La Biblioteca Huntington de San Marino (California) ha adquirido los archivos de Thomas Pynchon, que incluyen correspondencia, notas manuscritas y los textos mecanografiados de novelas clásicas como El arcoiris de gravedad y V. La biblioteca anunció la transacción el miércoles. No se revelaron los términos financieros.
“Traer a un escritor del calibre de Pynchon a The Huntington es una expresión de nuestra larga inversión en la historia y la cultura estadounidenses, al tiempo que subraya nuestro compromiso con la literatura del siglo XX y contemporánea”, dijo Karen R. Lawrence, presidenta de The Huntington, en un comunicado.
El comunicado de prensa de la biblioteca no incluye ningún comentario de Pynchon, de 85 años, que rara vez se ha comunicado con los medios de comunicación o ha hecho declaraciones públicas más allá de las que aparecen en su obra. Su hijo Jackson Pynchon dijo en un comunicado que la familia estaba impresionada por las colecciones aeroespaciales, cartográficas y científicas del Huntington, áreas de interés para el autor desde hacía mucho tiempo.
“(Y) cuando conocimos la magnitud y el rigor de sus programas académicos independientes, que proporcionan recursos excepcionales para la investigación académica en humanidades, tuvimos la certeza de que el archivo Pynchon había encontrado su hogar”, dijo Jackson Pynchon.
Pynchon es natural de Long Island, Nueva York, y ha vivido gran parte de su vida en el este de EE.UU., pero ha ambientado muchas obras en California, como Inherent Vice y Vineland.
Los archivos del Huntington también incluyen papeles de Wallace Stevens, Hilary Mantel, Octavia Butler y Charles Bukowski.
Fuente: AP
Seguir leyendo
Últimas Noticias
“Carroña”, cuando la distopía en el arte puede ser Historia
La muestra del Centro Cultural Recoleta que reúne obras de Berni, Forner, Stern, Schvartz y Maresca entre otros, sobrevuela momentos de dos siglos a través de una figuración desgarradora y onírica

El brillo del cometa Ney Matogrosso ilumina una película sobre su vida extraordinaria
“Homem con H” es una respetuosa biopic sobre un tesoro de la música popular brasileña, con una vibrante interpretación de Jesuíta Barbosa que logra transmitir el carisma de un artista único e irrepetible

“Demanda contra el olvido” revive el legado de Raúl González Tuñón, una voz poética del compromiso social
El documental de Horacio López explora la vida y obra de un autor esencial del siglo XX, mostrando su impacto en la literatura, la política y la cultura argentina a través de testimonios y archivos inéditos

Los museos abrazan el arte femenino: ¿declaración de principios o tendencia de mercado?
La revalorización de obras creadas por mujeres, comprobable en números, está impulsada por instituciones públicas que apuestan por la igualdad y la sostenibilidad en sus adquisiciones

“Noches blancas”, el arte de mentir con la verdad en el teatro
La obra basada en un cuento de Dostoievski se convierte en un viaje sensorial que explora la soledad, el sacrificio y el amor incondicional, según cuenta aquí su autor y director
