
Marta Minujín es una de las grandes artistas que dio este país. Referente del arte contemporáneo, emblema y vanguardia, sigue buscando nuevos futuros en las disciplinas creativas. Ahora, en un nuevo hito de su trayectoria artística, ingresa al mundo digital de los NFT con su primera subasta online: su icónica obra El pago de la deuda Argentina con maíz, el oro Latinoamericano (1985) se suma al criptoarte.
La subasta se realizará el próximo 21 de septiembre a las 19 horas a través de Enigma.art, la plataforma de compra y venta de NFT. Esta acción se realizará en formato online y tendrá una duración de 24 horas a partir de la primera subasta realizada. Para participar hay que tener una billetera digital con Ether y seguir a Enigma.art en la red social Discord. A través de esta red, minutos antes de comenzar la subasta se les concederá un link de acceso.
El ingreso de Minujín el criptoarte es con la reconocida obra realizada en 1985 junto Andy Warhol en formato digital. “Esta obra se convirtió en un mito, y lo bueno de tenerla en NFT es que la gente puede revivir el mito”, dijo la artista. También anticipó que seguirá en esta línea con otra de sus obras: Pandemia. “El público podrá tener este NFT en sus casas y poder disfrutarlo en forma tridimensional”, aseguró.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
La historia de Roberto Aguirre, el veterano profesor de tango que es puente entre generaciones
Maestro que formó a bailarines que hoy brillan en el mundo, arrancó con el 2x4 sin saber nada, a los 41 años. Ganó concursos con su pareja, que ahora ya no está. Hoy, a los 77, el baile lo mantiene vivo

Entre la filosofía y las aventuras, Diego Peretti debuta como director: “Es una película rara”
“La muerte de un comediante” transcurre en Bruselas y está hablada en varios idiomas. Se trata de un actor que se entera de que está enfermo, viaja y termina participando en hechos de acción. “No se puede vivir sin miedo pero tampoco con un miedo paralizante”, dice el actor

Sergio Vainman: “Todo concepto de comunidad hoy parece una mala palabra”
El autor de televisión y vicepresidente de Argentores considera que hay un “ataque sistemático” a la cultura y opina sobre los problemas del sector y la importancia de la “organización colectiva”

Georgia O’Keeffe y Georges Seurat, protagonistas de una polémica subasta en Nueva York
Tras meses de disputas, la dirección y un consejo asesor alcanzaron un pacto que autoriza la venta de valiosas obras, aunque impone restricciones futuras para proteger el núcleo histórico del museo

¿Puede la bondad ser un buen negocio?
El filósofo alemán Markus Gabriel propone reconciliar valores morales y económicos. Sostiene que las empresas deben buscar el bien común y así obtener beneficios, en contraste con la visión tradicional de la rentabilidad


