Declaran desierto el Premio Herralde de Anagrama: “El jurado no alcanzó ningún acuerdo”

Mediante un comunicado, Silvia Sesé —Directora Editorial del destacado sello español— informó que por primera vez el galardón no será entregado

Guardar
Anagrama, el sello del Premio
Anagrama, el sello del Premio Herralde

La edición número 40 del Premio Herralde de Novela acaba de ser declarado desierto: este año el galardón que entrega el sello Anagrama no será entregado. Es la primera vez que ocurre. Así lo difundió la editorial en un comunicado firmado por Silvia Sesé, su directora editorial.

“En vísperas de las fechas en que tradicionalmente se entrega el premio Herralde de Novela, Editorial Anagrama quiere comunicar que tras la deliberación final en Barcelona, el 26 de septiembre de 2022, el jurado no alcanzó ningún acuerdo, por lo que el Premio Herralde de Novela de 2022 se declara desierto”, se lee.

Esther Gómez de la librería Moito Conto, Gonzalo Pontón Gijón, Marta Sanz, Juan Pablo Villalobos y la editora Silvia Sesé forman el jurado que tomó la decisión.

“A pesar de que se trata de una posibilidad contemplada en el punto 5 de las bases del premio, el jurado lamenta la falta de consenso y confía en que la resolución sea muy distinta en la convocatoria del próximo año”, concluye el breve comunicado.

El Premio Herralde, que distingue a una novela inédita en idioma español, fue creado en 1983 y toma su nombre de Jorge Herralde, fundador y propietario de la editorial. La dotación es de 25 mil euros y el premio implica su publicación en el sello. Este año quedó vacante.

Seguir leyendo

Últimas Noticias

El Malba camino a sus 25 años: muestras, proyectos y desafíos internacionales

El nuevo director artístico, Rodrigo Moura, y el fundador y actual presidente honorario, Eduardo Costantini, reflexionan sobre presente y futuro del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires

El Malba camino a sus

Solange Levinton: “El mito de Pumper Nic es que ahí fuimos felices y no existe más”

La historia de la cadena de hamburguesas arranca con un judío huyendo de Alemania por el nazismo. Años después, su hijo menor abre un fast food en el país del bife de chorizo. En “Un sueño made in Argentina”, una periodista recorre hechos y afectos de una marca que ya está en el imaginario nacional

Solange Levinton: “El mito de

“La literatura interviene donde los tribunales no han pisado”: Philippe Sands reflexiona sobre el propósito de su nuevo libro

El abogado y escritor británico presentó en Buenos Aires “Calle Londres 38″, un preciso relato que vincula las historias de Augusto Pinochet y un nazi criminal de guerra exiliado en Chile. Infobae Cultura reproduce aquí lo más relevante de su diálogo con Martín Sivak en el Malba

“La literatura interviene donde los

“Un cronista con poesía”, así recuerdan a Eduardo Galeano a diez años de su muerte

Durante toda esta semana en Madrid, Ciudad de México y Montevideo se realizan actos conmemorativos que celebran la vida y la obra del escritor uruguayo, muerto el 13 de abril de 2015

“Un cronista con poesía”, así

“Budín del cielo” y la historia de Rosa, la profesora jubilada y feliz que nunca olvida a Sandro, su gran amor

Fragmento de una novela que se propone algo por fuera de lo habitual: una ficción sin conflictos dramáticos, una historia ligera, animada y colorida como los dibujos de su autora, gran artista y escritora

“Budín del cielo” y la