Un adelanto de la serie Travesuras de la niña mala, inspirada en la novela del mismo nombre del premio nobel Mario Vargas Llosa, fue dado a conocer este martes con motivo de la celebración de la feria anual del Mercado Internacional de Programas de Comunicaciones (MIPCOM).
Televisa-Univision publicó unas primeras muestras, a través de YouTube, de lo que traerá su serie Travesuras de la niña mala, que estará disponible antes de fin de año a través de su nuevo servicio de streaming por suscripción ViX+, según se detalla en un comunicado.
Rodada en las ciudades de París, Londres y Ciudad de México, la serie cuenta con guion de la española María López Castaño (Valeria y Diablo guardián) y relata la historia de la joven inconformista Arlette y de Ricardo Somocurcio, un hombre atrapado en su rutina.

La serie recrea la vida de estos dos personajes, que se encuentran en el transcurso de varias décadas en urbes como Lima, París, Madrid, Tokio o Londres.
Está basada en Travesuras de la niña mala (2006), una novela del peruano Vargas Llosa que, según el propio autor, es “una exploración del amor desligado de toda la mitología romántica que lo acompaña siempre”.
El libro se adentra en la vida de Ricardo Somocurcio, un limeño de clase acomodada del barrio de Miraflores, que se enamora de una joven, Lily, “La chilenita”.

Aunque la joven desaparece de la vida de Ricardo en la etapa limeña, sus vidas vuelven a cruzarse en París, donde consigue trabajo como traductor de la Unesco, en un nuevo episodio en el que la denominada “niña mala” rompe, de nuevo, el corazón del protagonista antes de volver a desaparecer.
El cubano-uruguayo Alejandro Bazzano, al frente de trabajos como La casa de papel, Inés del alma mía, No te puedes esconder, Los hombres de Paco, Mar de plástico y Noche americana, está a cargo de la dirección de esta serie, con la colaboración de Pavel Vázquez (Los ricos también lloran, El dragón, La mujer del diablo).
El elenco de intérpretes incluye a artistas como Macarena Achaga (La ira de Dios, Padre de la novia, Luis Miguel, la serie”) y Juan Pablo Di Pace (The Mattachine Family, Fuller House, A.D. The Bible Continues, Dallas y Mamma Mia), que ya habían sido anunciados.

A estos se unen Fernando Soto (La casa de papel), Fernando Cayo (La casa de papel), Martijn Kuiper (Los hombres de Paco), Rowi Prieto (Aj Zombies), Vanessa Saba (Ella y él, Locos de amor), Víctor Civeira (La bella y las bestias) y Néstor Rodulfo (Che: Part One, Narcos México) Steph Bumelcrownd (Lo que la gente cuenta, Enamorándome de Ramón) y Javier Dulzaldes (Al fondo hay sitio).
El equipo de la serie se completó con la participación del director de fotografía español David Azcano (La casa de papel, Sky Rojo, Bose e Isabel).
ViX+ es un servicio de suscripción disponible en Estados Unidos, México y la mayoría de los países hispanohablantes de Latinoamérica en vixplus.com y con la aplicación ViX en diversas plataformas de entretenimiento.
Fuente: EFE
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Pablo Maurette, Premio Herralde: “Me considero un hombre del pasado, no me interesa cambiar”
El escritor argentino residente en Italia conversó con Infobae Cultura tras ganar el prestigioso galardón: “Cuando todos nosotros, la última generación que vivió la era analógica, estemos muertos, va a ser muy distinto el panorama”

“Ruth”: una vieja sensacional que está de vuelta de todo y no quiere perderse nada
Inspirada en su propia madre, la autora Adriana Riva escribe una novela con un personaje exquisito e inolvidable. No te la pierdas. Haceme caso

“Esa lengua afilada te va a meter en problemas”: Margaret Atwood narra su vida y desoye el consejo de su padre
La autora de “El cuento de la criada” recorre más de ocho décadas en sus memorias. Allí muestra cómo la transformó la adversidad y por qué eligió el camino del activismo

“Materia fungible”: cuando la danza se convierte en pregunta
La propuesta escénica en el Centro Cultural de la Cooperación explora la identidad y la actualidad latinoamericana a través de la danza, fusionando palabra y movimiento para cuestionar la deshumanización

Centenario de Ana María Matute: literatura, objetos y creatividad en una muestra que invita a la exploración
Fotografías, escritos originales y sonidos permiten a los asistentes sumergirse en la memoria y la fantasía de la autora española que marcó generaciones a través de su narrativa

