
La geometría, la perspectiva y la promesa del “arte público” fueron los elementos fundamentales que recorrieron la obra del pintor mexicano David Alfaro Siqueiros y que es explorada en una exposición en el Museo Cabañas de la ciudad mexicana de Guadalajara.
Inaugurada ecomo parte del festejo de los 100 años del muralismo mexicano, la muestra David Alfaro Siquieros. La construcción de lo público, hace referencia al uso que hizo de la geometría para generar una propuesta artística que se combinó con la escultura y la arquitectura.
El coordinador del equipo curatorial de la exhibición, Willy Kautz, dijo que el muralista, uno de los más reconocidos del mundo, no solo aplicó estos elementos a su trabajo sino que intentó que las nuevas generaciones de artistas los hicieran suyos para hablar de temas sociales.

El especialista se basa en el texto que Siqueiros escribió en 1921 a manera de primer manifiesto titulado “3 llamamientos de orientación actual a los pintores y escultores de la nueva generación americana”, en el que resalta la importancia de “la geometría, de lo constructivo y no de lo decorativo”.
“(Estaba) incentivando a las nuevas generaciones a tomar la geometría y el aspecto constructivo del arte como fundamental para el desarrollo de una nueva plástica comprometida socialmente. La construcción a la que se refiere es a la geometría, el arte constructivo”, indicó.

Siqueiros llevó este precepto a la práctica con obras como el mural Muerte al invasor, en la Escuela México en la ciudad de Chillán, en Chile, que abarcó gran parte de las paredes de su biblioteca o la escultopintura El pueblo a la universidad, la universidad al pueblo, en el edificio de rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Kautz, también director de la Sala de Arte Público Siqueiros en la Ciudad de México, señaló que el pintor fue visionario, pues el manifiesto es la base de lo fue la plástica de la mitad del siglo XX que integra pintura al espacio, a la arquitectura, a la escultura.

“Creo que fue una visión anticipada, el texto lo redactó en 1921 antes de que iniciara el movimiento muralista en 1922 en la antigua Preparatoria Nacional. El trasfondo de pensar la arquitectura, de analizar la geometría para generar arte de compromiso social, de salir de la pintura de caballete y los formatos convencionales, es el legado de Siqueiros”, expresó.
La muestra consta de 20 obras del acervo plástico de Siqueiros, obras de caballete, dibujos, una maqueta de uno de los murales realizados en México y 73 documentos pertenecientes al Centro de Investigación y Documentación Siqueiros. La exposición permanecerá en el Museo Cabañas hasta el 29 de enero de 2023.
Fuente: EFE
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Super finde en la Feria del Libro: bestsellers, influencers, Borges, política y pensamiento trans
Florencia Bonelli, Agustín Laje, Claudia Piñeiro y Sebastián Wainraich son algunos de los autores que presentan libros, pero hay mucho más: mesas sobre tecnología, actualidad, literatura y homenajes varios

Javier Cercas: “Francisco fue un hombre muy consciente de sus propios defectos y luchó para vencerlos”
El escritor español, autor del libro “El loco de Dios en el fin del mundo”, conversó sobre la vida y la muerte de Jorge Bergoglio en el streaming de Infobae en la Feria del Libro

Astérix se reinventa en clave global con una estrategia que apunta a Estados Unidos y Asia
La adaptación animada del libro “Astérix y el combate de los jefes”, de cinco capítulos, se estrenó esta semana en Netflix con distribución en 190 países y doblaje en 38 idiomas para captar nuevas audiencias

Almodóvar entre tigres, travestis y filosofía, en un ensayo que agita su filmografía
El académico estadounidense James Miller presenta un análisis detallado de siete películas “más o menos autobiográficas” del director español, para componer “una suerte inusual de ‘autorretrato’ del artista”

Guía de Arte y Cultura: semana del 2 al 9 de mayo
Una agenda completa con variadas propuestas para disfrutar durante toda la semana en la ciudad
