
“Nos alegra celebrar la vida de Batato en el Abasto”. Con esta frase, el ministro de Cultura de Buenos Aires, Enrique Avogadro, resumió la jornada vivida este jueves en el tradicional barrio porteño. Fue una tarde de gran emoción, propuesta en homenaje a Batato Barea, un artista que condensó en su obra y en su vida las expresiones más radicales de libertad del teatro under porteño de los 80 -años cruciales de la vuelta de la democracia.
Compañeros y amigos como Fernando Noy, María Graña, Esteban Morgado, Damián Dreizik, María José Gabín, Alejandro Ros y Peter Pank homenajearon al querido Batato. La celebración se realizó como corolario de Abasto In Situ, el ciclo de obras Site Specific especialmente creadas para ser presentadas en el Abasto, entre las que se presentaron las últimas funciones de Las Reli y Toño, y la primera de cuatro funciones de Cinématique Abasto. Asimismo, espacios culturales del barrio dispusieron una programación que dio vida a cada rincón de esta zona que fue enclave artístico por aquellos tiempos de vuelta de la democracia: El Tano Cabrón expuso Bateta Marea, mientras que el Espacio Cultural SOMA presentó A-Batatándonos.
Te puede interesar: Peregrinaciones profanas: el libro de Fernando Noy donde revive el underground de los 80, Cemento y el Parakultural

Asimismo, bajo el nombre de Invocaciones, poesía y música, Fernando Noy, acompañado por Juan Cavalli, María José Gabin, Damián Dreizik y Peter Pank, invitaron a rememorar quién fue Batato Barea en un relato intervenido con lecturas performáticas desde el balcón de “El Zorzal”. Se leyeron obras del mismo Noy, Alejandra Pizarnik, Alejandro Urdapilleta, Damian Dreizik y fragmentos de las obras de las Gambas al Ajillo. También se invocaron aquellos años en los que la democracia nacía, con la inconfundible voz de María Graña acompañada por el guitarrista Esteban Morgado.
La jornada cerró con la “Fiesta batatesca” organizada por Alejandro Ros. La celebración contó con DJ, luces, set de maquillaje para todo el público, narices de payasos y una instalación de globos creada especialmente por Mia Miguita Superstar. Se efectuaron performances y bailes de voguing creados por el Espacio Cultural Soma, con la participación especial de Mother Laurent Tropikália.

Quién fue Batato Barea
Su trabajo atravesó barreras de todos los ámbitos y abarcó una amplia gama de espectáculos: unipersonales, grupales, trabajos como director o en dúo/trío/equipo. Participó en diversos grupos como Peinados Joly o el El Clú del Claun. Desarrolló además happenings o acfue un performer, actor y clown. Murió muy jóven, sin embargo, la contundencia de su vida y su obra, indivisibles entre sí, fueron el vivo testimonio de los años 80, marcando un camino para las generaciones venideras que representan la estética queer en la cultura de la Ciudad de Buenos Aires.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
‘Salomé’ estrena en el Teatro Colón: erotismo y muerte en una puesta audaz
La ópera de Richard Strauss con dirección escénica de la española Bárbara Lluch se presenta desde este martes con una historia que indaga en los rincones más oscuros del deseo

El renovado protagonismo de París en el mercado global del arte: cifras récord y nuevas dinámicas
El auge de las subastas en la capital francesa durante Art Basel Paris revela un cambio de peso en el circuito internacional, con París consolidándose como un polo de atracción para coleccionistas y casas de subastas de alcance mundial

Jo Nesbo explora el lado oscuro de EE.UU., en una novela negra sobre violencia y corrupción
El famoso autor noruego sorprende con “Minnesota”, una historia que analiza a la sociedad norteamericana contemporánea a través de un nuevo protagonista y un caso lleno de intriga

Nacha Guevara y Alberto Favero vuelven a juntarse para un show íntimo con clásicos de todos los tiempos
Desde el sábado 8 de noviembre, la icónica dupla de la cantante y el pianista brindará una serie de cuatro espectáculos con un repertorio de canciones “que siguen latiendo invencibles”

