
El Congreso de Costa Rica declaró a la cantautora Chavela Vargas, benemérita de las artes de la patria, como un reconocimiento a la exitosa carrera que desarrolló en México.
La declaratoria fue aprobada con 42 votos a favor, mientras que 4 legisladores del conservador Partido Nueva República (evangélico) votaron en contra.
La legisladora del izquierdista Frente Amplio Sofía Guillén dijo en el Plenario que Chavela Vargas la inspira y que se rinde homenaje “a esa mujer que no se detuvo nunca, con quien no hace falta coincidir con su rebeldía”.
“Se trata de reconocer la valentía de un mujerón nacida en esta tierra, Costa Rica”, expresó Guillén.
La artista nació en Costa Rica el 17 de abril de 1919, pero emigró de adolescente a México, donde pudo desarrollar su estilo de vida y convertirse en artista, cosas que no hubiese podido lograr en su país natal, que para la época era muy conservador.
Vargas, quien falleció en México en 2012, dio su único concierto en Costa Rica en 1991, en el Teatro Nacional de San José.
El proyecto aprobado este jueves por los diputados costarricenses, indica que Chavela Vargas “apreció a su país natal hasta el día que murió” y que ello fue comprobado por relatos de personas allegadas a ella.
El texto agrega: “Como país le debemos una disculpa por la exclusión a la que fue sometida durante su tiempo en Costa Rica, donde se le prohibió la entrada a la Iglesia y se le excluyó de asuntos sociales por ser una mujer lesbiana que desafió los paradigmas machistas y homofóbicos de la época”.
Aunque nació en Costa Rica, María Isabel Anita Carmen de Jesús, conocida como Chavela Vargas, se asumía mexicana, país al que llegó con 17 años, después de haber sufrido una triste infancia.
Con 30 años y apadrinada por el rey de la música ranchera, José Alfredo Jiménez, Chavela conoció la fama después de enfrentarse a un público machista que la tildaba de “machorra”.
Su entorno estaba conformado por personalidades como Frida Kahlo, Diego Rivera, Eva Gardner o el poeta Pablo Neruda.
Chavela usaba pistola, vestía como hombre, bebía demasiado y fumaba tabaco. Su orientación sexual escandalizó al mundo y no fue hasta los 80 años que abiertamente dijo que era lesbiana.
Fuente: EFE
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Una ceremonia que no se puede contar, en la Feria del Libro
De pronto pasan cosas que quedan entre quienes la vivieron, secretos que mejor no transmitir
La crónica en español conquista su espacio en el festival literario más importante de Montreal
En su edición 27, el primer evento literario multilingüe del mundo, Blue Metropolis-Metropolis Bleu, en Canadá, cerró con un encuentro de cronistas de Argentina, Colombia, México y Venezuela

De la Inteligencia Artificial al conurbano: los escritores argentinos discuten el presente en la Feria del Libro
Con una entrevista a Pedro Mairal, arranca este miércoles el Diálogo de escritores de Argentina. La programación completa

Un año sin Paul Auster: la carta literaria de amor que escribió Siri Hustvedt para no olvidarlo
En un texto conmovedor, la autora y esposa del escritor revela cómo la pérdida se convirtió en un testimonio. “Es mi forma de resucitar algo de él”, escribió en su cuenta de Instagram

“¡La guerra ha terminado!“, de John Lennon y Yoko Ono: primero canción, después película y ahora libro
Sean Ono Lennon, hijo de la pareja de artistas y director del filme ganador del Oscar, acaba de lanzar un libro ilustrado. “Esperamos que este libro sirva como un punto de partida para la conversación entre familias y amigos”, dijo
