
La Fundación Itaú anunció el lanzamiento de la 14º edición del premio de artes visuales que otorga todos los años, en una nueva convocatoria a artistas visuales de todo el país. El certamen, que en su última edición tuvo más de 3000 postulaciones de artistas, promueve la visibilidad y el reconocimiento de las expresiones más recientes del arte contemporáneo del país, incluyendo múltiples disciplinas y perfiles estéticos. La iniciativa de espíritu federal cuenta en esta oportunidad con dos categorías de inscripción: general y arte e inteligencia artificial.
El primer premio adquisición en la categoría general será de 800.000 pesos, en tanto que el segundo y el tercer premio adquisición otorgarán 600.000 pesos y 500.000 pesos respectivamente. El jurado de premiación que evaluará los trabajos estará conformado por Melina Berkenwald, Eugenia Calvo y Francisco Lemus. Por su parte, la categoría arte e inteligencia artificial (premio no adquisición) concede 200.000 pesos y buscará reconocer a la mejor obra de arte asistida por inteligencia artificial, o que utilice programación en la producción artística que simule la cognición y el aprendizaje que caracterizan la inteligencia humana. El jurado de premiación que evaluará las obras de esta categoría lo conforman Jazmín Adler, Cristian Reynaga y Fernando de Oliveira Fernandes, de MediaLab Itaú Cultural-Brasil.
Gestores culturales, historiadores del arte, curadores y artistas de amplia trayectoria y reconocimiento en diversos territorios del país conforman anualmente el jurado de evaluación, a través de un cuidadoso proceso de selección y convocatoria abierta e integrado por agentes del arte de todas las provincias. Cada obra participante recibirá dos devoluciones personalizadas por parte del jurado de selección que puede incluir desde aspectos técnicos o formales de la postulación a una reseña del trabajo presentado.

La convocatoria está abierta a artistas de nacionalidad argentina y extranjeros radicados en la Argentina, desde los 18 años de edad en adelante, así como también colectivos de artistas. La inscripción es totalmente online a través de la plataforma www.premioitau.org. Para aplicar, cada artista deberá leer las bases, completar el formulario con sus datos personales, adjuntar imágenes de una obra con fecha de realización igual o posterior al año 2021 y su curriculum vitae.
Quienes postulen sus obras en la categoría general podrán ser finalistas por los premios adquisición y formar parte de la Colección Itaú de Arte Contemporáneo perteneciente al Banco Itaú Argentina, además de ser seleccionados para becas y otras instancias formativas del premio. Quienes postulen sus obras en ambas categorías, podrán participar de la exposición física y virtual. Itaú hace varios años apuesta por llevar al terreno virtual las exposiciones físicas. María Menegazzo Cané, curadora de la presente edición, comentó al respecto que “las exposiciones virtuales son un campo en expansión que habilita nuevas formas de pensar la relación obra-espectador”.
Las obras finalistas serán exhibidas en el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa, de la Ciudad de Córdoba, del 15 de junio al 3 de septiembre de 2023. Además, participarán de la exposición virtual en la plataforma Google Arts & Culture. donde se pueden apreciar las exhibiciones de las últimas tres ediciones del Premio Itaú de Artes Visuales.
“Invitamos a artistas de todo el país a inscribir sus obras, transitar rondas de selección y participar de esta instancia formativa recibiendo devoluciones de un jurado de trayectoria. A su vez, continuamos apostando por llevar las exposiciones a otras escenas artísticas. Luego de tan buena experiencia en La Plata en la última edición, este año estamos listos y muy entusiasmados para un nuevo destino: nos vemos en el Museo provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa de Córdoba”, dijo Anabella Ciana, coordinadora general de Fundación Itaú.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
“Homo Argentum” participará en el Festival Internacional de Cine de Roma
La exitosa producción de Gastón Duprat y Mariano Cohn, inspirada en el cine italiano clásico, prepara su desembarco en festivales y estrenos internacionales tras conquistar al público local

El festival La Mujer y el Cine regresa en varias sedes porteñas
El festival dedicado a destacar el trabajo de realizadoras argentinas y extranjeras llega en septiembre con una programación que abarca estrenos, retrospectivas y un ciclo especial sobre cine francés

Franz Kafka revive en la nueva película de Agnieszka Holland, en competencia en San Sebastián
La directora presentó “Franz”, un retrato innovador del escritor checo. En la sección latinoamericana, se estrenaron “Cuerpo celeste” de la chilena Nayra Ilic García, y “Nuestra tierra”, de Lucrecia Martel

Diez episodios en audio para entender a Borges y disfrutarlo sin prejuicios
Son charlas de menos de media hora a cargo de Santiago Llach, uno de los grandes lectores y divulgadores de la obra del icónico autor. “Lo pensé como una forma de hacerlo accesible”, asegura

Heker, Bercovich, Freijo y Sztajnszrajber, entre los grandes nombres de la Feria del Libro de Santiago del Estero
Del 24 y el 28 de septiembre se realizará la nueva edición de este ciclo que presenta talleres, espectáculos, debates y propuestas para niños y jóvenes, además de la participación de destacados invitados
