
Todo listo para que comience la FLICH. Su primera edición será el sábado 10 de septiembre desde las 11 en el Paseo Aurora Santilli, en Chivilcoy, a solo 160 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, con entrada libre y gratuita. “Una apuesta por la transformación cultural”, sostienen sus directores, Maximiliano Gesualdi, dueño de la librería Macondo, y la escritora Samantha San Romé, con apoyo del Ministerio de Cultura de la Nación y realizado desde el Centro Activo de Chivilcoy.
Participarán editoriales nacionales y artistas de todo el país y habrá lecturas, talleres, música, charlas, gastronomía y una carpa infantil con juegos y lectura. Los temas que atravesarán el Festival del Libro Independiente de Chivilcoy son: la literatura contemporánea, la cultura alternativa, la edición independiente, el pensamiento latinoamericano, el diálogo entre los diferentes lenguajes artísticos, las tendencias juveniles, las sexualidades, los feminismos y las nuevas tecnologías.
Entre invitados estarán Hernán Ronsino, Juan Solá, Maru Leone, Morena Ponce, Nina Ferrari, Natalia Bericat, Mariela Peña, Martina Cruz, Tomás Rosner, Tomás Toer, Julia Marzik, Juan Manuel Buzzalino, Alejandro Berón, Soft Wachin, Candela Romano, Tomás Garibotti, Sami San Romé, Florencia Berenisse, Florencia González, Roxana Delucci, Chew Mülli Waka, Juan Egan, Lorenzo Azurmendi y Lara Voó. A continuación, la grilla con actividades:
11 a 12 El lugar que habito. Taller de escritura y fotografía. Coordina Guadalupe Faraj
12 30 a 13 30 Herramientas para la autopublicación. Taller de creación de fanzine. Coordina Mariana Salemi.
Apertura de la FLICH a cargo de Juan Solá
14 hs poetas locales y Lara Voó
(Florencia González, Rosana Delucchi, Flor Berenise, Romina Albanesi, Tomas Garibotti, Candela Romano, Juli Chacón)
15 hs Presentación del libro IMPENITENTES de GIIHMA
16 hs Hernán Ronsino conversa con Sonia Cristoff. El fuego de los márgenes. Leer, escribir y arder desde la periferia. Modera Luciano Sáliche.
18 hs poetas invitades y música de Juan Egan y Lorenzo Azurmendi. Recibimos al ciclo El Mamut. Leen: Tomás Rosner, Toti, Simur, Juli Marzik, Ale Berón, Sami San Romé y Lucila Passerini.
19 hs ¿Qué es la edición independiente y por qué la autogestión puede ser un camino? Revista Sudestada
20 hs Lecturas desde Sudestada: Juan Solá, Maru Leone, Nina Ferrari, Naty Bericat, Mariela Peña, Martu Cruz, Morena Ponce y cierre de Chew Mülli Waka
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Una escritora en la Academia de Ciencias: María Rosa Lojo y su discurso sobre el país imaginado
La autora pasó a formar parte de la institución interdisciplinaria. En sus palabras, cruzó el destino del país con el de los libros que se produjeron en él

Otro golpe a la seguridad del Louvre: cuelgan un cuadro en la sala de “La Gioconda”
Dos famosos tiktokeros belgas lograron burlar la seguridad del museo más famoso del mundo y colgaron un marco con una foto de los dos en la pared

La venezolana Verónica Jaffé ganó el premio Casa de América de Poesía
La escritora venezolana fue reconocida por su obra ‘Lo animal si poema’, destacada por el jurado por su profundidad intelectual y diálogo con autores contemporáneos, entre 833 poemarios de 35 países

Jornadas Objeto Libro: un encuentro que reúne a historiadores, artistas y editores para repensar el futuro del libro
Expertos de distintas disciplinas se reúnen para explorar el libro como objeto y discurso. Tres días de charlas, exposiciones y actividades abiertas al público en espacios emblemáticos como el MALBA y el Museo de la Cárcova

Un Rothko por USD 62 millones, en una noche que acarició los 700 millones en ventas
Picasso, Matisse y Calder fueron otras de las estrellas de la primera jornada de subastas de Christie’s en Nueva York



