas: se publicará el próximo año
