
El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Dirección General de Cooperación Cultural Internacional, anunció para todo el año próximo el programa de intercambio de arte y cultura Conexión Buenos Aires Madrid, Madrid Buenos Aires, que incluirá múltiples actividades que entrelazan a estas dos ciudades unidas por su historia y contemporaneidad. Referentes indiscutidos del arte y la cultura en distintas disciplinas como artes visuales, literatura, fotografía, cine, teatro, música y danza, viajarán a lo largo de 2023 de una ciudad a otra fortaleciendo el puente cultural que las une.
“Buenos Aires y Madrid son esas amigas cercanas que a pesar de la distancia se encuentran unidas por un hilo invisible que las conecta de manera natural. Una historia compartida que se remonta desde hace mucho tiempo atrás y que da cuenta de una unión consolidada que se nutre en el pasado y encuentra proyección hacia el futuro. La relación de la Ciudad de Buenos Aires con Madrid está cargada de una historia que se ve reflejada en el arte, la gastronomía, el turismo y la cultura en todas sus formas. Con el objetivo de celebrar y potenciar esa hermandad, ambas ciudades proponen llevar la cultura porteña a Madrid y traer la cultura madrileña a Buenos Aires”, afirmó María Victoria Alcaraz, directora general de Cooperación Cultural Internacional del Ministerio de Cultura, en el marco de promoción turística de la Ciudad de Buenos Aires en Madrid.

En la capital porteña, el ciclo inaugural del programa anual se llevará a cabo en febrero de 2023, durante la celebración del Festival Internacional de Buenos Aires. Se trata del evento escénico más importante de la ciudad y de mayor envergadura nacional, que año a año convoca más de 200.000 espectadores para disfrutar lo mejor del teatro, la danza, la música y las artes visuales, tanto en salas como en el espacio público.
El FIBA marcará el inicio de este programa de intercambio cultural que se extenderá durante todo el 2023. El Complejo Teatral de Buenos Aires, el Centro Cultural Recoleta, el Teatro Colón, el Centro Cultural España, entre otros, serán los escenarios de las diversas propuestas y artistas que llegarán directamente desde Madrid y estarán presentes en la programación cultural de la Ciudad a lo largo de todo el año.

En Madrid, el ciclo inaugural se llevará a cabo del 1 al 15 de marzo de 2023 en Casa de América, Palacio de Linares. Durante 15 días desembarcarán distintas propuestas culturales porteñas que permitirán visibilizar el talento y la creatividad de los artistas de la Ciudad de Buenos Aires. Con más de 200 horas de programación artística, se llevarán a cabo actividades como muestras de vestuario que reflejan la historia del teatro porteño, muestras de fotografía y arte contemporáneo, ciclos de cine y literatura, charlas y conciertos de tango. Más de 100 artistas de Argentina celebrarán la hermandad de Madrid y Buenos Aires en la inauguración de este programa de intercambio que se extenderá durante todo el 2023.
La programación cultural de ambas ciudades tendrá así un foco especial en el intercambio de actividades y experiencias artísticas en simultáneo. Todas las actividades y la programación del programa Conexión Buenos Aires Madrid, Madrid Buenos Aires, estarán disponibles en la página de Vivamos Cultura.
Conexión Buenos Aires Madrid, Madrid Buenos Aires, busca entrelazar las miradas de dos ciudades que logran ignorar el océano que las separa, para potenciar la construcción de un código de entendimiento mutuo, basado no solo en el idioma compartido, sino en un modo similar de entender la cultura como un lazo afectivo y un claro puente de conexión real que las une.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Andrés Paredes, en una exploración poética de la memoria y la transformación
Infobae Cultura dialogó con el artista misionero sobre “Un puñado de tierra”, muestra en el Museo Sívori, como también sobre la escena del arte en el NEA, entre otros temas

Un museo de arte sacro revela la calidad artística de los guaraníes entre los siglos XVII y XVIII
El espacio de Asunción expone 97 piezas religiosas de madera talladas elaboradas en talleres dentro de las Misiones Jesuíticas y en las ciudades de la colonia

La sorprendente influencia de los chismes en la Revolución francesa
En su libro “El temperamento revolucionario”, de Robert Darnton, muestra cómo la comunicación informal y los debates en cafés transformaron la conciencia colectiva y debilitaron la autoridad real en la Francia del siglo XVIII

La belleza de la semana: “Sinfonía en blanco, nº 1: La chica blanca”, de James McNeill Whistler
La imagen etérea de Joanna Hiffernan transformó la percepción de la belleza y abrió interrogantes sobre el papel femenino en el arte

El FESTIFREAK celebra a Seijun Suzuki, el cineasta más irreverente de Japón
El Festival Internacional de Cine Independiente de La Plata dedica una muestra especial a Seijun Suzuki, presentando cinco de sus películas más audaces en copias originales de 35mm y digital 4K para los amantes del cine japonés
