Los ataques no paran: activistas ecologistas vandalizan “La joven de la perla” de Vermeer

El video se viralizó en las redes sociales: ocurrió en el museo Mauritshuis de La Haya. La policía holandesa informó que hubo tres arrestos, pero no dio más detalles

Guardar
Atacan "La joven de la perla" de Johannes Vermeer

El video está en todos lados. Un hombre se acerca a La joven de la perla, una de las obras maestras del pintor neerlandés Johannes Vermeer realizada entre 1665 y 1667. Apoya su cabeza sobre el cuadro, parece dibujarla con un marcador. Luego otro hombre se acerca (en la remera lleva escrito el nombre del grupo ecológico: Just Stop Oil) y le tira salsa, pero lo hace sobre la cabeza de su compañero. Se sacan fotos, dicen unas palabras. Son activistas. Su mensaje ya está dado.

Ocurrió en el Museo Mauritshuis de La Haya, donde se encuentra esta obra también conocida como Muchacha con turbante. Según informó Reuters, la policía holandesa arrestó a tres personas en un museo y no se extendió con detalles.

La obra de Vermeer muestra a un tronie, nombre que se daba en Holanda en el siglo XVII a los retratos que no buscaban ser identificables. La importancia estaba en la expresión. Los pintores producían estos cuadros para demostrar su pericia. Se llama así (La joven de la perla) porque el punto focal está en su pendiente de perla.

"La joven de la perla"
"La joven de la perla" de Johannes Vermeer (REUTERS/Arthur Edwards/Pool)

No es la primera vez que esto ocurre. De hecho, el fin de semana pasado le tocó a Claude Monet: activistas climáticos lanzaron puré de papas contra Los almiares, el más caro jamás vendido del artista francés, expuesto en el Museo Barberini de Potsdam, Alemania. “¿Qué vale más, el arte o la vida?”, fue la pregunta que quiso instalar el grupo ecologista.

Anteriormente le había pasado lo mismo a Los girasoles de Vincent van Gogh en Ámsterdam. En señal de protesta contra el gobierno británico por su autorización al fracking, dos miembros del grupo Just Stop Oil arrojaron sopa sobre la famosa obra, exhibida en The National Gallery de Londres.

La lista se puede seguir extendiendo. Muchas organizaciones activistas encuentran en este método una forma de visibilizar sus reclamos.

Seguir leyendo

Últimas Noticias

“LS83″: la película con archivo inédito que vincula imágenes de la dictadura con recuerdos de una infancia argentina

Con grabaciones desconocidas del noticiero de canal 9 de los años 70 y la voz de Martín Kohan, un documental explora el modo en que una niñez puede quedar marcada por las escenas y los silencios de una época oscura

“LS83″: la película con archivo

Neurosis, deseo insatisfecho y la trampa del entretenimiento: qué significa hoy vivir en el aburrimiento

De Heidegger a Han y Agamben, un recorrido desde la filosofía y el psicoanálisis para pensar cómo la falta de estímulos profundos transforma la percepción del tiempo y la identidad en nuestras sociedades

Neurosis, deseo insatisfecho y la

“Antisemitismo virtuoso”: Eva Illouz conmueve con su ensayo sobre el giro moral de la izquierda ante Hamás

La reconocida socióloga franco-israelí analiza cómo parte del progresismo justificó la violencia del 7 de octubre, abriendo una reflexión incómoda sobre la compasión y el odio a los judíos en la cultura actual

“Antisemitismo virtuoso”: Eva Illouz conmueve

Charles Aznavour, símbolo de la cultura francesa: una vida en 4 canciones

El legado del icónico cantante permanece vivo a través de su obra, homenajes estatales y una nueva película biográfica que repasa su carrera y sus emblemáticas interpretaciones

Charles Aznavour, símbolo de la

A 13 años de Leonardo Favio, un ícono de la cultura popular argentina

El 5 de noviembre de 2012 falleció el multifacético artista mendocino que dejó una huella profunda en la música y el cine, con vigente influencia en varias generaciones de argentinos

A 13 años de Leonardo