
Con motivo del cumpleaños número 87 de Susana Rinaldi, la Televisión Pública emitirá este domingo a las 23:30 el recital que La voz del tango dio el pasado 25 de noviembre en el Centro Cultural Kirchner.
Rinaldi cantó como invitada especial de la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto (ONMA) bajo la dirección de Juan Carlos Cuacci, en el Auditorio Nacional del CCK.
Emocionada de comienzo a fin de la presentación, a sus 87 años, Rinaldi mostró la vigencia de su canto, agradeció la fidelidad del público que llenó la sala y recordó a otras figuras fundamentales del tango, como Astor Piazzolla y Eladia Blázquez.
“Permítanme agradecer la presencia de todos. Tiene un significado muy especial después de tanto impedimento para mí. Este es un regalo que me hace Dios de estar aquí con ustedes y al mismo tiempo de sentirme todavía con ganas de cantar y de valer la pena”, expresó la Tana Rinaldi al comenzar el encuentro.
La presentación, prologada por una interpretación instrumental de “Recordando a Discépolo” a cargo de la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto, tuvo como protagonista excluyente a la Tana Rinaldi, quien interpretó una serie de obras clásicas de diferentes autores y épocas del tango.
Así, se escucharon en su voz, tangos como “El corazón al sur” (Eladia Blázquez), “Alguien le dice al tango” (Astor Piazzolla - Jorge Luis Borges), “Ventarrón” (Pedro Maffia-José Horacio Staffolani), “Melodía de arrabal” (Carlos Gardel-Alfredo Le Pera) y “Sin palabras” (Mariano Mores-Enrique Santos Discépolo).

Luego de un intermezzo instrumental en el que la orquesta interpretó “Vardarito”, de Ástor Piazzolla, con Pablo Agri y Damián Bolotín como violinistas solistas, Susana Rinaldi volvió a demostrar el temperamento de su canto, a través de versiones de “Uno” (Mariano Mores-Enrique Santos Discépolo), “Siempre se vuelve a Buenos Aires” (Eladia Blázquez-Ástor Piazzolla), “Los pájaros perdidos” (Mario Trejo- Ástor Piazzolla) y “Yuyo verde” (Domingo Federico-Homero Expósito).
Luego de casi dos horas de música, Rinaldi ofreció como bis “Tinta roja” (Piana-Manzi), para recibir una última ovación del público, que la saludó de pie y aplaudió durante largos minutos, en un cierre conmovedor.
Fuente: Télam S. E.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Una pintura oculta tras otra: tras más de un siglo, emergió una obra inédita de Lola Anglada
Durante un proceso de restauración, un hallazgo sorprendió a los expertos. Por qué este descubrimiento aporta nueva información sobre las técnicas de la artista y su contexto cultural

Michael Madsen, el memorable tipo duro en las películas de Tarantino
Reconocido por su papel de Mr. Blonde en “Perros de la calle”, el actor muerto a los 67 años dejó huella en el cine independiente con intensas interpretaciones plenas de vigor

Lorena Canoura y el equipo Villa Diodati triunfan en el Mundial de Escritura 2025
El primer lugar en la categoría general de la original competencia fue obtenido gracias al texto titulado “City tour Barracas”, una historia que elige el humor para contar un romance frustrado

El Festival de Karlovy Vary arrancó con premiaciones y un mensaje de amor por el cine
La actriz Vicky Krieps y el actor Peter Sarsgaard recibieron el Premio del Presidente en la gala inaugural de la tradicional competencia cinematográfica con sede en la ciudad checa

Los libros de julio: estas son las principales novedades del mes
Esther Díaz habla sobre la vejez y Norma Morandini sobre el duelo. Natalio Botana despeja “La tormenta reaccionaria”. Ideas sobre el Quijote y novelas de Juan José Becerra y Magda Tagtachian, entre otros
