
Por primera vez, la reconocida feria de arte Frieze -con sedes en Londres, Nueva York y Los Ángeles- desembarca en Seúl, Corea del Sur, donde se llevará a cabo del 2 al 5 de septiembre e incluirá una sección dedicada a Grandes Maestros, en la que se verán obras del argentino Lucio Fontana junto a trabajos de Giorgio de Chirico, Joan Miró y otros.
Frieze Seúl es una nueva feria de arte internacional que en su primera edición reunirá más de 110 galerías con un enfoque principal en el arte contemporáneo y que se complementará con la sección bautizada “Frieze Masters” dedicada al arte que va desde la antigüedad hasta el siglo XX.
En ese sentido, la galería italiana Mazzoleni presentará “Post-War European Masters”, un proyecto que pondrá en escena una selección de obras de los años 50 y 60 de artistas destacados -que incluye al rosarino Fontana-, en diálogo con figuras surrealistas de Miró y obras maestras del arte óptico de Victor Vasarely.

El proyecto traza un recorrido por la historia del arte del siglo XX, desde las vanguardias, como la pintura metafísica, pasando por los movimientos de posguerra y la investigación de las décadas siguientes, informaron desde esa galería de arte con sede en Turín.
Se verán allí personajes metafísicos y naturalezas muertas místicas que establecen un diálogo íntimo entre Giorgio de Chirico y Giorgio Morandi, en diálogo también con las figuras surrealistas de Joan Miró.
Se destacan los trabajos de Lucio Fontana (1899-1968), quien marcó significativamente las sucesivas investigaciones sobre el arte conceptual. El oriundo de Rosario comenzó a cortar y perforar superficies tanto en pintura como en escultura y es considerado uno de los artistas más influyentes del siglo XX, así como el fundador del Espacialismo con la publicación de su Manifiesto Spaziale (Manifiesto espacialista) en 1947.
“La práctica revolucionaria de Fontana inspiró una generación más joven de artistas que impulsaron sus experimentos”, señalaron desde Mazzoleni.
La primera edición de la feria Frieze Seúl 2022 se realizará en el centro COEX, en el distrito de Gangnam, en el corazón de Seúl, con una jornada para coleccionistas, el 2 de septiembre, y entrada general al público del 3 al 5 de septiembre.
Fuente: Télam
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Ortografía y redacción: Comic-Con Málaga, claves de redacción
La Real Academia Española tiene como principal función el velar por la lengua española ante su continua adaptación a las necesidades de los hablantes

Alim Aliyev, subdirector del Instituto Ucraniano: “La estrategia de Rusia es apropiarse de tu cultura e historia, o destruirlas”
El funcionario y activista visitó Buenos Aires para impulsar la diplomacia de Kiev en América Latina. Como tártaro de Crimea nacido en el exilio, relata a Infobae cómo la cultura se convirtió en una herramienta de resistencia ante los intentos de Putin de borrarla

El brillo textil de los cerros del norte argentino ilumina Roma
El salteño Federico Kirschbaum presenta “El paisaje áspero” en Casa Argentina en Italia, donde fusiona técnicas ancestrales y materiales inesperados para reflexionar sobre memoria, familia y entorno natural

Lorena Vega: “El movimiento artístico dejó una huella de identidad en nuestro país”
La actriz y directora define al arte escénico como motor de expresión colectiva. “El teatro es resistencia, resultado de una tradición de lucha”, afirma

“La casa está en orden”: Horacio Jaunarena cuenta la transición democrática desde adentro
Fue ministro de Defensa en momentos clave de la historia argentina. Aquí explica cómo fue y por qué tiene mala fama el “Felices Pascuas”
