
La cuarta edición de la Feria del Libro Feminista (FILFEM) se celebrará este domingo 6 de noviembre desde las 14 hasta las 21 en el C Complejo Art Media, en el barrio de Chacarita.
Como en años anteriores, el acceso es libre y gratuito, y reunirá, una vez más, en el mismo espacio a editoriales, librerías, escritores e ilustradores con publicaciones e interés en la temática feminista. En esta oportunidad, participarán más de setenta feriantes y se realizarán charlas encabezadas por escritores, autores, periodistas, especialistas y activistas.
La jornada contará, además, con lecturas de poesía, un espacio para las infancias, a cargo de la Cooperativa Editorial Muchas Nueces, y contará, también, con una representación del Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA), del Ministerio de Cultura de la Nación, que generará visibilidad a aquellas editoriales de todo el país del programa MICA INCUBA que publican materiales feministas, lo que dotará de un enfoque federal a la actividad.
Las panelistas que inaugurarán la programación de charlas serán Susy Shock, poeta, actriz, cantante, coplera y conductora de los programas de radio La Cotorral y Brotecitos, en Nacional Rock y Nacional Folklórica; Morena García, militante de la comunidad travesti / trans de Rosario y escritora; Vir del Mar, gestora de la librería ¡Escándalo!, espacio de difusión y venta literaria con curaduría LGBTIQNBA+ y transfeminista; y Killa Orbe, escritora, psicóloga y titular de la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal. El eje de esta primera mesa será sobre poesía, activismo travesti y territorio.
En segundo lugar, se realizará una entrevista pública a Georgina Orellano, autora de Puta feminista. Historias de una trabajadora sexual y secretaria General de AMMAR (Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina).
Y por último, se llevarán a cabo una conversación sobre vínculos sexoafectivos y sexualidad, con la participación de la psicóloga y feminista chilena Carolina Aspillaga, autora del libro No existe una forma de amar, y la Colectiva Las Clito.

La Feria del Libro Feminista surgió a fines de 2018 con el objetivo de generar un espacio de encuentro con editoriales, librerías, escritores e ilustradores con publicaciones e interés en la temática feminista.
“La acción motora de esta iniciativa es dar a conocer de forma masiva la gran cantidad de materiales que incomodan y desobedecen, que cuestionan las desigualdades existentes y que proponen otras maneras más equitativas de relacionarnos a partir de la praxis colectiva”, es como se presentan.
Las ediciones anteriores se realizaron en 2018, 2019 y 2021, a la vez que formó parte de otros emprendimientos afines, como Nosotras movemos el mundo, en el Centro Cultural Kirchner (en 2020, 2021 y 2022), en la Asamblea de las mujeres, en el Teatro Nacional Cervantes, durante 2019, y en Territorio bienal, de la Bienal de Arte Joven, en el Centro Cultural Recoleta, en 2019.
* La 4.ª Edición de la FILFEM se desarrollará el domingo 6 de noviembre de 14 a 21, en el C Complejo Art Media: Av. Corrientes 6271, entre Dorrego y Leiva, C. A. B. A.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Los libreros latinoamericanos recomiendan sus 10 joyas más brillantes en la Feria del Libro
Quienes se encuentran del otro lado del mostrador en los stands de Chile, Perú, Uruguay y Brasil le contaron a Infobae Cultura cuáles son sus títulos más interesantes y por qué

Una obra de Banksy vandalizada sale a la venta y hay polémica
La pieza “Broken Heart” despertó en 2013 una batalla de grafiteros, quienes fueron dejando su huella sobre la obra realizada en un muro de Brooklyn. Ahora, sale a remate, pero algunos especialistas dudan sobre la autoría

El pacto de un cineasta con el diablo durante la Segunda Guerra Mundial para salvar su vida
En “The director”, el alemán Daniel Kehlmann ficcionaliza la vida del cineasta austríaco G. W. Pabst, quien tras fracasar en Hollywood regresa a su país para realizar filmes propagandísticos
El ciervo está en la vereda: 11 notas sobre cómo escribí “Algo que nadie hizo”
El escritor nacido en Federación, Entre Ríos, en 1976 (también músico y abogado) cuenta en este texto la cocina detrás de su último libro, publicado por el sello El Gran Pez

Quién es Locoplaya, el grupo que forma Don Patricio y que actúa en San Isidro 2025
El trío de rap canario tocará este sábado 10 de mayo en la pradera de San Isidro
