
La obra Machine Hallucinations: coral del artista turco Refik Anadol, que se presentó días atrás en el Teatro Colón, podrá disfrutarse de manera libre y gratuita durante el fin de semana del 22 y 23 de octubre en el entorno del Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori, en los bosques de Palermo.
En coincidencia con la Noche de los Museos, y durante dos jornadas, la pieza monumental inspirada en millones de imágenes de corales se traslada a la naturaleza para ofrecer una experiencia inmersiva única de tecnología y arte, en la plaza Juan Facundo Quiroga, entre Avenida Infanta Isabel y Avenida Figueroa Alcorta.

Machine Hallucinations: coral está compuesta por una sucesión de 1.742.772 imágenes de corales intervenidas digitalmente y estará acompañada por una selección musical en medio de los árboles de los bosques de Palermo. La puesta en escena contará con una pantalla gigante de 6 por 6 metros de alta resolución.
Días atrás, la obra en NFT se presentó de forma gratuita en el Teatro Colón junto a la Orquesta Académica del Instituto Superior de Arte de esa institución, dentro de la Semana del Arte y organizado por artbag y el Ministerio de Cultura porteño, con el apoyo de Borderless Capital y Ripio.

“Fue muy poderoso haber estado presente con mi obra en el Teatro Colón junto a la orquesta en vivo. Es muy novedosa la conexión que se crea entre la música y la inteligencia artificial, es algo que no se ha hecho nunca antes. Pero además, que esta misma obra tan importante pueda ser visitada por toda la gente en un espacio público de la ciudad me llena de emoción y de agradecimiento”, aseguró el artista Refik Anadol.
Considerada una de las obras más importantes de la historia del arte digital, Machine Hallucinations: Coral combina data science, pintura digital, audio, performance e instalación inmersiva. Se trata del resultado de una investigación en curso sobre la estética de la información, basada en la memoria visual colectiva del ambiente urbano y natural.

Refik Anadol y su equipo recolectaron 300 millones de datos centrados en temas de la naturaleza, usaron 1.742.772 imágenes de coral de plataformas de redes sociales disponibles públicamente y las procesaron con modelos de clasificación de aprendizaje automático.
El sábado 22 de octubre la obra será parte de la Noche de los Museos con lo cual podrá visitarse desde las 10 y hasta las 2 de la madrugada mientras que durante el domingo 23 de octubre la obra “Machine Hallucinations: coral” podrá visitarse en el horario de 10 a 18.
Fuente: Télam
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Hugo Mujica y Leonor Pataki se consagran en el Premio LOEWE de Poesía 2025 entre más de 3.000 participantes
El certamen internacional de poesía premió al argentino por su libro de meditación lírica y a la mexicana, con el galardón Poesía a la Creación Joven 2025, por su innovadora propuesta. Destacando la alta participación latinoamericana en la edición XXXVIII

La batalla por la UNESCO: la elección de un líder árabe, la retirada de Estados Unidos y el futuro de los sitios patrimoniales
Un cambio de mando en la agencia cultural de la ONU reaviva viejas disputas y abre interrogantes sobre la financiación y la protección del patrimonio mundial. El desenlace, aún incierto, mantiene en vilo a la comunidad internacional
La reconciliación de Alejandro González Iñárritu y Guillermo Arriaga trasciende el aniversario de “Amores perros”
El director y el guionista se reencontraron durante una función especial de la emblemática película mexicana. “Ha sido el marco perfecto para dejar de lado nuestras diferencias”, dijo el cineasta

¿Verse las caras es lo mismo que verse cara a cara? La RAE aclara la duda
La forma en la que una persona escribe puede decir mucho de su personalidad y preparación

Woody Allen elige sus tres películas favoritas de la historia del cine: “Es como ver poesía en movimiento”
El cineasta ganador de cuatro premios Oscar ha elegido tres producciones europeas como sus preferidas de todos los tiempos
