
Víctor Grippo nació en Junín un 10 de mayo de 1936 y murió en Buenos Aires el 20 de febrero de 2002, tras una destacadísima trayectoria que lo proyectó al plano internacional como uno de los más reconocidos artistas argentinos contemporáneos.
A 20 años de su muerte, Junin le rinde un amplio homenaje que se desarrollará a partir este fin de semana y abarcará una serie de actividades que desde hace meses tienen movilizados a distintos actores e instituciones de la ciudad.
La idea del Proyecto Homenaje apuntó a recuperar para la comunidad de la ciudad la figura de este artista que en su obra conceptual hizo entrañable honor a sus orígenes. Tanto desde la original estética del trabajo que desarrolló como desde su pasión por la experimentación y los cruces entre arte y ciencia que marcaron sus tempranos estudios de arte y bioquímica.
El fin de semana pasado un grupo de amigos juninenses iniciaron la reconstrucción de un Horno Popular de Pan en una plaza de Junín (Jorge Newbery y Borges) en memoria de la acción que el artista llevó a cabo junto con el escultor Jorge Gamarra y el obrero A. Rossi en 1972, en la Plaza Roberto Arlt de Buenos Aires.

En el Museo Maca, ya se inició la reconstrucción de una de sus instalaciones emblemáticas, elegidas especialmente por estar intimamente relacionadas con la memoria afectiva del mundo del trabajo en que se crió, Algunos Oficios, un homenaje de Grippo a los oficios que conoció en su niñez. Esta obra fue presentada por primera vez en 1976 en la Galería Arte Múltiple de Buenos Aires. En ella el artista optó por el formato instalación.
Es decir una ocupación del espacio de la galería con elementos reales característicos de cinco oficios específicos: Esta obra apunta a la potencia de la presentación más que a la representación. Al poder evocador de la materia real (la tierra, la pared, la viruta del carpintero, el yunque) en lugar de la representación pictórica o escultórica sobre lienzo o el bronce.

El labriego u horticultor representado por varias hileras de surcos de tierra, una pala, un rastrillo,una azada, semilla y hortalizas. El albañil por una breve pared en construcción, una pala, un pisón, dos baldes de mezcla, una plomada, una polea y cuerdas.
Cronograma de actividades



Seguir leyendo
Últimas Noticias
Leonardo Padura, con Infobae: “Vivir en Cuba entre necesidades, apagones diarios y falta de dinero, ¿no es una derrota?"
El autor acaba de publicar “Morir en la arena”, una novela que ve con amargura el destino de su generación. “Debe haber una salida, no sé cómo ni cuándo, si lo supiera sería profeta en mi tierra”, dice desde La Habana

Nobel de Literatura: quiénes son los favoritos según las casas de apuestas
Las proyecciones sitúan al australiano Gerald Murnane y al húngaro László Krasznahorkai en primer lugar. La mexicana Cristina Rivera Garza y los argentinos César Aira y Samantha Schweblin también figuran entre las preferencias

Taylor Swift introduce a Shakespeare en la conversación cultural del siglo XXI
El esperado nuevo disco de la estrella pop contiene en su tapa y en una de sus canciones centrales, una directa referencia al trágico personaje femenino de “Hamlet”

Amor, sexo y Frankenstein: ¿qué más se puede pedir?
Caroline Lea ofrece una visión fresca y apasionada sobre la creación del monstruo y la vida turbulenta de su autora, Mary Shelley. El amor, el caos y el poder femenino en una historia tan intensa como adictiva

Gabriela Cabezón Cámara, finalista de uno de los mayores premios literarios de Estados Unidos
La escritora argentina es una de los cinco autores entre quienes se decidirá el National Book Award para libros traducidos. Es por una novela sobre una monja que se volvió alférez en el siglo XVII
