
El cantautor cubano Pablo Milanés, fallecido este martes por la mañana en Madrid, sumó a lo largo de su extensa y productiva carrera artística, episodios y declaraciones relacionados con su militancia en favor de la revolución cubana (primero) y una abierta oposición en las últimas décadas (después). Discutido y luego perseguido hasta tener que irse a vivir a España, Milanés fue dando a conocer distintas situación vividas con el gobierno que durante casi cinco décadas presidió Fidel Castro.
Fue la gran bandera de la revolución cubana junto a Silvio Rodríguez, pero hizo saber su disidencia durante la década de los años 90, en el llamado “período especial” que atravesó Cuba luego de la caída de la Unión Soviética. Fue en ese momento, declaró años después, “cuando tuve la convicción de que definitivamente el sistema cubano había fracasado”.
En 2011, mientras estaba en Miami para brindar una serie de recitales que estuvieron precedidos por una polémica mediática alrededor de su adhesión/oposición al gobierno de Castro, fue contundente con sus críticas al gobierno que había apoyado públicamente a través de sus actuaciones y declaraciones. “Cuando veo que unas señoras vestidas de blanco protestan en la calle y son maltratadas por hombres y mujeres, no puedo por menos que avergonzarme e indignarme”, declaró en solidaridad con las “Damas de blanco”, el movimiento ciudadano compuesto por esposas y otros familiares de presos de los presos políticos en la isla caribeña.

En 2018, durante una entrevista con el diario chileno La Tercera, fue más allá y contó que él mismo había estado detenido en uno de las llamadas Unidades Militares de Ayuda a la Producción (UMAP) que existieron en la isla entre 1965 y 1968. “hubo campos de concentración. Fueron 50.000 jóvenes los que estuvieron en los campos de concentración, y entre ellos yo también”, declaró en Santiago de Chile.
Te puede interesar: Adiós a Pablo Milanés, luz de la revolución cubana y voz de los poemas imbatibles
“Es un asunto muy oscuro de la historia de la Cuba revolucionaria”, dijo. Y agregó: “Siempre lo recuerdo, pero nadie lo refleja nunca. Hago muchas entrevistas en Cuba y cuando hablo de las UMAP es como si hablara del diablo, porque es una pena que se lleva dentro, no han podido corregirla ni pedir perdón tampoco por lo que hicieron”, dijo. En la misma entrevista, Milanés reveló que allí había estado sometido a trabajos forzados, pero logró escapar y huyó hacia La Habana, donde luego fue encarcelado por desacato.
Una década después, luego de las protestas civiles del 11-J, escribió un contudente texto en su página de Facebook en donde planteó sus serias disidencias con el régimen cubano y la forma en que reprimía aquellas manifestaciones espontáneas. “Es irresponsable y absurdo culpar y reprimir a un pueblo que se ha sacrificado y lo ha dado todo durante décadas para sostener un régimen que al final lo que hace es encarcelarlo”, escribió. Y agregó: “Desde hace mucho tiempo, he venido expresando las injusticias y errores en la política y gobierno de mi país”.
Te puede interesar: Tristeza en las redes por la partida de Pablo Milanés

E insistió: “A los 78 años seguiré expresando estas mismas opiniones mientras mi salud me lo permita”. El músico dio a conocer su opinión luego de las detenciones a manifestantes, disidentes, artistas y periodistas que exigián el fin del gobierno establecido desde 1959 en Cuba. Allí, también escribió que confiaba “en el pueblo cubano para buscar el mejor sistema posible de convivencia y prosperidad, con libertades plenas, sin represión y sin hambre”. “Creo en los jóvenes, que con la ayuda de todos los cubanos, deben ser y serán el motor del cambio”, subrayó en una carta fechada el 24 de julio de 2021.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Nikita Mijalkov celebra sus 80 años con homenajes en Rusia y cuestionamientos en Occidente
El controvertido director ruso recibió felicitaciones de Vladímir Putin, cuyo régimen lo ha convertido en abanderado cultural por su postura a favor de la invasión a Ucrania

Las joyas robadas del Louvre están valuadas en 102 millones de dólares
La fiscal de París, a cargo de la investigación, dijo que el asalto representa un golpe doloroso para Francia. “Es una herida para todos nosotros”, afirmó

Graciela Iturbide, Premio Princesa de Asturias de las Artes, revela su visión íntima de la fotografía
La artista mexicana compartió historias y pensamientos durante una visita a la Escuela de Arte de Oviedo, donde recibirá el galardón este el viernes 24

“La Virgen de la Tosquera” suma premios internacionales y anuncia su estreno en Argentina
La película dirigida por Laura Casabé basada en cuentos de Mariana Enriquez, llegará a los cines el 15 de enero de 2026 tras obtener galardones en Sitges, BAFICI y Sundance

La Filarmónica de Israel en Nueva York: el tenso clima exterior no empañó “la voz de la música”
En los días siguientes al alto el fuego en Gaza, la orquesta regresó a Nueva York en circunstancias más complejas que de costumbre y aún así, ofreció conciertos de gran calidad
