
La Orquesta de Cámara del Congreso de la Nación presentará el próximo miércoles 17 de agosto a las 19:30 un concierto en la sede de la Gran Logia de la Argentina, con obras de Wolfgang Amadeus Mozart. Será en la sede de la institución (Juan Domingo Perón 1242, C.A.B.A.), con entrada gratuita previa inscripción electrónica.
Es la primera vez que se escuchará en esta región en un único evento musical toda la obra masónica de Mozart. Con la dirección musical y curaduría general del concierto a cargo del maestro Sebastiano De Filippi, se presentará, además, el Coro de Cámara de Tres de Febrero, bajo la dirección de Débora Maccarone), Jaquelina Livieri (soprano), Mariano Spagnolo (tenor), Pol González (barítono) y Juan Roleri (piano/órgano).

Cabe destacar que esta presentación de la Orquesta, organismo reconocido como “mejor orquesta de cámara del país” por la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina, entre otras distinciones, se suma como concierto de extensión a los que realiza todos los últimos viernes de cada mes en el Palacio del Congreso Nacional.
La entrada al concierto es gratuita y con aforo limitado. Para acceder a las entradas se debe realizar la inscripción previa aquí.
* Gran Logia de la Argentina, en Juan Domingo Perón 1242, C.A.B.A.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del 28 de abril
La jornada ofrecerá entretenimiento para todos los públicos, destacándose talleres de ciencia y robótica, así como espectáculos literarios y presentaciones de libros de renombrados autores

Eduardo Sacheri: “Me molesta cuando todos van para el mismo lado”
El escritor presentó su primera novela sobre Malvinas, “Demasiado lejos”, junto a Jorge Fernández Díaz. Cuándo sale la segunda parte

¿Arte o fraude?: la historia de la bebé pintora que triunfa en Japón
Con solo 21 meses, las obras de “Pulgarcita” se exhiben en una galería de moda de Tokio y se convirtieron en un suceso

La infiltración “pasiva” rusa: centenario de un programa de espionaje que vive en EE.UU.
El periodista Shaun Walker, en “The Illegals”, reconstruye la historia de las células infiltradas en Occidente, en una obra que combina historia, espionaje y política internacional

La belleza de la semana: Theodor Kittelsen, el noruego de los bosques mágicos y aterradores
El pintor fallecido en 1914, uno de los más emblemáticos de su país, capturó como pocos la fusión entre naturaleza y fantasía, dándole vida a troles, bosques encantados y sombríos, y leyendas populares
