
El ilustrador y caricaturista argentino Agustín Sciammarella recibió este jueves el Premio Notario del Humor 2022 que otorgan la universidad española de Alicante (UA) y la Federación de Caricaturistas de España (FECO). Sciammarella, natural de Buenos Aires, pero afincado en España desde 1992, fue galardonado en el marco de la muestra de “Humor Social” de la UA, que este año celebró su XXII edición bajo el título “Wifidependientes: enganchados en la Red”, informaron fuentes de la institución académica.

La exposición está integrada por sesenta obras de medio centenar de humoristas gráficos procedentes de España, Europa y América. En el acto de entrega del premio, el caricaturista argentino, colaborador habitual desde hace más de dos décadas del diario español El País, agradeció el galardón y explicó que únicamente se dedica a dibujar gente desde su percepción: “Nuestro trabajo solo puede salir del alma”, dijo.

El presidente de la Federación de Caricaturistas de España, Juli Sanchís, destacó de Sciammarella su “capacidad de síntesis” y lo calificó como “un verdadero psicólogo, todo un volcán que se esconde tras una apariencia tranquila, de calma chicha”. Las distintas ediciones de ‘Humor Social’ de la UA se han convertido en un referente del humor gráfico en España “por la inteligencia, la perspicacia, la sagacidad y el compromiso de los caricaturistas que participan, quienes abordan los sucesos actuales con una visión crítica y sensibilizan al espectador en las más variadas cuestiones sociales”, señala la universidad.

Durante estos años, este ciclo ha acercado al público la obra de artistas que centran su mirada en temas como el desempleo juvenil, el maltrato a las mujeres, la corrupción, la intolerancia, la importancia de la lectura, la discriminación, la crisis de valores o el cambio climático.
Fuente: EFE
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Rusia borra a los artistas disidentes que fueron al exilio
A través del Grupo de Investigación de Actividades Antirrusas en la Esfera de la Cultura, se retiran las imágenes de los “nuevos enemigos del pueblo”, a través del corte de las imágenes de las películas donde aparecen, y el difuminado

¿Cómo recordará el mundo a Vargas Llosa?
La muerte del gran autor peruano abre el debate sobre cómo se construirá su memoria, más allá de su obra literaria

Así empieza “Conversación en La Catedral”, la novela más relevante de Vargas Llosa
Infobae Cultura publica el fragmento inicial del libro que lo volvió masivo, una obra que tiene casi 800 páginas y fue editada originalmente en el año 1969

Vargas Llosa, el último representante del “boom” latinoamericano
La muerte del premio Nobel peruano marca el final de una camada de escritores brillantes, que hace más de seis décadas crearon el movimiento más importante de la literatura en español del siglo XX

Con Thatcher y contra Trump: Vargas Llosa y un pensamiento difícil de encasillar
Liberal, pero no conservador, atacaba el populismo pero defendía la legalización del aborto y las drogas. La mirada política de “Conversación en La Catedral”
