
La artista argentina Elda Cerrato fue galardonada con el Premio Velázquez de las Artes Plásticas 2022, que entrega el Ministerio de Cultura español y que reconoce la totalidad de la obra de un artista iberoamericano en el ámbito de las artes plásticas. El galardón, dotado con 100.000 euros, reconoce su “amplio y sostenido trabajo artístico experimental, hasta fechas recientes poco reconocido”. ”En su obra se entrecruzan territorios aparentemente inconexos: búsquedas espirituales, indagaciones esotéricas, politización radical, capacidad anticipatoria del arte, y una especial llamada de atención sobre la fragilidad de la institucionalidad democrática en América Latina”, señala el fallo del jurado.
Cerrato (Asti, Italia, 1930) es una artista visual, docente e investigadora que vive y trabaja en Buenos Aires. En su trabajo siempre estuvo presente la memoria personal y colectiva, desarrollado a través de búsquedas por territorios esotéricos, políticos o de reflexión sobre la ausencia y la presencia, según los datos biográficos destacados por el Ministerio. Junto a su pareja, el músico experimental Luis Zubillaga, integró desde los años cincuenta los primeros grupos del maestro místico Gurdjeff en América Latina y otras búsquedas espirituales y filosóficas alternativas.

En los sesenta estuvo muy cercana a Aldo Pellegrini, Juan Carlos Paz, Oscar Masotta, vinculada al Instituto Di Tella y más tarde al CAYC. Formó parte, junto a Juan Carlos Romero, de la fundación del SUAP (Sindicato Único de Artistas Plásticos). Vivió en Venezuela en los años sesenta y durante la última dictadura militar argentina. Allí estuvo activamente integrada en el medio cultural de Caracas y, en particular, en el grupo El Techo de la Ballena.

Tras la dictadura, su trabajo hace una llamada de atención a las amenazas que se ciernen sobre la vida democrática, en el continuo contexto de crisis económica política y social que vive Argentina, detalla su perfil biográfico. En 2015, la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, donde impartía clases, publicó La memoria en los bordes, que reúne sus archivos, junto con textos de distintas autoras e investigadoras. En 2021, el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires organizó una exposición antológica de su obra bajo el título “El día maravilloso de los pueblos”. En la actualidad, trabaja junto a su hijo Luciano Zubillaga en el proyecto audiovisual Family Reunion.
Fuente: EFE
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Jorge Aulicino: claves para leer la “Divina Comedia” y un increíble ¿plagio? de Borges
El poeta y traductor recientemente fallecido dio pistas para ingresar en el mundo de Dante Alighieri. Además, encontró, en un poema del argentino, un verso tomado de aquella obra clásica

La Semana de la Crítica de Venecia, sin títulos latinoamericanos
El certamen, que se celebra de forma paralela a la Mostra del Cine de Venecia, reunirá 7 películas de 12 países. El detalle

Murió Jorge Aulicino, poeta, periodista y traductor de “La Divina Comedia”
Reconocido por sus versos y su versión del clásico de Dante, el autor falleció a los 75 años. Entre sus libros se destacan “Estación Finlandia”, “Pequeños pasos” y “Cierta dureza en la sintaxis”

Continúa la polémica por el traslado de la “Capilla Sixtina española”
El Museo Nacional de Arte de Cataluña aceptó la sentencia judicial para devolver las pinturas del Monasterio de Sijena, aunque anunció dificultades para realizar el proceso

Cancelaron en Italia un concierto de un director de orquesta ruso pro-Putin
La presentación de la presentación de Valeri Guerguiev fue suspendida por presión de organizaciones, en medio de controversias por su cercanía con el Kremlin y su postura ante la guerra en Ucrania
