Murió la escritora británica Hilary Mantel, emblema de la novela histórica

La autora de libros como “En la corte del lobo” y “Una reina en el estrado” falleció hoy a los 70 años “de repente pero pacíficamente”. Fue la única mujer en recibir dos veces el prestigioso Premio Booker

Guardar
Hilary Mantel (Gettyimages)
Hilary Mantel (Gettyimages)

HarperCollins anunció la triste noticia con estas palabras: “Estamos devastados por la muerte de nuestra querida autora, la dama Hilary Mantel, y nuestros pensamientos están con sus amigos y familia, especialmente con su marido, Gerald”, señaló su editorial en un mensaje en sus redes sociales. La novelista murió “de repente pero pacíficamente” y rodeada por sus familiares y amigos más cercanos, según explicó en un comunicado su agencia de representación, A.M. Heath. Sus agentes la calificaron como “una de las grandes novelistas inglesas de este siglo” y consideraron que sus libros se han convertido en “clásicos modernos”.

Mantel se alzó con el premio Booker, el más prestigioso de las letras en el Reino Unido, en dos ocasiones, con En la corte del lobo (Wolf Hall) (2009) y con su secuela, Una reina en el estrado (Bring Up the Bodies) (2012). Ambas componen parte de una trilogía de novela histórica, junto con El trueno en el reino (2020), sobre el personaje de Thomas Cromwell, que fue la mano derecha del rey Enrique VIII y uno de los personajes capitales en la historia del Reino Unido. Con ellas se convirtió en la primera mujer en conseguir el Booker dos veces y en ser solo la cuarta persona en lograrlo, tras J.M. Coetzee, Peter Carey y J.G. Farrell.

Nacida Hilary Mary Thompson –pero conocida como Hilary Mantel– el 6 de julio de 1952 en Glossop, en el centro de Inglaterra, en 1973 se licenció en Derecho por la Universidad de Sheffield y después trabajó brevemente en un hospital geriátrico, experiencia que reflejó en sus novelas. En 1972 se casó con el geólogo Gerald McEwen, con quien en 1977 se trasladó a Botsuana, donde residió cinco años para mudarse después a Arabia Saudita, donde vivió cuatro años y país en el que ambientó alguna de sus obras.

De nuevo en Reino Unido a mediados de los 80, trabajó como crítica de cine para la revista The Spectator, además de escribir reseñas literarias y ensayos para The Guardian o London Review of Books.

Exponente de la novela histórica

En 1985 publicó su primera novela, Every day is mother’s day, a la que siguió, un año más tarde, su secuela, Vacant possesion. Su tercera obra, Eight Months on Ghazzah Street (La jaula de cristal, 1988), se inspiró en sus vivencias en Arabia Saudita y relata el choque entre la cultura islámica y la occidental.

Desde entonces publicó cerca de una decena de novelas, centradas en temáticas biográficas o históricas. Entre las ficciones no históricas se destacan Fludd (1989), A change of climate (1994), que cuenta la historia de una pareja de misioneros en África; An experiment love (Experimento de amor, 1996), sobre las vivencias de tres chicas al ingresar en la universidad en los 70, y Beyond Black (Tras la sombra, 2005), la historia sobre una médium, obra que la convirtió en finalista del Orange Prize.

Sin embargo, fueron sus obras de ficción histórica las que le brindaron mayor reconocimiento. Comenzó con A place of Greater Safety (La sombra de la guillotina, 1992), que transitaba sobre las biografías de tres revolucionarios franceses: Dalton, Robespierre y Camille Desmoulins, y siguió con The Giant, O Brien (1998), sobre un irlandés que en 1870 se convirtió en una atracción de feria en Londres.

Foto de archivo: La escritora
Foto de archivo: La escritora Hilary Mantel posa con su premio de Comandante del Imperio Británico (CBE) en el Palacio de Buckingham tras una ceremonia de investidura por parte del príncipe Carlos en Londres el 6 de febrero de 2015 (Reuters/ Philip Toscano/ pool/ File Photo)

La trilogía que le dio la fama

La trilogía sobre Cromwell fue la que le catapultó a la fama literaria y, al margen de los dos Booker, le otorgó el también prestigioso premio Costa. En 2020 completó la tríada con El trueno en el reino (The Mirror and the Light). En su autobiografía, Giving up the Ghost (2003), Mantel relató sus “encuentros” con el Diablo, el primero de los cuales tuvo lugar a los siete años.

Muy marcada por el catolicismo de sus padres, la autora siempre manifestó gran interés por el mundo de los sobrenatural, tras haber vivido como niña en una casa supuestamente encantada por espíritus o después en un antiguo hospital psiquiátrico, donde, decía, habitó entre las “sombras” de los viejos pacientes.

Mantel, que en su juventud sufrió graves dolores atribuidos a una enfermedad mental, que finalmente resultó ser endometriosis, presidió la asociación Endometriosis She Trust. “Hemos perdido a un genio”, escribió la novelista y creadora de Harry Poter, J.K. Rowling, en su cuenta de Twitter.

Con información de EFE

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

El arte precolombino toma cuatro museos de Madrid, en la “mayor muestra de la historia”

Reúnen obras milenarias y creaciones contemporáneas en “La mitad del mundo”, una exposición que se despliega en cuatro sedes de Madrid y desafía la historia oficial. El cuerpo femenino y la dualidad, protagonistas de un relato que conecta pasado y presente

El arte precolombino toma cuatro

Un retrato de Francis Bacon lidera una subasta récord con más USD 63 millones

La obra “Portrait of a Dwarf” de Francis Bacon se robó el show en la subasta de Sotheby’s, superando todas las expectativas

Un retrato de Francis Bacon

Revelan secretos de una misteriosa estructura en Mongolia que desafía a la Gran Muralla China

Un reciente estudio internacional revela datos fascinantes sobre la Muralla de Gobi, una impresionante fortificación de 320 kms que no solo protegía, sino que también impulsaba el comercio en el desierto

Revelan secretos de una misteriosa

El Coliseo abre el Pasaje de Cómodo, el camino secreto del emperador de “Gladiador”

Los turistas podrán explorar el corredor reservado a emperadores romanos, restaurado recientemente y famoso por su historia de intrigas, arte y episodios vinculados a la figura de Cómodo

El Coliseo abre el Pasaje

La mujer que amaba a los niños: Laura Ramos y un libro sobre María Luisa, la falsa modista que la cuidaba en su infancia mientras espiaba para los soviéticos

Charla con la escritora argentina sobre “Mi niñera de la KGB”, el libro en el que reconstruye la vida de África Las Heras, la espía española que participó del asesinato de Trotsky y pasó 20 años en Uruguay preparando a los agentes de la ex URSS

La mujer que amaba a