
El FAQ es un festival internacional de arte queer con base en la ciudad de Buenos Aires, creado por Lisa Kerner y Violeta Uman y producido por Brandon Asociación Civil y Cultural. La quinta edición de este encuentro se llevará a cabo entre el 3 y el 10 de diciembre, en el marco de las celebraciones por el mes internacional de los derechos humanos. Sus organizadores lo conciben como “un canal de expresión, de expansión, de educación, de goce, de fortalecimiento de lazos, de nuevos tejes, de resistencias, complicidades y abrazos”.
“Es importante llegar a esta quinta edición por más de un motivo –cuenta Lisa Kerner a Infobae Cultura–: el solo hecho de poder sostener en el tiempo un festival de estas características es un logro en sí mismo, sobre todo en un país que nos obliga al desafío permanente de la gestión de los recursos. Por otro lado, si bien Argentina es un faro en el mundo en cuanto a derechos para las personas de la comunidad LGBTIQ+, hoy vemos con mucha preocupación el avance de los discursos de odio y, en ese sentido, creemos que la existencia de este festival como espacio de expresión, resistencia, reflexión y activismo es un recurso posible para contrarrestar esta avanzada”.

Toda la programación del FAQ está curada desde una óptica queer, buscando visibilizar el trabajo de artistas queer, sin que éste se enfoque necesariamente en su queeridad, en historias personales o políticas de identidad. “La recepción del festi fue espectacular desde su primera edición –celebra Kerner–. Creo que hacía falta abrir las puertas y compartir este mundo queer para darles visibilidad a tremendxs artistas. Afortunadamente el festival fue creciendo año a año, tanto en la cantidad de días de programación como en sedes. Estamos orgulloses de la cantidad y calidad de artistas con les que contamos en esta región del mundo. Realmente es un gusto y un privilegio saber que la producción artística que ofrece la ciudad nos desafía a realizar una curaduría sabiendo que mucho material quedará para futuras ediciones”.
La apertura del festival será al aire libre y con entrada gratuita el sábado 3 a las 20 en El Cultural San Martín, con la obra Barroco Postcamp por Ópera Periférica + Dj Visera, en la cual artistas de la escena local junto con una orquesta y cantantes en vivo se apropian de arias icónicas de la ópera barroca para generar derformances que pivotean entre el documento, el neobarroco, el punk y el postcamp.

La segunda jornada continuará con tres actividades en el barrio de La Boca, un recorrido por las muestras interdisciplinarias de los artistas residentes en Munar con desfile de moda y show en vivo. Habrá una performance de navegación de urgencia en la lancha “Limpieza del riachuelo” a cargo del marinero Analía Couceyro y la jornada finalizará con un desfile performático en el jardín de Proa 21 con coreografía de Diana Szeinblum.
En cine, la proyección de Errante corazón (2021) de Leonardo Brzezicki contará con un conversatorio con la presencia de Leonardo Sbaraglia y el director de la película. También se proyectarán Los agitadores (2022), la última realización del director argentino Marco Berger; dos películas internacionales, Enfant Terrible (2020) de Oskar Roehler y Neubau (2020) de Johannes Maria Schmit, y la retrospectiva de la directora norteamericana pionera en el cine lésbico y feminista Jan Oxenberg.

La programación en artes visuales contempla una visita guiada a la muestra El arte es un misterio. Los años 90 en Buenos Aires, curada por Francisco Lemus, en la Colección Amalita, y la muestra histórica de las emblemáticas tapas del Suplemento SOY del diario Página 12 desde 2008 a la actualidad, en Casa Brandon.
En literatura, la escritora española Elizabeth Duval se presentará en un conversatorio en el CCK con Dolores Reyes y en un duelo de escritura en vivo junto a Silvina Giaganti en Casa Brandon. El festival celebra la reedición del libro El Affair Skeffington de María Moreno con una lectura maratortónica y música en vivo. Por último, Bel Gatti realizará una lectura performática sobre su primera película No puedo tener sexo y Carlos Casella, María Ezquiaga, Lola Membrillo y Vale Cini rendirán homenaje a Gal Costa reversionando algunas de sus más hermosas canciones.

La música atraviesa el festival con los Dj set de Susi Pirelli, Rumanians, Galga Tropikalia, Violeta Alegre, Carioca, Hiedrah club de baile, la banda Posible Romance, Barbi Recanati, Luciana Jury, Macha Kiddo, Walter Romero, Lupe y una banda sorpresa para la clausura de esta quinta edición que se realizará con música, performance, literatura y baile al aire libre el sábado 10 de diciembre desde las 17 hs en calle Drago entre Lavalleja y Julián Alvarez.

La entrada a todos los eventos es libre y gratuita, salvo en el caso de la lectura performática de Bel Gatti y el duelo de escritura con Elizabeth Duval y Silvina Giaganti que es arancelada y se puede comprar el día del evento en Casa Brandon.

*Las sedes de esta edición son: Casa Brandon (Luis María Drago 236), CCK (Sarmiento 151), Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551), Colección Amalita (Olga Cossettini 141), PROA 21 (Av. Don Pedro de Mendoza 2073) y Munar (Av. Pedro de Mendoza 1555). Para más información y ver la programación completa, ingresar en este enlace.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
La polémica entre el Instituto Cervantes y la Real Academia Española abre interrogantes sobre el futuro global del español
La disputa institucional por la política lingüística exterior revela tensiones históricas y plantea interrogantes sobre la proyección internacional de un idioma en expansión

Diane Keaton reveló los momentos más dolorosos de su historia familiar en un emotivo relato
La actriz publicó en 2020 el libro “Brother & Sister”, un íntimo testimonio sobre la difícil relación con su hermano Randy, marcado por problemas de salud mental y aislamiento

Dolores Fonzi define a “Belén”: “Es una película sobre la injusticia”
La obra inspirada en un caso real sobre la criminalización del aborto, se presenta en el Argentine Film Festival de Los Ángeles y será estrenada por streaming el 14 de noviembre

Kleber Mendonça Filho abre el Festival de Morelia con “El agente secreto” con un mensaje sobre el arte en Brasil
El cineasta brasileño recibió una distinción de la Universidad Nacional de México y reflexionó sobre el renacer cultural de su país: “Estamos lejos de estar perfectos, pero en buena forma”

Roberto Jacoby sorprende con un álbum homenaje a Virus
El artista y sociólogo, letrista de varias de las grandes canciones de la banda que lideró Federico Moura, publica un disco con versiones renovadas de clásicos y la participación Fito Páez en “Imágenes paganas”
