Adiós a Marcelo Cohen: colegas, lectores y amigos despiden a un “brillante” de las letras

El escritor, traductor y crítico literario falleció a los 71 años

Guardar
Marcelo Cohen
Marcelo Cohen

“Referente”, “extraordinario”, “brillante” el escritor y traductor Marcelo Cohen, quien murió este sábado a los 71 años, es despedido en redes sociales como se despide a lo grandes: entre mensajes de tristeza, de reconocimiento por su obra y aporte a las letras, y también por su calidad humana.

El escritor Martín Felipe Castagnet lamentó que “en menos un año lo perdimos a él y a Angélica Gorodischer: autores brillantes y extraordinarios, personas generosas e inolvidables. una estantería entera con sus libros, y en mi cabeza mucho más”.

“Fue además uno de los traductores más importantes de nuestra historia y para nuestra fortuna además de su labor nos regaló un par de libros sobre la traducción, con su personalidad completa en esas páginas”, agregó Castagnet y sostuvo que leerlo “implicaba reconocer la existencia de una inteligencia superior, grácil, de un humor profundo, de un saber y una visión que perforaba los límites de la página”.

Te puede interesar: Murió el escritor, traductor y crítico literario Marcelo Cohen

Por su parte, la editorial Entropía escribió: “Con estupor y una pena muy honda despedimos a Marcelo Cohen, escritor extraordinario y queridísimo amigo de esta casa”, mientras que en su red social Eterna Cadencia ponderó: “Se fue un grande. Tristeza grande”. El Ministerio de Cultura de la Nación, por su parte, lo llamó “referente de nuestra cultura nacional”.

En pleno fervor mundialista, Gabriela Massuh tuiteó: “Perdón que interrumpa la algarabía previa. No intento aguar ninguna fiesta sino simplemente decir que ayer murió Marcelo Cohen. La imponente obra que deja es proporcional a su modestia, su nobleza y su terca obsesión por la calidad”.

Marcelo Cohen
Marcelo Cohen

El escritor Hernán Vanoli hizo un paralelismo con el folclore futbolero de estos días y definió a Marcelo Cohen como “uno de los Messis de nuestras letras. Parte de la emoción de mañana va a ser para él porque nutrió nuestra tradición con un talento muy personal, inolvidable”.

En la orfandad del lector, Walter Lezcano escribió a propósito de su partida: “Cuando muere alguien como Marcelo Cohen sabés que durante mucho tiempo se viene el desierto porque esa clase de monstruosidad es muy extraña y, por eso, única. es la más parecido a la soledad. solo queda releerlo y tratar de acercarse a lo que dejó, que es muchísimo. dios mío”.

Marcelo Cohen murió este sábado a sus 71 años. Escritor, innovador de lo fantástico, traductor de más de cien libros, enorme lector, su partida conmueve al campo cultural y quedan su biblioteca de sugerencias, sus entrevistas, sus textos en la revista Otra Parte -que dirigió junto a su pareja Graciela Speranza- y, por supuesto, sus libros, el último: Llanto verde, en el que continúa el ciclo de “relatos cinematográficos” que inauguró con La calle de los cines.

En julio de este año recibió el destacado premio Rosa de Cobre que otorga la Biblioteca Nacional. Cuando fue su turno de hablar, entre elogios de editores y amigos, y visiblemente emocionado dijo: “Me he tomado la vida como un aprendizaje sin fin, se terminará por supuesto pero un aprendizaje constante”.

Seguir leyendo

Últimas Noticias

¿Cuántos personajes hay en el cuadro? El Museo de Prado responde con ayuda de la inteligencia artificial

El centro cultura se asocia con Sherpa.ai para crear una IA que no solo cuenta figuras, sino que también facilita el análisis profundo de las obras, mejorando la experiencia del visitante

¿Cuántos personajes hay en el

Nuevas voces argentinas en la literatura juvenil: “Los chicos buscan libros que se sientan como un refugio”

En conversación con Infobae, nueve destacados escritores, Malena Hehn, Celeste Martínez, Karen Delorbe, Mariano Cattaneo, Florencia Núñez, Agustina Grimm Pitch, Gonza Ludueña, Florencia Dapiaggi y Sol Chiara, compartieron sus reflexiones sobre el género

Nuevas voces argentinas en la

Claves ocultas y nombres falsos, así tejió Perón su red secreta durante el exilio

El libro de Ignacio Martín Cloppet da cuenta del ingenioso sistema de códigos que el líder político creó para esquivar la censura durante su exilio. Se presenta este lunes en la Feria del Libro

Claves ocultas y nombres falsos,

Estrella de Diego: “Ir al museo se ha convertido en una especie de acto subversivo”

La destacada ensayista, catedrática y curadora española dialogó con Infobae Cultura sobre la importancia de encontrar “rendijas en el sistema” cultural, su mirada sobre el arte contemporáneo, los cambios en los últimos 30 años y el rol de los museos, entre otros temas

Estrella de Diego: “Ir al

De dios de la moda a enemigo público: la tragedia de John Galliano se cuenta en un riguroso documental

“High & Low”, disponible en Mubi y Max, expone el lado oscuro del carismático diseñador británico y plantea incómodos interrogantes sobre el precio de la fama en un medio ambiente tóxico

De dios de la moda