
Decenas de personas despidieron este jueves en Río de Janeiro a la escritora brasileña Nélida Piñón, ganadora del Premio Príncipe de Asturias de 2005, quien murió a los 85 años en un hospital en Lisboa, el pasado 17 de diciembre. El cuerpo de la escritora, que llegó a Río esta semana, fue velado en la mañana en el ‘Petit Trianon’, el salón más emblemático de la Academia Brasileña de Letras (ABL), y a media tarde sepultado en el mausoleo que tiene la entidad en el cementerio Sao Joao Batista, en la zona sur de Río.
Piñón, quien recientemente recibió la nacionalidad española por el origen gallego de su familia, fue la primera mujer en presidir la Academia de la que era miembro desde hacía más de 30 años y también la primera mujer en dirigir una entidad de este tipo en el mundo. La escritora murió en Lisboa tras complicaciones registradas después de una intervención quirúrgica que le realizaron por un problema en la vesícula.
Varios de sus colegas en la Academia y personalidades del mundo de la cultura dieron el último adiós a la escritora, autora de 25 libros, incluyendo novelas, cuentos, ensayos y memorias y quien fuera también la primera brasileña en recibir los principales premios de la literatura iberoamericana, como el Juan Rulfo o el Menéndez Pelayo.

Junto con sus restos fueron sepultadas las cenizas de su adorado perro ‘Gravetinho’, el pinscher por el que la escritora se desvivía y que falleció en 2017 de un infarto. La escritora tuvo un estrecho vínculo con España pues sus padres y sus abuelos fueron emigrantes gallegos en Brasil y por eso recibió la nacionalidad del país ibérico.
Piñón debutó en la literatura con la novela Guía-Mapa de Gabriel Arcanjo, lanzada en 1961, y su última obra fue Un día llegaré a Sagrés (Récord), presentada en Brasil en octubre de 2020. Su obra cumbre es La República de los sueños (1984), que narra el éxodo masivo de los emigrantes gallegos a Latinoamérica.
La escritora, junto con Jorge Amado y Paulo Coelho, es uno de los nombres de la literatura brasileña más conocidos en el exterior e hizo parte del denominado «boom latinoamericano», en el que también figuran autores como el colombiano Gabriel García Márquez, el argentino Julio Cortázar, el peruano Mario Vargas Llosa y el mexicano Carlos Fuentes.
Fuente: Efe
Seguir leyendo
Últimas Noticias
¿Y si esta vez sí, el Nobel de Literatura es para la Argentina?
César Aira vuelve a aparecer entre los candidatos, pero también suenan Samanta Schweblin y Mariana Enriquez. La sombra de Borges y el futuro siempre abierto: se sabrá el jueves 9

Daniel Day-Lewis vuelve al cine después de ocho años: “Amo este trabajo, de lo contrario no lo haría”
El actor irlandés regresa a la actuación con “Anemone”, una película dirigida por su hijo Ronan. “Me entristeció haberme autoexcluido”, dice sobre haber anunciado su retiro en 2017

Las muertes propias
El asesinato de Brenda, Morena y Lara hace releer la última novela de Claudia Piñeiro porque alude al poder y la indiferencia. ¿Son tragedias ajenas?

La creatividad argentina conquista París en la Semana de Diseño 2025
Con piezas únicas que fusionan innovación y técnicas ancestrales, veinte firmas nacionales participaron de una de las vitrinas más importantes e influyentes del mundo

La monja que luchó por la verdad en los casos de bebés robados, ritos satánicos y crímenes de la jet set argentina: Liliana Viola rescata la historia de Martha Pelloni
¿Por qué ella? ¿Por qué una monja? ‘La Pelloni’, como se la conoce, ha luchado con paciencia en aquellas batallas que muchos habría dado por perdidas. Ha aguantado años, incluso décadas, hasta romper ese “olvido con el que trafican los culpables”
