Crece la presencia de Lucio Fontana en las subastas

Obra del italo-argentino será parte de una venta de Christie’s, en el marco de la primera edición de la feria Paris+par Art Basel

Guardar
Lucio Fontana
Lucio Fontana

En el marco de la primera edición de la feria Paris+par Art Basel, que tendrá lugar del 20 al 23 de octubre en el Grand Palais Éphémère de la capital francesa, la subastadora Christie’s realizará dos ventas de arte moderno y contemporáneo de los siglos XX y XXI, que incluirá obras, entre otros, del maestro rosarino Lucio Fontana (1899-1968), creador del Espacialismo y famoso por realizar tajos en sus pinturas.

Las ventas de la prestigiosa casa Christie’s en territorio galo incluirán un lote de “Arte moderno y vanguardia” -con trabajos de Pablo Picasso, Yves Klein y Marc Chagall- y otro sector bautizado “Thinking Italian”, dedicado al arte italiano de posguerra que incluye a Fontana, un argentino que se pasó la mitad de su vida en Italia y la otra mitad en su Argentina natal.

“El mercado ha redescubierto y apreciado mucho la alta calidad de esta serie de Fontana en los últimos años”, dijo el especialista Renato Pennisi, jefe de ventas de Thinking Italian, en referencia a este pintor, ceramista y escultor, hijo de padre italiano y madre argentina.

Esta tradicional subasta se muda a París que, durante los días que dure la feria Paris+ par Art Basel -en su edición inaugural- diversos puntos destacados de la ciudad presentarán 20 obras site specific e intervenciones en escenarios emblemáticos, incluidos el Museo del Louvre y el Jardín de las Tullerías.

“Pensando en italiano” -lanzado en Londres por primera vez en el año 2000-, se muda ahora a París para coincidir con la inauguración de la flamante feria y continuar contribuyendo al reconocimiento del arte producido en Italia desde la posguerra hasta la actualidad.

“Lucio Fontana fue un prolífico y extraordinario artista que trabajó en muchos medios diferentes a través de distintas series, como esculturas, pinturas, instalaciones, objetos de arte decorativos y diseño”, detalló el especialista a esta agencia.

Fontana nació en Rosario y pasó los primeros años de su vida en Italia, combatió en la Primera Guerra Mundial, donde le otorgaron una medalla al mérito, regresó a Argentina para trabajar como escultor junto a su padre, luego volvió a Milán y en 1940 retornó nuevamente a Buenos Aires, Argentina.

La venta en París incluirá una destacada pieza del artista, Terracotta [Concetto spaziale ], que Pennisi definió como “un bello ejemplo de sus obras tridimensionales, que añadieron al concepto de escultura tradicional los principios estéticos del espacialismo ya a mediados de los años cincuenta”.

Junto al artista rosarino, el programa incluye una sólida selección de obras de Piero Manzoni y Alighiero Boetti, poniendo a estos pioneros en diálogo con artistas como Pierre Soulages, Niki de Saint Phalle, Fernand Léger e Yves Klein, una muestra que se podrá visitar del 13 al 20 de octubre, en la sede parisina de Christie’s, cuya subasta se concertará el 20 de octubre a las 17.

Fontana inició en 1958 con la denominada serie de los tajos, consistente en agujeros o tajos sobre la tela de sus pinturas, los cuales dibujan el signo de lo que él mismo denomina “un arte para la Era Espacial”.

Sus obras se encuentran en las colecciones permanentes de más de cien museos de todo el mundo. En sus últimos años, Fontana se trasladó a Comabbio, poblado del cual es originaria su familia, donde murió el 7 de septiembre de 1968.

Fuente: Télam

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

Vergüenza es hacer cualquier cosa y no tener vergüenza: por qué queremos parecer buenos

La transformación de este sentimiento en una mercancía emocional refleja la profunda crisis de autenticidad que atraviesa la sociedad contemporánea, según tres ensayos recientes

Vergüenza es hacer cualquier cosa

Tenía 15 años, viajó sola desde Galicia, sobrevivió a mil peligros: una historia real que terminó en novela

Dolores Nuñez Rivas llegó a la Argentina buscando su libertad y la de su familia. En el fin del mundo, sola y sin un peso se abrió camino. Su vida inspiró “Más allá del mar”, la primera novela de Diana Arias

Tenía 15 años, viajó sola

Un documental sobre Leni Riefenstahl destapa los secretos más oscuros de la cineasta que fascinó a Hitler

La nueva película dirigida por Andres Veiel explora archivos inéditos y testimonios para desentrañar la compleja relación de la cineasta alemana con el nazismo y su impacto en la cultura visual contemporánea

Un documental sobre Leni Riefenstahl

¿Salvarías a un niño que se ahoga? ¿Y si está del otro lado del mundo? El dilema de quienes hacen donaciones

Un nuevo libro de David Edmonds examina el auge y las críticas al movimiento altruista que busca maximizar el impacto de las contribuciones, explorando sus raíces utilitaristas y los dilemas éticos que enfrenta

¿Salvarías a un niño que

De Jane Eyre a Cumbres Borrascosas: cómo Charlotte, Emily y Anne Brontë rompieron las reglas de su época

Desde el aislamiento en Haworth hasta los seudónimos masculinos y los desafíos familiares, la audacia creativa de las tres escritoras transformó la narrativa femenina en la Inglaterra victoriana

De Jane Eyre a Cumbres