
Tras años de estar cerrado, abandonado y en desuso, incluso habiendo sufrido focos de incendio aislados, a fines de 2018 se inició la puesta en valor de la emblemática sala. La primera etapa, en la que se restituyó el revestimiento de dolomita y de la marquesina de la fachada, se realizaron trabajos de pintura, rehabilitación de instalaciones eléctricas y artefactos de iluminación, de aire, instalaciones para nuevo espacio de cafetería/bar y rehabilitación de boleterías y sanitarios en las instalaciones para ese nuevo espacio, así como la rehabilitación de boleterías y sanitarios en la planta baja y el reacondicionamiento de los sanitarios, las escaleras y los vestuario para artistas, finalizó en mayo de 2019.
Para esta segunda etapa, cuya expectativa está en que que finalice a mediados de 2023, se contempla la mejora integral de la sala, del escenario y de los camarines, entre otros trabajos más. Esto permitirá la reapertura del teatro, que tiene una capacidad de alrededor de 800 espectadores, distribuidos en la platea, un sector de pullman, una tertulia y un sector de palcos. El Teatro Alvear es un ícono de la calle Corrientes y de la cultura de la Ciudad de Buenos Aires, y forma parte del Complejo Teatral Buenos Aires desde 1980.

Su puesta en valor se enmarca dentro del contexto de potenciar la calle Corrientes, una obra de gran envergadura y logística para la ciudad. Como parte del plan de infraestructura cultural en el cual se ha ido avanzando año a año, el Gobierno de la Ciudad anunció este lunes el comienzo de la segunda etapa de la puesta en valor del Teatro Alvear, con el fin de que vuelva a ser una referencia en la calle Corrientes y la vida cultural de la ciudad.
“La gran noticia es que finalmente este teatro abrirá sus puertas a mediados de 2023. Queremos que vuelva a brillar y sea una referencia en la calle Corrientes. El Teatro Alvear se está preparando para que muy pronto podamos volver a disfrutarlo”, comentó Enrique Avogadro, ministro de cultura porteño durante una recorrida. Por su parte, en la misma línea, la directora general del Complejo Teatral de Buenos Aires, Gabriela Ricardes, expresó: “Para el Complejo Teatral de Buenos Aires es una alegría abrir nuevamente las puertas de un teatro tan querido para los ciudadanos y la comunidad artística. Estamos felices de ponerlo en valor y de volver a programarlo”.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
El FESTIFREAK celebra a Seijun Suzuki, el cineasta más irreverente de Japón
El Festival Internacional de Cine Independiente de La Plata dedica una muestra especial a Seijun Suzuki, presentando cinco de sus películas más audaces en copias originales de 35mm y digital 4K para los amantes del cine japonés

Elīna Garanča regresa al Teatro Colón con un repertorio internacional
La mezzosoprano letona se presentará junto a Malcolm Martineau en el ciclo Aura, interpretando obras de Brahms, Berlioz, Saint-Saëns y otros grandes compositores en una velada única para los amantes de la lírica
Todos los ganadores del Festival Audiovisual Bariloche
La decimotercera edición del certamen reafirma el papel de Bariloche como punto de convergencia para la producción audiovisual regional, impulsando el diálogo cultural y la proyección internacional desde el sur argentino

Buenos Aires será epicentro de arte experimental con el Festival No Convencional
La ciudad acogerá desde octubre una programación que desafía los límites tradicionales, con conciertos, performances y actividades gratuitas en lugares emblemáticos, consolidando al festival como referente de innovación cultural

Ivonne Bordelois y Alejandro Crotto exploraron el lado más íntimo de lo Sagrado en la poesía argentina
La Casa Victoria Ocampo fue el escenario donde dos referentes de la literatura nacional compartieron sus visiones sobre cómo lo Sagrado se cuela en lo cotidiano y transforma la experiencia artística y humana, en el marco de la Bienal de Arte Sacro Contemporáneo
