
Decenas de personas despidieron este jueves en Río de Janeiro a la escritora brasileña Nélida Piñón, ganadora del Premio Príncipe de Asturias de 2005, quien murió a los 85 años en un hospital en Lisboa, el pasado 17 de diciembre. El cuerpo de la escritora, que llegó a Río esta semana, fue velado en la mañana en el ‘Petit Trianon’, el salón más emblemático de la Academia Brasileña de Letras (ABL), y a media tarde sepultado en el mausoleo que tiene la entidad en el cementerio Sao Joao Batista, en la zona sur de Río.
Piñón, quien recientemente recibió la nacionalidad española por el origen gallego de su familia, fue la primera mujer en presidir la Academia de la que era miembro desde hacía más de 30 años y también la primera mujer en dirigir una entidad de este tipo en el mundo. La escritora murió en Lisboa tras complicaciones registradas después de una intervención quirúrgica que le realizaron por un problema en la vesícula.
Varios de sus colegas en la Academia y personalidades del mundo de la cultura dieron el último adiós a la escritora, autora de 25 libros, incluyendo novelas, cuentos, ensayos y memorias y quien fuera también la primera brasileña en recibir los principales premios de la literatura iberoamericana, como el Juan Rulfo o el Menéndez Pelayo.

Junto con sus restos fueron sepultadas las cenizas de su adorado perro ‘Gravetinho’, el pinscher por el que la escritora se desvivía y que falleció en 2017 de un infarto. La escritora tuvo un estrecho vínculo con España pues sus padres y sus abuelos fueron emigrantes gallegos en Brasil y por eso recibió la nacionalidad del país ibérico.
Piñón debutó en la literatura con la novela Guía-Mapa de Gabriel Arcanjo, lanzada en 1961, y su última obra fue Un día llegaré a Sagrés (Récord), presentada en Brasil en octubre de 2020. Su obra cumbre es La República de los sueños (1984), que narra el éxodo masivo de los emigrantes gallegos a Latinoamérica.
La escritora, junto con Jorge Amado y Paulo Coelho, es uno de los nombres de la literatura brasileña más conocidos en el exterior e hizo parte del denominado «boom latinoamericano», en el que también figuran autores como el colombiano Gabriel García Márquez, el argentino Julio Cortázar, el peruano Mario Vargas Llosa y el mexicano Carlos Fuentes.
Fuente: Efe
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Buenos Aires impulsa al sector audiovisual con nuevas medidas e inversiones internacionales
Durante el Festival Emmy, anunciaron incrementos en apoyos económicos, facilidades para rodajes y acuerdos internacionales, buscando impulsar la llegada de productoras extranjeras y fortalecer la industria local

Arturo Pérez-Reverte da una lista con sus películas favoritas de la historia del cine: “Si hay una que me tuviera que llegar a la tumba, sería...”
El famoso novelista tiene en su casa una colección de más de 5.000 discos con algunos de los mejores clásicos del séptimo arte, los cuales revisita periódicamente

La magia de Wallace y Gromit se desvela en el Museo V&A de Londres
Desde febrero de 2026, la muestra ofrecerá un recorrido por piezas originales, storyboards y escenarios emblemáticos de la popular serie animada inglesa creada por Nick Park

El día en que la Biblioteca Nacional recuperó la voz de Liliana Bodoc
Se presentó “El hilo de oro”, un libro que recoge las enseñanzas del taller literario de la escritora, que murió en 2018

“El terror vivirá por siempre”: ya está en marcha el Festival Buenos Aires Rojo Sangre
El director Daniel de la Vega y el organizador Elián Aguilar pasaron por el streaming de Infobae para conversar de este gran ciclo de cine y de por qué el género del terror no morirá “mientras nos habite el horror”


