El Gobierno nacional nombró hoy a las nuevas autoridades de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, el organismo que se ocupa de catalogar e incorporar al acervo nacional las obras patrimoniales de todo el país.
A partir de ahora, los nuevos vocales se suman al cuerpo colegiado, junto con el equipo técnico multidisciplinario, liderado por la titular de la institución, Mónica Capano, quien asumió en el pasado mes de julio, informó un comunicado oficial.
El cuerpo colegiado estará conformado por Lorena Battistiol, Directora Nacional de Sitios y Espacios de Memoria de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación; las arquitectas Gladys Pérez Ferrando, Rosa Aboy, licenciadas en Museología; Magali Marazo y Silvina Pedreira, el abogado Andrés Mage y los arquitectos Marcelo Magadán, Juan Vacas, Pedro Delheye (secretario) y Alberto Petrina (vicepresidente). Los nombramientos fueron establecidos a través del Decreto 769/2022 y tendrán vigencia por un período de seis años.

Tal como lo estipula la ley, las autoridades designadas trabajarán en la actividad ad honorem, realizando diversas tareas de asesoramiento e investigación dentro de la Comisión Nacional, organismo descentralizado dependiente de la Secretaría de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura.
La Comisión Nacional de Monumentos fue creada en 1938 por el presidente Roberto Marcelino Ortiz (1938-1942) y se estableció formalmente en 1940, con la Ley 12655. Fue el primer organismo público del país que se ocupó del estudio y la conservación del patrimonio arquitectónico nacional.
También está entre sus funciones ejercer la superintendencia sobre todos aquellos bienes declarados, brindar asistencia técnica para la conservación y restauración de los monumentos y difundir y concientizar sobre nuestro patrimonio cultural.
Fuente: Télam S. E.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Batlle Planas, el zen y el automatismo, en una muestra que recorre su otro legado
La exposición “Objetos de Meditación”, en la galería Vermeer, reúne obras del artista hispano-argentino en diálogo con la de sus alumnos, así como también con la de contemporáneos

Incesto, ostentación y tragedia: las claves ocultas tras el legado de las Cleopatras en la historia egipcia
En “Las Cleopatras, las reinas olvidadas de Egipto”, Lloyd Llewellyn-Jones estudia la familia Ptolemaica para exponer la compleja red de alianzas, traiciones y prácticas extremas que moldearon el destino de Egipto

“La trama oculta”: cuando los cuentos se vuelven obsesión
El escritor recuerda cómo los relatos que devoraba de niño y las historias que escuchaba en la peluquería de su padre fueron gestando, sin que él lo supiera, su nuevo libro

La belleza de la semana: “Calle París; en día lluvioso”, de Gustave Caillebotte
La famosa obra del artista francés de 1877 permite redescubrir la vida cotidiana y la arquitectura de una París transformada a través de una mirada única

Erneste Pesce, entre laberintos y paisajes en el Palacio Duhau
La exposición “Derivas y Circuitos Singulares” destaca la capacidad del arte para articular vivencias personales y referencias universales, abriendo interrogantes sobre la memoria, la identidad y la trascendencia en la sociedad actual
