
Luego de que el empresario mexicoamericano Martin Mobarak quemara en julio en Miami el dibujo “Fantasmones siniestros” (1944) de la artista Frida Kahlo valuado en 10 millones de dólares para supuestamente digitalizarlo, convertirlo en criptoarte y “revalorizarlo”, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura de México informó que está investigando y recopilando “toda la información necesaria, a fin de establecer con certeza” qué ocurrió con la obra.
Dentro del marco legal mexicano existe un decreto por el que se declaró monumento artístico toda la obra de Kahlo y, en un comunicado reproducido por medios locales, la entidad recordó que en México “la destrucción deliberada de un monumento artístico constituye un delito en términos de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos”.
Sin embargo, el empresario eligió defenderse argumentando que gracias a haber quemado el dibujo, el patrimonio nacional crecerá. Según sus estimaciones, los NFT se comprarán a través de ETH (Ethreum), una criptomoneda con un valor de 1.361 dólares, y cada NFT se venderá por 3 ETH, con lo que recaudará más de unos 40 millones de dólares.

Si las cuentas fueran correctas, algunas instituciones podrían salir beneficiadas con esta acción como la Casa Museo Frida Kahlo, el palacio de Bellas Artes y la Escuela Nacional de Artes Plásticas. Sin embargo, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura de México negó la posibilidad de que esas instituciones públicas vayan a recibir donación alguna por parte de dicho coleccionista y recordó que el Banco de México es fiduciario en el Fideicomiso Museos Diego Rivera y Frida Kahlo, “en su calidad de titular de los derechos patrimoniales de las obras”.
En el mismo texto, el instituto dependiente del Gobierno mexicano aclara que “acatará lo establecido” en los términos de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos (Lfmzaah), su Reglamento y del Decreto “por el que se declara monumento artístico toda la obra de la artista mexicana Frida Kahlo Calderón”. Ese conjunto resguardado incluye la obra de caballete, la obra gráfica, los grabados y los documentos técnicos que sean propiedad de la nación o de particulares, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 18 de julio de 1984.

Mobarak compró la imagen 2015 a la galería neoyorquina Mary Anne Martin. Admite que la quema del dibujo es una parte “fuerte” y que “se puede malinterpretar”, pero para él es un proceso para llevar a la artista a una “inmortalización”, “Quemar la obra va a ayudar a crear los fondos”, señaló el fundador, quien cree que, si la artista conociera el destino de los fondos, le habría dicho que “quemara todo”. Mobarak hizo arder el dibujo en un evento realizado el pasado 30 de julio en Miami y desde su web invita al público a comprar en noviembre lo que, según señala, es el “NFT más histórico existente”.
Fuente: Télam
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Vuelven las palabras de Beatriz Sarlo en “La noche de las librerías”
La presentación del ebook de entrevistas, que publicó la editorial digital de Infobae, será un homenaje a la pensadora que murió en diciembre pasado

Samanta Schweblin: “Desde que me fui del país, mis libros son más argentinos que nunca”
La escritora radicada en Berlín reflexiona sobre su proceso creativo, la influencia del cine en su escritura y cómo la lejanía ha intensificado ciertas marcas identitarias en su obra

Una grabación en vivo de Luciano Pavarotti en Gales genera conmoción en el mundo de la lírica
El disco “The Lost Concert”, grabado en 1995, registra una actuación histórica del tenor italiano en el mismo pueblo donde, 40 años antes, había tomado la decisión de dedicarse al canto lírico

‘Wicked: Parte II’, luces y sombras del cierre de un musical donde la amistad se convierte en una alegoría política inquietantemente actual
El segundo acto del musical que protagonizan Cynthia Erivo y Ariana Grande concluye haciendo hincapié en la discriminación y la desinformación

Galerías, brunchs y performances: así se vive la Feria Arte Salta, el gran evento de la escena del NOA
Con actividades que van desde desayunos con artistas hasta recorridos nocturnos y cócteles exclusivos, la feria promete una agenda cargada de sorpresas y encuentros inolvidables para el público salteño

