
Mas de 50 artistas en escena compartirán mañana una noche de melodías en homenaje al centenario del nacimiento del escritor Antonio Di Benedetto (1922-1986), e interpretarán canciones junto a poetas mendocinos en el cierre de la semana en su honor en el Teatro Independencia de Mendoza. El espectáculo que el público podrá disfrutar mañana con entrada arancelada a partir de las 21 estará lleno de emociones, ya que más de 50 artistas cantarán composiciones de otro ícono cultural de la provincia de Mendoza, como es Damián Sánchez.
“Se trata de canciones escritas por reconocidos poetas de esta tierra, una propuesta que contará con la dirección del reconocido músico e intérprete Javier Rodríguez”, comentaron desde la organización a cargo del ministerio de Cultura. Al cumplirse cien años de su nacimiento el 2 de noviembre, Mendoza preparó una semana llena de actos para homenajear al escritor y periodista Antonio Di Benedetto, con una agenda que incluyó música, lecturas y análisis con las participación de diversos artistas que invitaron a recorrer la ciudad capital y disfrutar de toda su cultura.
Nacido en Mendoza en 1922, Di Benedetto ejerció, además de su comprometido oficio de periodista, el rol de escritor, el cual lo hizo reconocido mundialmente, por su exquisita pluma, con obras de enorme prestigio como Zama. Fallecido en Buenos Aires en 1986 y luego de padecer la dictadura, Di Benedetto es uno de los grandes orgullos culturales del acervo mendocino.

Bajo la consigna “Di Benedetto, por siempre, eterno”, la Biblioteca Pública General San Martín (Bpgsm), la Sala Elina Alba y el Teatro Independencia abrieron sus puertas para compartir diversas actividades que recordaron la vida y obra de este escritor mendocino indispensable, autor de Zama (1956), considerada como una de las grandes novelas del siglo XX en lengua española.
En la sala mayor de la provincia de Mendoza, se escucharán las voces de “Pocho” Sosa, Javier Rodríguez, Pepe Pittella, Punchi Sánchez Argüello, Alejandra Marengo, Andrés Iacopini, Loly Mirón y Guaymallén Coral. A su vez, los poetas mendocinos que estarán presentes en las canciones que se interpretarán son Armando Tejada Gómez, Alfredo Bufano, Vilma Vega, Rodolfo Braceli, Pedro Zalazar, Jorge Marziali, Rafael Golondrina Ruiz, Vicente Mirón, Ricardo Sarmiento y Bernardo Palombo. Serán todas composiciones de estos poetas, junto al gran Damián Sánchez.
Habrá también un ensamble de músicos integrados por Daniel Morcos (piano), Gabriel Vargas (charango y quenas), Oscar Puebla (guitarrista), Mauricio Achem (guitarrista), Pablo Quiroga (batería) y Javier Rodríguez (guitarra). Las entradas tienen un valor de $800 y están a la venta a través de entradaweb, o en la boletería del teatro.
Fuente: Télam
Seguir leyendo
Últimas Noticias
László Krasznahorkai y el arte de narrar la complejidad del presente
La obra del flamante Nobel de Literatura desafía al lector con una prosa sinuosa y profunda que explora la fragilidad humana y la necesidad de relatos complejos en tiempos de incertidumbre
El Che y Perón: encuentros secretos en la España de Franco y una advertencia que anticipó el final
Documentos y testimonios inéditos confirman las reuniones entre los dos líderes en Madrid, donde discutieron apoyo logístico y político para movimientos revolucionarios en América Latina

Estos son los ganadores del Premio Kirkus 2025
Se dieron a conocer los libros que se quedaron con el galardón de Kirkus Reviews, que incluye un premio en efectivo de 50.000 dólares para cada una de las tres categorías

La RAE responde a la “agresión” de Luis García Montero a su director: guerra abierta entre el Instituto Cervantes y la Real Academia
La institución ha enviado un comunicado lamentando los comentarios vertidos contra Santiago Muñoz Machado, de quien han señalado que ha sido elegido “democráticamente” en dos ocasiones y ha desarrollado una “labor extraordinaria” en el cargo

FIC.UBA premió a la película tunecina “Red Path” como Mejor Largometraje Internacional
La obra del escritor y director tunecino Lotfi Achour fue distinguido por su enfoque artístico y social en el cierre de la tercera edición del Festival Internacional de Cine de la Universidad de Buenos Aires
