
Con el objetivo de preservar el capital cultural de Ucrania frente a las bombas rusas, alrededor de 70 obras de arte fueron retiradas del país para ser expuestas en el museo madrileño Thyssen-Bornemisza en la exposición En el ojo del huracán. Vanguardia en Ucrania, 1900-1930, luego de un delicado operativo que hasta tuvo que sortear las consecuencias del impacto de un misil.
La muestra En el ojo del huracán. Vanguardia en Ucrania, 1900-1930 busca “mostrar la diversidad cultural y artística de Ucrania por la que los ucranianos están tan valientemente luchando en este momento”, dijo la curadora Katia Denysova.
A través de un mensaje grabado que se mostró durante la presentación de la muestra en el museo madrileño, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski aseguró que esta muestra brindará una “visión de lo que Rusia está tratando de destruir con la guerra”. Además, agregó evidenciará “lo mucho que Ucrania está unida a Europa”.
El proceso de trasladar la selección de las obras, que van desde el arte figurativo al realismo socialista, atravesando el cubismo y el constructivismo, fue una operación delicada ya que Kiev fue objeto de un bombardeo ruso durante el mismo día en que los camiones cargaron las pinturas, principalmente aquellas provenientes del Museo de Arte Nacional de Ucrania.

Afortunadamente, en el momento en que las bombas impactaron, las obras se encontraban fuera de peligro. “Los camiones habían salido hacía dos horas” y se encontraban “a 200 km de Kiev”, relató en rueda de prensa Francesca Thyssen-Bornemisza, figura clave en la organización de la exposición en el museo de Madrid que hospeda la colección que reunió su padre, Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza.
En el trayecto hacia la frontera con Polonia, la custodia del cargamento evitó pasar cerca de cualquier infraestructura susceptible de ser atacada, según señaló Francesca Thyssen-Bornemisza.
“Estábamos en constante contacto con los conductores, nos actualizaban cada diez minutos y todo iba sin contratiempos”, informó la coleccionista. Sin embargo, cuando llegaron a la frontera, la encontraron cerrada porque momentos antes había caído en Polonia un misil que mató a dos personas.
Mientras no estaba clara la procedencia del misil ni si provocaría una respuesta europea, Thyssen-Bornemisza contó que pidió ayuda al embajador ucraniano en Madrid, quien comunicó con “todos los políticos que conocía en Polonia y Ucrania”.
“Les tomó doce horas, pero (los camiones) lograron pasar la frontera”, agregó la representante. Finalmente, el cargamento pudo continuar su viaje hacia España.

Anteriormente, piezas de artistas destacados como Oleksandr Bohomazov, Vasyl Yermilov o Anatol Petrytskyi ya habían sido retirados de Kiev a mediados de noviembre, bajo intensos bombardeos rusos.
“El patrimonio cultural a menudo es un daño colateral en las guerras, pero a veces es atacado específicamente por ser la esencia de la identidad de los países”, había alertado a finales de octubre en Ginebra Krista Pikkat, la directora cultural de la UNESCO a partir de que la agencia cultural de la ONU contabilizó daños a más de 200 sitios culturales de Ucrania, entre ellos museos.
Las obras que componen la exposición pocas veces fueron vistas fuera del país de origen y, en esta oportunidad, estarán presentes desde este martes hasta abril del 2023 en el Thyssen y de junio a septiembre se asentarán en el Museo Ludwig de la ciudad alemana de Colonia. A partir de una distribución cronológica, En el ojo del huracán. Vanguardia en Ucrania, 1900-1930 presenta, desde la década de 1910, cuando el país era parte del imperio ruso, pasando por la de 1920, cuando vivió un florecimiento cultural y se integró en la Unión Soviética, hasta la de 1930, cuando varios artistas murieron en las purgas estalinistas y el realismo soviético se instauró como único estilo artístico permitido, según explicó Denysova.
“Es importante seguir hablando de la guerra, pero con este proyecto queremos mostrar que Ucrania tiene mucho más que ofrecer”, concluyó.
Fuente: Télam
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Más horarios gratuitos para la Feria del Libro: todo lo que hay que saber
En la semana, hay varios días y horarios en los que la entrada al encuentro literario es libre. Cuándo y para quiénes

Los Vargas Llosa, en la Feria del Libro: “A él le gustaba la controversia, estaba hecho para ella”
Con la presencia de la viuda y el hijo del autor se presentó “Vargas Llosa. Su otra gran pasión”, donde Pedro Cateriano hace el recorrido ideológico y político del escritor peruano.

Estrellas del cine homenajearon a Francis Ford Coppola, premiado por su trayectoria
El director de “El padrino” y “Apocalypse Now” recibió el mayor premio del Instituto Estadounidense del Cine

Las mejores imágenes de la Noche de la Feria del Libro
A partir de las 20 y hasta la medianoche, el público pudo ingresar de manera gratuita a la Feria del Libro de Buenos Aires, que contó con una programación especial, con shows musicales, charlas y presentaciones de libros

¿Cuántos personajes hay en el cuadro? El Museo de Prado responde con ayuda de la inteligencia artificial
El centro cultura se asocia con Sherpa.ai para crear una IA que no solo cuenta figuras, sino que también facilita el análisis profundo de las obras, mejorando la experiencia del visitante
