
Este jueves por la tarde en el Salón Auditorio del Anexo “A” de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, se realiza el Seminario Patrimonio Cultural Inmaterial - La importancia de la experiencia argentina,
La actividad es promovida por el diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, Hernán Lombardi, y tiene por objeto reflexionar, repensar y visibilizar la importancia que tiene el Patrimonio Cultural Inmaterial hoy en la Argentina, ligado al desarrollo sostenible. En particular, subrayar la importancia de establecer un marco regulatorio para la salvaguardia, sostenibilidad, sensibilización, investigación, difusión y estímulo de bienes y/o referencias culturales del Patrimonio Inmaterial.

Se entiende por Patrimonio Cultural Inmaterial a los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas –junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes– que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos, reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural.

Participan del seminario Liliana Barela (historiadora); Rolando Roberto Rubio Cifuentes (arqueólogo guatemalteco); Mercedes González Bracco (socióloga); Gustavo Mozzi (músico y compositor); Carla Algeri (bandoneonista) y Gabriela Basualdo (integrante de la Comisión Redactora de la Postulación del Chamamé para integrar la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante UNESCO).
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del 25 de abril
El primer viernes en la Feria del Libro habrá una amplia gama de actividades, desde talleres infantiles hasta conferencias sobre literatura y ciencia, en un ambiente de inclusión y diversidad

Miguel Benasayag: “Pasamos del futuro-promesa al futuro-amenaza”
Fue guerrillero, estuvo preso, se mudó a Francia y ahora investiga sobre el cerebro y las nuevas formas de conocimiento. “El poder no es el lugar del cambio, eso ya fue”, dice. Se presenta hoy viernes en la Feria del Libro

Natalia Lafourcade se inspira en el surrealismo mexicano para su nuevo disco
“Cancionera”, publicado esta semana, transforma símbolos culturales y recuerdos fílmicos en un universo sonoro sensible, con homenajes a íconos nacionales como María Félix y Agustín Lara

10 libros de historia, política y economía que marcan la Feria del Libro 2025
Con el gobierno de Milei bajo la lupa y las firmas de Juan Grabois y Myriam Bregman, se despliega un mapa narrativo que interpela la realidad argentina desde todas las vertientes ideológicas

Douglas Murray narra el horror del 7 de octubre y lanza una advertencia a Occidente
En “On Democracies and Death Cults”, el periodista y escritor británico reconstruye uno de los ataques más brutales del siglo y cuestiona la respuesta moral de las democracias frente al odio
