Activistas climáticos arrojaron un líquido negro a un cuadro de Klimt en un museo de Viena

Dos integrantes del grupo “Última generación” atacaron la obra ‘Muerte y vidad’ el gran pintor austríaco en el museo Leopold

Guardar
Activistas climáticos en Austria atacaron una famosa pintura del artista Gustav Klimt con un líquido negro y oleoso, y después uno de ellos se pegó al marco del cuadro.

Dos activistas han arrojado líquido negro y oleoso sobre el cuadro Muerte y vida de Gustav Klimt (1862-1918) en el museo Leopold de Viena para denunciar la inacción contra la crisis climática. Después uno de ellos se pegó al marco del cuadro.

Las primeras informaciones indican que el cuadro estaba protegido por un vidrio y no habría resultado dañado, aunque el museo pide algo de tiempo para evaluar en detalle lo sucedido.

El grupo "Última generación" compartió un vídeo de la protesta en su cuenta de Twitter. Una persona también se pegó al cristal que protege la obra durante la protesta.

Con motivo de una festividad regional, la entrada al Leopold era gratuita, patrocinada por la petrolera OMV y, pese a los estrictos controles, los activistas consiguieron introducir el líquido en una bolsa de agua caliente.

La pintura de Gustav Klimt
La pintura de Gustav Klimt después de que activistas de Last Generation Austria (Letzte Generation Oesterreich) derramaran aceite sobre ella en el museo Leopold de Viena
La entrada al Leopold era
La entrada al Leopold era gratuita, patrocinada por la petrolera OMV

Te puede interesar: Gustav Klimt: el pintor pornófilo que creó un mundo con forma de mujer

Otro de los activistas gritó tras arrojar el petróleo sobre el cuadro: “Conocemos el problema desde hace 50 años, debemos actuar de una vez, de lo contrario el planeta se destruirá”.

"Detened la destrucción de los combustibles fósiles. Nos dirigimos hacia un infierno climático", agregó para describir las nuevas perforaciones de petróleo y gas como una sentencia de muerte para la humanidad.

Hace cinco días otros dos activistas del mismo grupo se pegaron con adhesivos a fósiles de dinosaurios del Museo de Historia Natural de Viena, que no resultaron dañados, para criticar la destrucción climática causada por los hidrocarburos.

 Una persona también se
Una persona también se pegó al cristal que protege la obra durante la protesta

Te puede interesar: Tres obras de Klimt destruidas por los nazis fueron recuperadas con la tecnología

“Frente a los restos de los gigantes extinguidos, exigen una política de supervivencia, en lugar de la continua destrucción de nuestros medios de vida”, explicó el grupo medioambientalista, muy activo en Austria y Alemania, en un comunicado.

Diferentes grupos activistas han realizado numerosas manifestaciones en los últimos meses, como cortar calles y arrojar puré de papas a una obra de Claude Monet en Alemania. El grupo británico Just Stop Oil arrojó sopa de tomate contra el cuadro Los girasoles de Vincent van Gogh en la National Gallery de Londres el mes pasado.

Activistas de Just Stop Oil también se han pegado al marco de una copia antigua de La última cena de Leonardo da Vinci en la Royal Academy of Arts de Londres y a La carreta de heno de John Constable en la National Gallery.

Con información de EFE y AP

Seguir leyendo

Últimas Noticias

¿Cuántos personajes hay en el cuadro? El Museo de Prado responde con ayuda de la inteligencia artificial

El centro cultura se asocia con Sherpa.ai para crear una IA que no solo cuenta figuras, sino que también facilita el análisis profundo de las obras, mejorando la experiencia del visitante

¿Cuántos personajes hay en el

Nuevas voces argentinas en la literatura juvenil: “Los chicos buscan libros que se sientan como un refugio”

En conversación con Infobae, nueve destacados escritores, Malena Hehn, Celeste Martínez, Karen Delorbe, Mariano Cattaneo, Florencia Núñez, Agustina Grimm Pitch, Gonza Ludueña, Florencia Dapiaggi y Sol Chiara, compartieron sus reflexiones sobre el género

Nuevas voces argentinas en la

Claves ocultas y nombres falsos, así tejió Perón su red secreta durante el exilio

El libro de Ignacio Martín Cloppet da cuenta del ingenioso sistema de códigos que el líder político creó para esquivar la censura durante su exilio. Se presenta este lunes en la Feria del Libro

Claves ocultas y nombres falsos,

Estrella de Diego: “Ir al museo se ha convertido en una especie de acto subversivo”

La destacada ensayista, catedrática y curadora española dialogó con Infobae Cultura sobre la importancia de encontrar “rendijas en el sistema” cultural, su mirada sobre el arte contemporáneo, los cambios en los últimos 30 años y el rol de los museos, entre otros temas

Estrella de Diego: “Ir al

De dios de la moda a enemigo público: la tragedia de John Galliano se cuenta en un riguroso documental

“High & Low”, disponible en Mubi y Max, expone el lado oscuro del carismático diseñador británico y plantea incómodos interrogantes sobre el precio de la fama en un medio ambiente tóxico

De dios de la moda