La Biblioteca Huntington de San Marino (California) ha adquirido los archivos de Thomas Pynchon, que incluyen correspondencia, notas manuscritas y los textos mecanografiados de novelas clásicas como El arcoiris de gravedad y V. La biblioteca anunció la transacción el miércoles. No se revelaron los términos financieros.
“Traer a un escritor del calibre de Pynchon a The Huntington es una expresión de nuestra larga inversión en la historia y la cultura estadounidenses, al tiempo que subraya nuestro compromiso con la literatura del siglo XX y contemporánea”, dijo Karen R. Lawrence, presidenta de The Huntington, en un comunicado.
El comunicado de prensa de la biblioteca no incluye ningún comentario de Pynchon, de 85 años, que rara vez se ha comunicado con los medios de comunicación o ha hecho declaraciones públicas más allá de las que aparecen en su obra. Su hijo Jackson Pynchon dijo en un comunicado que la familia estaba impresionada por las colecciones aeroespaciales, cartográficas y científicas del Huntington, áreas de interés para el autor desde hacía mucho tiempo.
“(Y) cuando conocimos la magnitud y el rigor de sus programas académicos independientes, que proporcionan recursos excepcionales para la investigación académica en humanidades, tuvimos la certeza de que el archivo Pynchon había encontrado su hogar”, dijo Jackson Pynchon.
Pynchon es natural de Long Island, Nueva York, y ha vivido gran parte de su vida en el este de EE.UU., pero ha ambientado muchas obras en California, como Inherent Vice y Vineland.
Los archivos del Huntington también incluyen papeles de Wallace Stevens, Hilary Mantel, Octavia Butler y Charles Bukowski.
Fuente: AP
Seguir leyendo
Últimas Noticias
El Museo de Arte Tigre expone más de 200 obras donadas por Guillermo Jaim Etcheverry
El médico y académico argentino legó al MAT alrededor de 250 obras de arte argentino, que ya pueden visitarse. La historia detrás de la donación

Tom Hanks debuta como autor y protagonista de una obra en el Off Broadway
El actor se aventura en el teatro con “This World of Tomorrow”, una pieza suya que explora el amor y el anhelo, basada en la serie de relatos breves “Uncommon Type” que publicó en 2017

Eduardo Halfon rescata a Osvaldo Soriano: “Está injustamente olvidado”
El escritor guatemalteco, que acaba de ganar el Premio de la Crítica por su obra “Tarántula”, habló de sus preferencias culturales y sorprendió al nombrar al emblemático autor argentino

Para Juan Gabriel Vásquez, Vargas Llosa “ejerció el derecho a contar nuestra propia historia”
El novelista colombiano destacó al Nobel peruano por explorar el terreno “donde las fuerzas de la política invaden la vida privada y la modifican”, especialmente en “Conversación en la catedral”

Un ciclo de teatro europeo presenta obras de Chipre, Alemania y Polonia en Buenos Aires
“Diálogos teatrales: dramaturgia de la Unión Europea, escena Argentina” se realizará del 2 al 6 de junio en el Teatro San Martín con puestas en escena, talleres y conversatorios, con entrada gratis
