
Desde el viernes 13 hasta el domingo 22 de enero se realizará en la ciudad de Corrientes la Fiesta Nacional del Chamamé con la participación de más de 20 artistas por noche, entre los cuales se confirmaron hoy a Nahuel Penissi, Zoe Gotusso, Karina, Teresa Parodi y Chango Spasiuk, entre más.
“Van a ser más de 20 conjuntos por noche, siempre incluyendo a artistas consagrados, nuevos valores, representantes de las provincias chamameceras y los invitados de los países que integran la gran Nación Chamamecera”, afirmó hoy el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero.
Con la confirmación de la grilla artística se conoció que, entre otros y otras, el viernes 13 de enero actuará Antonio Tarragó Ros, al día siguiente Ofelia Leiva, el domingo 15 el grupo Amandayé y más tarde Teresa Parodi; el lunes 16 Chango Spasiuk y su grupo; el martes 17 será el turno de Nahuel Pennisi y el 18 Zoe Gotusso cantará con un ensamble de la Orquesta Folklórica de la Provincia.

El jueves 19 de enero estarán, en diversos momentos sobre el escenario “Osvaldo Sosa Cordero”, Las hermanas Vera, Mario Bofill presentado por su hijo “Chingoli” y la cantante de cumbia Karina acompañada por al ensamble de la Orquesta Folklórica de la Provincia.
En tanto que el sábado 21 se presentarán Los de Imaguaré y al día siguiente, para el cierre, Los Alonsitos.
Se trata de la 32° edición de la Fiesta Nacional del Chamamé, 18° celebración del Mercosur y segunda mundial, denominación que le fue impuesta por las autoridades locales luego de que la Unesco declarara en 2020 al chamamé como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.
Desde hoy se pueden comprar las entradas para cada una de las 10 noches de la fiesta, a un costo de 1.500 pesos, así como en el Instituto de Cultura –calle San Juan 546 de Corrientes- de lunes a viernes, de 8 a 12,30 y desde el primer día hábil de enero en el Teatro Vera, de lunes a viernes de 8 a 12 y de 17 a 20.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
El universo visual de Juan Gatti deslumbra en el Festival de Cine de la UBA: afiches, secretos y una charla inolvidable
El diseñador, fotógrafo y director de arte argentino inauguró la muestra “Cartelera 1986-2023″ y brindó una entretenida charla que tuvo como interlocutor a Carlos Venancio, decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Vuelve la Feria del Libro Usado: joyas literarias, precios increíbles y actividades imperdibles
Este fin de semana por la tarde, la Biblioteca Nacional de Buenos Aires es sede de un encuentro que reúne a lectores, autores y músicos en un ambiente único

El eterno misterio de la foto de Robert Capa: ¿quién era realmente el miliciano abatido?
A noventa años de su publicación, la icónica imagen de la guerra civil española sigue generando debates sobre su autenticidad y la verdadera identidad del combatiente retratado por el fotógrafo húngaro

“Danzar por la Paz”: arte y compromiso social por UNICEF
La vigésima edición de la gala solidaria se realizará el 16 de octubre, con la participación de figuras del Ballet Estable del Teatro Colón y otros elencos, bajo la dirección de Gabriela Sobrado

Iberofic eligió por primera vez respaldar un proyecto argentino
La Red Iberoamericana de Film Commission presentó en Madrid los avances de su plataforma para el desarrollo de contenidos en español y portugués
