
Con el objetivo de honrar a uno de los más grandes pintores argentinos, la galería Witcomb presenta una muestra de Carlos Alonso, compuesta por 67 obras emblemáticas de su colección, coincidiendo con los años transcurridos desde su primera muestra en la galería, en 1955.
Entre las 67 piezas se puede apreciar todo el arco artístico de Alonso, a lo largo de su extensa trayectoria, a través de técnicas mixtas, acuarelas, tintas, serigrafías y litografías. Habrá, además, láminas del autor, enmarcadas por la galería, de la serie de La divina comedia, inspiradas en la obra de Dante Allighieri.

Considerado uno de los más grandes pintores argentinos del último siglo, Carlos Alonso refleja también la mirada del artista con compromiso social. Nació en 1929 en la zona de Tunuyán, Mendoza, y ya en 1947 recibió su primer premio en el Salón del Estudiante. Tuvo diversos maestros, entre los que se puede mencionar al gran Lino Enea Spilimbergo en la Universidad de Tucumán, quien lo marcó por la calidad estética y enseñanzas.
Además de recibir numerosos premios, en Argentina y el exterior, participó de muestras individuales y colectivas en todo el mundo, entre ellas Museo Nacional de Bellas Artes (México), Museo de Arte de La Habana (Cuba), las galerías italianas Giulia de Roma y Eidos de Milán, incluyendo la Bedford Gallery de Londres.

Entre sus ilustraciones más importantes se puede mencionar Don Quijote de la Mancha y Martín Fierro, Romancero Criollo, Antología de Juan, La divina comedia, Juguete rabioso, Lección de Anatomía, Mano a mano, además de Veinte poemas de amor y una canción desesperada, de Pablo Neruda.
“La violencia del hombre por el hombre siempre ha sido la temática de su producción, la injusticia y la represión fueron la inspiración de sus obras. Su paleta es referente de la historia argentina de manera incisiva y comprometida con la realidad. Carlos Alonso es un artista imprescindible para la identidad del país. Y nos produce un gran orgullo poder tenerlo como el artista del mes, con 67 obras de nuestra colección disponibles para el público “, señaló Jorge Calvo, titular de Galerías Witcomb.
*Entrada libre y gratuita, de lunes a viernes, 11:00 a 19:00 hs., en Santa Fe 1161. Entrada libre y gratuita. Para más informaciín click aquí.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
“El código Da Vinci” se convierte en experiencia inmersiva global
La exitosa novela de Dan Brown será adaptada a una instalación sensorial de gran escala, combinando arte, tecnología y narrativa bajo la dirección de Massimiliano Siccardi, creador de la experiencia Van Gogh

Cómo se escribe: operación Lanza del Sur en el Caribe y el Pacífico oriental, claves de redacción
La forma en la que una persona escribe puede decir mucho de su personalidad y preparación

Javier Argüello: “Somos mucho más que datos que pueden ser capturados en un sistema de almacenamiento”
Nació en Chile, creció en Argentina y vive en España. Autor de varios libros, el último es “El día que inventamos la realidad”, un recorrido desde el inicio de la idea de Historia hasta un futuro hecho de IA

Legado espiritual en las Barrancas de San Isidro: un libro recoge la historia y memoria de la Quinta Elortondo-Armstrong
Se presentó en el Cudes una obra sobre el patrimonio material e inmaterial del establecimiento, que pasó de residencia veraniega familiar a instituto de formación religiosa

Jan Kerouac, la hija rebelde de Jack Kerouac, vuelve a escena
La reedición de “Baby Driver”, su novela más importante, rescata la voz de una escritora que enfrentó una existencia turbulenta, marcada por la ausencia paterna y experiencias extremas en la contracultura estadounidense


