La monumental obra de Refik Anadol llega al Rosedal luego de una “poderosa” presentación en el Teatro Colón

Se titula “Machine Hallucinations: coral” y está compuesta por una sucesión de 1.742.772 imágenes de corales intervenidas digitalmente. La obra del artista turco se podrá ver el fin de semana en los bosques de Palermo

Guardar
Refik Anadol
Refik Anadol

La obra Machine Hallucinations: coral del artista turco Refik Anadol, que se presentó días atrás en el Teatro Colón, podrá disfrutarse de manera libre y gratuita durante el fin de semana del 22 y 23 de octubre en el entorno del Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori, en los bosques de Palermo.

En coincidencia con la Noche de los Museos, y durante dos jornadas, la pieza monumental inspirada en millones de imágenes de corales se traslada a la naturaleza para ofrecer una experiencia inmersiva única de tecnología y arte, en la plaza Juan Facundo Quiroga, entre Avenida Infanta Isabel y Avenida Figueroa Alcorta.

Refik Anadol en el Teatro
Refik Anadol en el Teatro Colón

Machine Hallucinations: coral está compuesta por una sucesión de 1.742.772 imágenes de corales intervenidas digitalmente y estará acompañada por una selección musical en medio de los árboles de los bosques de Palermo. La puesta en escena contará con una pantalla gigante de 6 por 6 metros de alta resolución.

Días atrás, la obra en NFT se presentó de forma gratuita en el Teatro Colón junto a la Orquesta Académica del Instituto Superior de Arte de esa institución, dentro de la Semana del Arte y organizado por artbag y el Ministerio de Cultura porteño, con el apoyo de Borderless Capital y Ripio.

(Foto: Juan Gabriel Batalla)
(Foto: Juan Gabriel Batalla)

“Fue muy poderoso haber estado presente con mi obra en el Teatro Colón junto a la orquesta en vivo. Es muy novedosa la conexión que se crea entre la música y la inteligencia artificial, es algo que no se ha hecho nunca antes. Pero además, que esta misma obra tan importante pueda ser visitada por toda la gente en un espacio público de la ciudad me llena de emoción y de agradecimiento”, aseguró el artista Refik Anadol.

Considerada una de las obras más importantes de la historia del arte digital, Machine Hallucinations: Coral combina data science, pintura digital, audio, performance e instalación inmersiva. Se trata del resultado de una investigación en curso sobre la estética de la información, basada en la memoria visual colectiva del ambiente urbano y natural.

Refik Anadol en el Teatro
Refik Anadol en el Teatro Colón

Refik Anadol y su equipo recolectaron 300 millones de datos centrados en temas de la naturaleza, usaron 1.742.772 imágenes de coral de plataformas de redes sociales disponibles públicamente y las procesaron con modelos de clasificación de aprendizaje automático.

El sábado 22 de octubre la obra será parte de la Noche de los Museos con lo cual podrá visitarse desde las 10 y hasta las 2 de la madrugada mientras que durante el domingo 23 de octubre la obra “Machine Hallucinations: coral” podrá visitarse en el horario de 10 a 18.

Fuente: Télam

Seguir leyendo

Últimas Noticias

Todo listo: comienza la Feria del Libro de Buenos Aires

Hasta el 12 de mayo, La Rural vuelve a ser el epicentro de uno de los eventos culturales más relevantes de América Latina. Todo lo que tenés que saber, en esta nota

Todo listo: comienza la Feria

Arturo Pérez Reverte: “Nunca aliento la polémica, en todo caso es un daño colateral inevitable”

El escritor español bestseller, que está en Buenos Aires para presentar su novela en la Feria del Libro, habla del ruido en redes sociales, el oficio literario y este agitado presente. “Vengo de un mundo que tiende a desaparecer y asistir a este momento, lo considero un privilegio”, afirma

Arturo Pérez Reverte: “Nunca aliento

“Cortito el cuento”: palabras, anécdotas e ideas sobre la indefinible sensación de ser argentino

El autor del libro publicado por el sello Metrópolis cuenta las motivaciones que lo llevaron a escribir estas “historias mínimas desde el fin del mundo”. “Los argentinos bien podríamos ser el resultado de las anécdotas que nos pasan”, asegura

“Cortito el cuento”: palabras, anécdotas

Por qué “Los Juegos del Hambre” se convirtió en un fenómeno transgeneracional

El último lanzamiento de la saga de Suzanne Collins, “Amanecer en la cosecha”, vendió más de 1,5 millón de copias en su primera semana. Detrás del boom hay razones más profundas sobre cómo la historia de un presidente tirano impacta en los nuevos lectores

Por qué “Los Juegos del

El Museo Decorativo abrió una nueva sala tras recuperar su estado original de 1918

Tras ocho meses de restauración, la biblioteca de Matías Errázuriz del emblemático palacio abrió sus puertas por primera vez

El Museo Decorativo abrió una