
La ciénaga (2001), de Lucrecia Martel, fue elegida como la mejor película argentina en una encuesta en la que votaron más de 540 personalidades de la cultura, que incluyó más allá de directores y otros relacionados directamente al mundo del cino, a escritores, periodistas culturales y músicos, entre otros.
En total, se seleccionaron 100 filmes de todas las épocas, a partir de la elección de 1o películas de cada encuestado. En ese sentido, el segundo lugar fue para Invasión (1969), de Hugo Santiago y le siguieron Tiempo de revancha (1981), de Adolfo Aristarain; y El dependiente (1969) seguida por Crónica de un niño solo (1965), ambas de Leonardo Favio.

La encuesta, que tuvo cuatro ediciones anteriores y fueron hechas por el Museo del Cine Pablo C. Ducros Hicken entre 1977 y 2000, partió este año de la iniciativa y el trabajo conjunto de las revistas especializadas en cine La vida útil, Taipei y La tierra quema.
Los cinco puestos siguientes entre los diez primeros filmes sobre una lista final fueron para La hora de los hornos (1968), de Octavio Getino y Pino Solanas; Juan, como si nada hubiera sucedido (1987), de Carlos Echeverría; Pizza, birra, faso (1998), de Bruno Stagnaro y Adrián Caetano; Silvia Prieto (1999), de Martín Rejtman; y en el décimo puesto se ubicó Nueve reinas (2000), de Fabián Bielinsky.

“Esta encuesta tiene la idea concreta y explícita de elaborar un canon del cine argentino y sirve para discutir, abrir puertas y llamar la atención sobre algunas cosas”, dijo la directora del Museo del Cine, Paula Félix-Didier, durante la presentación durante el último fin de semana en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.
El trabajo de juntar datos, procesarlos y organizar el ranking se trasladó a un sitio en el que se encuentra el Top 100 con las películas elegidas acompañadas por su ficha técnica y sinopsis, además de la información con cada uno de los que votaron cada título.
Además, en el caso de que esté disponible, cada película tiene un link para por verla por el público en alguna plataforma.
Con información de Télam
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Cristina Pérez sorprende con “Mujer samurái”, un homenaje literario a la legendaria guerrera japonesa Tomoe Gozen
La reconocida periodista y escritora argentina acaba de publicar una nueva novela que rescata la vida de la guerrera más célebre del Japón feudal, y explora el misterio detrás de su figura histórica

Pablo Trapero presentó “& Sons”, su primera película en inglés, en Londres
El filme, que tuvo su primera proyección europea en Londres, destaca por su guion sensible y las actuaciones de Bill Nighy, George McKay y Johnny Flynn, quienes dan vida a una familia en crisis

Cómo se escribe según la RAE: ¿Baguette, baguete o baguet?
La Real Academia Española tiene como principal función el velar por la lengua española ante su continua adaptación a las necesidades de los hablantes

La Tortuga Roja, una joya de la factoría Miyazaki, llega a los cines de América latina
La película animada dirigida por Michaël Dudok de Wit y coproducida por el Studio Ghibli, llega a la región con una historia emotiva y visualmente impactante

Un cuadro de Picasso desapareció cuando era trasladado en España
El óleo “Naturaleza muerta con guitarra”, perteneciente al periodo cubista, desapareció en un traslado desde Madrid hacia una muestra en Granada
