
Este miércoles llega la décima edición de la Feria de Arte Solidario, con más de 500 obras y 300 artistas que se podrán visitar hasta el viernes 4 en el centro comunitario Lamroth Hakol de Vicente López. La institución judía vuelve a apostar por la ayuda a través del arte, con este evento que reúne a artistas consagrados y emergentes y que dona parte del valor de sus obras con fines solidarios.
Como cada año, Artelamroth ofrece una variedad de obras, técnicas y temáticas para todos los presupuestos. La selección incluye la participación de artistas destacados de disciplinas diversas como pintura, escultura, arte textil, fotografía, joyería o arte audiovisual, entre los que se encuentran Alicia Penalba, Delia Cancela, Leandro Erlich, Adolfo Nigro, Alexandra Kehayoglou, Cynthia Cohen, Silvana Blasbag, Liliana Golubinsky, Manuela Rasjido, Jessica Trosman, Enrique Salvatierra, Viviana Blanco, María Causa, Silvina Brewda, Martín La Rosa y Carolina Antoniadis.

“El criterio de selección fue profesional, pero teniendo en cuenta que es una feria solidaria. Seleccioné las mejores obras con vistas a que se venda lo más posible, porque el objetivo de esta iniciativa es hacer acción social. También consideré la paridad de género y que haya variedad de disciplinas”, comentó la curadora Florencia Battiti, quien realizó un trabajo detallado para lograr la mejor combinación de calidad, diversidad, inclusión y precios accesibles. Docente de arte argentino contemporáneo en la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) y en la Universidad Di Tella, Battiti también se desempeña como curadora del Parque de la Memoria.
Lo recaudado por la venta de obras será destinado al área de Acción Social de la institución, que colabora con el Hospital de Vicente López, el Instituto Bignone, la Maternidad Santa Rosa, comedores escolares, hogares de ancianos y barrios en situación de vulnerabilidad del municipio. El área de Acción Social de la institución trabaja todo el año con familias, organizaciones sociales y barrios carenciados de Florida y Vicente López.
La Municipalidad de Vicente López ha sido una socia clave en esta iniciativa desde sus inicios, colaborando con la difusión y buscando la mejor forma de poner en valor el dinero recaudado, en forma de compra de equipamiento o necesidades específicas.

“Artelamroth es un programa único, que une arte con solidaridad. Una combinación genuina, hermosa, con mucho sentido y significado que se logra gracias al apoyo de un grupo de voluntarios, de nuestra institución Lamroth Hakol que nos acoge, de los artistas, los compradores y organizaciones que nos apoyan. Trabajar en este proyecto es un gran desafío cada año. Esperamos que en esta nueva edición volvamos a disfrutar de variedad de disciplinas, de artistas consagrados y emergentes y renovemos nuestro compromiso de dar una mano de la mano del arte”, aseguró Omar Zayat, director del centro comunitario.
Como todos los años, al recorrido artístico se suma un patio de comidas judía deliciosa, eventos y actividades para toda la familia.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
¿Arte o fraude?: la historia de la bebé pintora que triunfa en Japón
Con solo 21 meses, las obras de “Pulgarcita” se exhiben en una galería de moda de Tokio y se convirtieron en un suceso

La infiltración “pasiva” rusa: centenario de un programa de espionaje que vive en EE.UU.
El periodista Shaun Walker, en “The Illegals”, reconstruye la historia de las células infiltradas en Occidente, en una obra que combina historia, espionaje y política internacional

La belleza de la semana: Theodor Kittelsen, el noruego de los bosques mágicos y aterradores
El pintor fallecido en 1914, uno de los más emblemáticos de su país, capturó como pocos la fusión entre naturaleza y fantasía, dándole vida a troles, bosques encantados y sombríos, y leyendas populares

Más horarios gratuitos para la Feria del Libro: todo lo que hay que saber
En la semana, hay varios días y horarios en los que la entrada al encuentro literario es libre. Cuándo y para quiénes

Los Vargas Llosa, en la Feria del Libro: “A él le gustaba la controversia, estaba hecho para ella”
Con la presencia de la viuda y el hijo del autor se presentó “Vargas Llosa. Su otra gran pasión”, donde Pedro Cateriano hace el recorrido ideológico y político del escritor peruano.
