
Todo listo para que comience la FLICH. Su primera edición será el sábado 10 de septiembre desde las 11 en el Paseo Aurora Santilli, en Chivilcoy, a solo 160 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, con entrada libre y gratuita. “Una apuesta por la transformación cultural”, sostienen sus directores, Maximiliano Gesualdi, dueño de la librería Macondo, y la escritora Samantha San Romé, con apoyo del Ministerio de Cultura de la Nación y realizado desde el Centro Activo de Chivilcoy.
Participarán editoriales nacionales y artistas de todo el país y habrá lecturas, talleres, música, charlas, gastronomía y una carpa infantil con juegos y lectura. Los temas que atravesarán el Festival del Libro Independiente de Chivilcoy son: la literatura contemporánea, la cultura alternativa, la edición independiente, el pensamiento latinoamericano, el diálogo entre los diferentes lenguajes artísticos, las tendencias juveniles, las sexualidades, los feminismos y las nuevas tecnologías.
Entre invitados estarán Hernán Ronsino, Juan Solá, Maru Leone, Morena Ponce, Nina Ferrari, Natalia Bericat, Mariela Peña, Martina Cruz, Tomás Rosner, Tomás Toer, Julia Marzik, Juan Manuel Buzzalino, Alejandro Berón, Soft Wachin, Candela Romano, Tomás Garibotti, Sami San Romé, Florencia Berenisse, Florencia González, Roxana Delucci, Chew Mülli Waka, Juan Egan, Lorenzo Azurmendi y Lara Voó. A continuación, la grilla con actividades:
11 a 12 El lugar que habito. Taller de escritura y fotografía. Coordina Guadalupe Faraj
12 30 a 13 30 Herramientas para la autopublicación. Taller de creación de fanzine. Coordina Mariana Salemi.
Apertura de la FLICH a cargo de Juan Solá
14 hs poetas locales y Lara Voó
(Florencia González, Rosana Delucchi, Flor Berenise, Romina Albanesi, Tomas Garibotti, Candela Romano, Juli Chacón)
15 hs Presentación del libro IMPENITENTES de GIIHMA
16 hs Hernán Ronsino conversa con Sonia Cristoff. El fuego de los márgenes. Leer, escribir y arder desde la periferia. Modera Luciano Sáliche.
18 hs poetas invitades y música de Juan Egan y Lorenzo Azurmendi. Recibimos al ciclo El Mamut. Leen: Tomás Rosner, Toti, Simur, Juli Marzik, Ale Berón, Sami San Romé y Lucila Passerini.
19 hs ¿Qué es la edición independiente y por qué la autogestión puede ser un camino? Revista Sudestada
20 hs Lecturas desde Sudestada: Juan Solá, Maru Leone, Nina Ferrari, Naty Bericat, Mariela Peña, Martu Cruz, Morena Ponce y cierre de Chew Mülli Waka
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Un manuscrito perdido durante 150 años brinda detalles desconocidos sobre la herencia de William Shakespeare
El hallazgo en los Archivos Nacionales del Reino Unido reveló tensiones familiares sobre el destino de la última residencia del dramaturgo. Cómo este escrito ofrece a investigadores una pieza clave para comprender su linaje

Así será la miniserie “Amadeus”, con el protagónico de Will Sharpe en busca de mostrar el lado íntimo de Mozart
La adaptación televisiva de la obra de Peter Shaffer apuesta por mostrar las luces y sombras del genio, con una ambientación histórica y un enfoque contemporáneo

La Biblioteca Pública Digital Jorge Luis Borges celebra su primer año con 40.000 socios
La plataforma digital, impulsada por el Ministerio de Cultura porteño, permite el acceso gratuito a miles de títulos, desde los clásicos a las últimas novedades editoriales

Auge de reestrenos cinematográficos: ¿nostalgia o solución comercial?
La reposición de películas como “Tiburón”, “El cisne negro” y “Casper” en salas estadounidenses revela cómo la industria recurre a la memoria colectiva para sostener la experiencia colectiva del cine

Limpian la emblemática estatua submarina del “Cristo del Abismo” en Italia
Con una técnica sustentable, un equipo de buzos y la policía italiana devolvieron el esplendor a la icónica figura sumergida frente a la costa de Portofino
