
Con motivo del cumpleaños número 87 de Susana Rinaldi, la Televisión Pública emitirá este domingo a las 23:30 el recital que La voz del tango dio el pasado 25 de noviembre en el Centro Cultural Kirchner.
Rinaldi cantó como invitada especial de la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto (ONMA) bajo la dirección de Juan Carlos Cuacci, en el Auditorio Nacional del CCK.
Emocionada de comienzo a fin de la presentación, a sus 87 años, Rinaldi mostró la vigencia de su canto, agradeció la fidelidad del público que llenó la sala y recordó a otras figuras fundamentales del tango, como Astor Piazzolla y Eladia Blázquez.
“Permítanme agradecer la presencia de todos. Tiene un significado muy especial después de tanto impedimento para mí. Este es un regalo que me hace Dios de estar aquí con ustedes y al mismo tiempo de sentirme todavía con ganas de cantar y de valer la pena”, expresó la Tana Rinaldi al comenzar el encuentro.
La presentación, prologada por una interpretación instrumental de “Recordando a Discépolo” a cargo de la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto, tuvo como protagonista excluyente a la Tana Rinaldi, quien interpretó una serie de obras clásicas de diferentes autores y épocas del tango.
Así, se escucharon en su voz, tangos como “El corazón al sur” (Eladia Blázquez), “Alguien le dice al tango” (Astor Piazzolla - Jorge Luis Borges), “Ventarrón” (Pedro Maffia-José Horacio Staffolani), “Melodía de arrabal” (Carlos Gardel-Alfredo Le Pera) y “Sin palabras” (Mariano Mores-Enrique Santos Discépolo).

Luego de un intermezzo instrumental en el que la orquesta interpretó “Vardarito”, de Ástor Piazzolla, con Pablo Agri y Damián Bolotín como violinistas solistas, Susana Rinaldi volvió a demostrar el temperamento de su canto, a través de versiones de “Uno” (Mariano Mores-Enrique Santos Discépolo), “Siempre se vuelve a Buenos Aires” (Eladia Blázquez-Ástor Piazzolla), “Los pájaros perdidos” (Mario Trejo- Ástor Piazzolla) y “Yuyo verde” (Domingo Federico-Homero Expósito).
Luego de casi dos horas de música, Rinaldi ofreció como bis “Tinta roja” (Piana-Manzi), para recibir una última ovación del público, que la saludó de pie y aplaudió durante largos minutos, en un cierre conmovedor.
Fuente: Télam S. E.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
El “Diccionario Vargas Llosa” será presentado en el próximo Congreso de la Lengua Española
Durante el décimo Congreso Internacional de la Lengua Española, familiares y expertos revelarán una obra que recopila términos y voces de la producción literaria del escritor peruano, fallecido este año

Zanón, Piñeiro, Taibo, Travacio y Fernández Díaz, entre los más de 80 escritores de la Semana Negra BA
El principal festival de literatura policial de la región regresa con una agenda diversa, invitados internacionales y actividades gratuitas en varias sedes, consolidando a la ciudad como referente del género negro en Latinoamérica

Margaret Atwood recibe el Premio Internacional Joan Margarit de Poesía
La autora canadiense fue distinguida su capacidad para abordar temas sociales y humanos, según el jurado. “La poesía es el corazón del lenguaje”, declaró en su agradecimiento

Una muestra reúne el legado de Giorgio Armani con Caravaggio y Rafael
La exposición pone en diálogo 129 creaciones del modisto con obras maestras italianas
La lista corta del Booker Prize en inglés ofrece diversidad de estilos y miradas sobre la experiencia humana
Seis escritores, tres hombres y tres mujeres, fueron seleccionados como finalistas por un jurado en donde resalta la actriz Sarah Jessica Parker
