
Juan Mattio es el nuevo ganador del Premio Fundación Medifé Filba, dotado de 750.000 pesos argentinos. Lo acaban de anunciar sus organizadores en las redes sociales. Competía con su novela Materiales para una pesadilla. El jurado compuesto por María Teresa Andruetto, Fabián Casas y Mariana Enriquez eligió este libro publicado por Aquilina Ediciones.
Entre los lisbros finalistas de la “lista corta” estaban también La jaula de los onas (Alfaguara) de Carlos Gamerro, Modesta dinamita (Blatt & Ríos) de Víctor Goldgel, Olimpia (Tusquets Editores) de Betina González y Hay que llegar a las casas (Editorial Libros de UNAHUR) de Ezequiel Pérez.

Luego de las dos novelas ganadoras de las ediciones anteriores (El último Falcon sobre la tierra de Juan Ignacio Pisano, publicada por la editorial Baltasara, y Los llanos de Federico Falco, publicada por Anagrama), este año le tocó a este periodista, TALLERISTA y escritor, autor de novelas como Punto ciego (Vestales, 2015), escrita en colaboración con Kike Ferrari, y Tres veces luz (Aquilina, 2016) por la obtuvo una mención en el premio Casa de las Américas (Cuba).
Esta novela, mezcla de novela negra, cyberpunk existencial y horror, trabaja sobre la fragilidad de lo humano y sus certezas, sobre los lenguajes y los duelos, sobre cómo esos lenguajes producen realidades. En ella habitan con soltura diferentes voces y tiempos, incluso en los tramos más intencionalmente duros.

Con ecos de La ciudad ausente, de Piglia, los relatos que en ella convergen se ofrecen como una maquinaria de producir memoria, dolor, violencia, pero también belleza. Ficción anticipatoria, experimental y a la vez novela de aprendizaje, a lo largo de sus casi cuatrocientas páginas.
Entre papeles, libros, recortes y archivos, entre grabaciones anónimas de voces que actualizan un tiempo de opresión y esperanza desesperada, Keiner, el narrador de esta novela, intenta reconstruir una historia de máquinas y maquinaciones que es tan espantosamente íntima como dolorosamente social.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
El FESTIFREAK celebra a Seijun Suzuki, el cineasta más irreverente de Japón
El Festival Internacional de Cine Independiente de La Plata dedica una muestra especial a Seijun Suzuki, presentando cinco de sus películas más audaces en copias originales de 35mm y digital 4K para los amantes del cine japonés

Elīna Garanča regresa al Teatro Colón con un repertorio internacional
La mezzosoprano letona se presentará junto a Malcolm Martineau en el ciclo Aura, interpretando obras de Brahms, Berlioz, Saint-Saëns y otros grandes compositores en una velada única para los amantes de la lírica
Todos los ganadores del Festival Audiovisual Bariloche
La decimotercera edición del certamen reafirma el papel de Bariloche como punto de convergencia para la producción audiovisual regional, impulsando el diálogo cultural y la proyección internacional desde el sur argentino

Buenos Aires será epicentro de arte experimental con el Festival No Convencional
La ciudad acogerá desde octubre una programación que desafía los límites tradicionales, con conciertos, performances y actividades gratuitas en lugares emblemáticos, consolidando al festival como referente de innovación cultural

Ivonne Bordelois y Alejandro Crotto exploraron el lado más íntimo de lo Sagrado en la poesía argentina
La Casa Victoria Ocampo fue el escenario donde dos referentes de la literatura nacional compartieron sus visiones sobre cómo lo Sagrado se cuela en lo cotidiano y transforma la experiencia artística y humana, en el marco de la Bienal de Arte Sacro Contemporáneo
