
La ciénaga (2001), de Lucrecia Martel, fue elegida como la mejor película argentina en una encuesta en la que votaron más de 540 personalidades de la cultura, que incluyó más allá de directores y otros relacionados directamente al mundo del cino, a escritores, periodistas culturales y músicos, entre otros.
En total, se seleccionaron 100 filmes de todas las épocas, a partir de la elección de 1o películas de cada encuestado. En ese sentido, el segundo lugar fue para Invasión (1969), de Hugo Santiago y le siguieron Tiempo de revancha (1981), de Adolfo Aristarain; y El dependiente (1969) seguida por Crónica de un niño solo (1965), ambas de Leonardo Favio.

La encuesta, que tuvo cuatro ediciones anteriores y fueron hechas por el Museo del Cine Pablo C. Ducros Hicken entre 1977 y 2000, partió este año de la iniciativa y el trabajo conjunto de las revistas especializadas en cine La vida útil, Taipei y La tierra quema.
Los cinco puestos siguientes entre los diez primeros filmes sobre una lista final fueron para La hora de los hornos (1968), de Octavio Getino y Pino Solanas; Juan, como si nada hubiera sucedido (1987), de Carlos Echeverría; Pizza, birra, faso (1998), de Bruno Stagnaro y Adrián Caetano; Silvia Prieto (1999), de Martín Rejtman; y en el décimo puesto se ubicó Nueve reinas (2000), de Fabián Bielinsky.

“Esta encuesta tiene la idea concreta y explícita de elaborar un canon del cine argentino y sirve para discutir, abrir puertas y llamar la atención sobre algunas cosas”, dijo la directora del Museo del Cine, Paula Félix-Didier, durante la presentación durante el último fin de semana en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.
El trabajo de juntar datos, procesarlos y organizar el ranking se trasladó a un sitio en el que se encuentra el Top 100 con las películas elegidas acompañadas por su ficha técnica y sinopsis, además de la información con cada uno de los que votaron cada título.
Además, en el caso de que esté disponible, cada película tiene un link para por verla por el público en alguna plataforma.
Con información de Télam
Seguir leyendo
Últimas Noticias
“Una vida de Jesús”: ¿cómo contar otra vez el relato más conocido del mundo?
La historia que cambió la Historia y reconfiguró el futuro, narrada en un libro electrónico breve, con precisión y emoción. Se puede leer en cualquier computadora, teléfono o tablet

“El nombre de la rosa” se convierte en ópera en Milán
La Scala de Milán adapta por primera vez el éxito literario de Umberto Eco en una producción cargada de profundidad y misterio

Legado, modernidad y feminismo, en una muestra única de diseño en Fundación Proa
Con “¡Aquí estamos! Mujeres en el diseño 1900 > Hoy” el espacio de La Boca traza un viaje internacional y argentino de 120 años, para desarrollar la evolución del diseño femenino

“Moisés, la libertad”, salió el audiolibro de la gran historia de lucha, fe y resistencia
Basado en la narración bíblica, el relato cuenta la historia de la salida de los hebreos de la esclavitud en Egipto, que se celebra en estos días en la fiesta de Pesaj. Pero también plantea preguntas actuales: cuánto confiamos en nosotros mismos, cómo superamos los miedos, cuándo vale la pena jugarse

“Drunken Noodles”, la película argentina seleccionada a un festival paralelo en Cannes
Se trata de una historia de amor homosexual en Nueva York, del director Lucio Castro. La presencia latinoamericana en este certamen también se nutre con un largometraje ambientado en Colombia
