
Obras de 40 artistas latinoamericanos, incluido el argentino Leandro Katz así como el brasileño Cildo Meireles y el colombiano José Alejandro Restrepo, formarán parte de una destacada exposición curada por otra argentina, Inés Katzenstein, que abrirá sus puertas el 30 de abril de 2023 en el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York, donde permanecerá hasta el 9 de septiembre.
Se trata de un conjunto de obras seleccionadas por su capacidad de contar la historia de la región desde nuevos modos y puntos de vista, que tuvieron un rol transformador, varias de ellas donadas a la institución estadounidense por la Colección Patricia Phelps de Cisneros, mientras que otras corresponden a nuevas adquisiciones, préstamos y comisiones desde finales de la década de 80 hasta la actualidad, informó el MoMA.
La muestra reunirá un total de 65 obras de artistas latinoamericanos de diferentes generaciones, realizadas durante las últimas cuatro décadas en la región, en soportes variados como videos, fotografías, pinturas y esculturas que se presentarán en diálogo con la extensa colección latinoamericana del MoMA, en el tercer piso de las Galerías Robert B. Menschel, del edificio neoyorquino.
“Las obras en esta exposición demuestran que parte del arte más relevante del presente se concibe a través de la investigación y el recuento de la historia de nuevas maneras”, señaló la argentina Inés Katzenstein, curadora de Arte Latinoamericano y directora del Instituto de Investigación Patricia Phelps de Cisneros para el estudio del arte de América Latina del museo.

“Esta exposición presentará a los visitantes importantes artistas latinoamericanos que han trabajado durante las últimas décadas y que han establecido un diálogo con el pasado como un medio para reparar historias de violencia, reconectar con legados culturales poco valorados y fortalecer relaciones de parentesco y pertenencia”, añadió la argentina que fundó en 2008 el Departamento de Arte de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) en Buenos Aires.
Con producciones artísticas también de Alejandro Cesarco (Uruguay), Regina José Galindo (Guatemala), Mario García Torres (México), Suwon Lee (Venezuela), Gilda Mantilla (Perú), Raimond Chaves (Colombia), Cildo Meireles (Brasil), Rosângela Rennó (Brasil), Mauro Restiffe (Brasil) y José Alejandro Restrepo (Colombia), entre otros, la exposición es organizada por Katzenstein, curadora de este proyecto junto con Julia Detchon, asistente curatorial del Departamento de Dibujo y Grabado.
Organizada en tres secciones principales, esta muestra examinará cómo los artistas han investigado y reinventado las historias y los legados culturales de la región.
La primera parte de la exposición replanteará la larga historia de colonialismo mientras que la siguiente sección de la explorará las diferentes formas en que los artistas reconsideran patrimonios culturales que han sido poco valorados y la sección final analizará parentescos heredados y elegidos, así como los procesos en torno al duelo y la remembranza.

Desde su fundación en 1929, el Museo de Arte Moderno ha coleccionado, exhibido y estudiado el arte de América Latina: hoy, la colección incluye más de 5.000 obras de arte moderno y contemporáneo de artistas de América Latina, así como artistas de ascendencia latinoamericana, distribuidas en sus seis departamentos curatoriales, que representan figuras importantes del modernismo temprano, el expresionismo, el surrealismo, la abstracción, la arquitectura y el arte conceptual y contemporáneo.
Durante los últimos 25 años, la Colección Patricia Phelps de Cisneros ha donado más de 200 obras de artistas latinoamericanos al Museo. Además, en 2016 se estableció el Instituto de Investigación Patricia Phelps de Cisneros para el estudio del arte de América Latina en MoMA.
Fuente: Télam S.E.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Lectura ininterrumpida y performance en el Bellas Artes, dos jornadas de arte contemporáneo
El museo presenta una intervención de Federico Racca y una activación coreográfica de Ludmila Mazzucchelli como parte de su apuesta por la creación y el arte performático actual

“La ira no aparece de golpe, es el resultado de todo lo que no dijimos a tiempo”: un audiolibro de Gisela Gilges para estar mejor
“El secreto es lo que hacemos con lo que nos pasa”, dice la coach. Y da algunas pistas de cómo hacerlo. Es parte de una serie para escuchar

Trueno se une a Gorillaz en “The Manifesto”, una canción que reflexiona sobre la trascendencia de la vida
El rapero argentino es la figura central del nuevo single de la banda británica, en un nuevo anticipo del álbum “The Mountain” que será editado en 2026

“A House of Dynamite” de Bigelow enciende una mecha que no termina de estallar
La directora Kathryn Bigelow presenta una visión inquietante sobre la amenaza atómica con su última película, en la que explora el caos en la Casa Blanca tras el lanzamiento inesperado de un misil intercontinental hacia Estados Unidos

En horas se conocerá el Nobel de Literatura: la última novela de César Aira (el candidato argentino) resume su apuesta
“El arqueólogo”, que acaba de publicar el sello Blatt & Ríos, es el nuevo libro del escritor de 76 años que, mañana mismo, podría consagrarse
