
El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA) recibirá los días 11, 12 y 13 de agosto el Festival Azabache22, un encuentro literario complementado con arte, cine y música, que reunirá a destacadas figuras de estas disciplinas de todo el país. A lo largo de estas jornadas habrá mesas redondas, talleres, conversatorios de cine performances, shows de música y actividades para niños de los que participarán, entre otros, Silvia Hopenhayn, Juan Sasturain, Luis Gusmán, Martín Kohan, Liliana Escliar, Leo Batic, Guillermo Saavedra, Martín Sancia Kawamichi, Ángela Pradelli, Flor Canosa, Laura Quiñones Urquiza, Lula Comeron, Paola Lucantis, Claudia Piñeiro, Horacio Convertini, María Inés Krimer, Enzo Maqueira y Alicia Plante.
Las temáticas alrededor de las cuales se articulan las diferentes actividades del festival son el trabajo del escritor, el humor, Malvinas, los mitos, el feminismo, la política y el fútbol. Por otro lado, está previsto la presentación de algunas publicaciones. El sábado 13 serán presentadas Juramento Negro y Juramento Erótico, dos antologías de cuentos de escritores argentinos y españoles publicadas especialmente para Azabache22.
El encuentro que reúne arte y literatura se realiza anualmente en Mar del Plata desde el año 2011 y esta será la primera vez que celebra su versión porteña en la Ciudad de Buenos Aires. La organización del festival está a cargo del Grupo Juramento, un colectivo de escritores que integran Guillermo Orsi, Gustavo Abrevaya, Daniel Sorín, José María Gatti, Oscar Tabernise, Eduardo Goldman y Javier Chiabrando.

Los asistentes al Festival podrán recorrer además las muestras del artista argentino Lido Iacopetti y del chileno Patrick Hamilton, que se encuentran exhibidas actualmente en el MACBA.
El Festival Azabache nació en Mar del Plata en el año 2011, como un encuentro de literatura negra. Con el paso de los años su temática se fue ampliando y se convirtió en una reunión que nuclea diversas actividades vinculadas con la literatura, la música, el arte y el cine. Desde el año 2017 comenzó a organizarse en colaboración con la Universidad Atlántida Argentina. En estos 11 años de vida ha tenido sedes como La Plaza del Agua y sus bares circundantes, el Teatro Colón de Mar del Plata, o el Centro Cultural Osvaldo Soriano. Han participado de sus actividades buena parte de los escritores argentinos de los diferentes géneros y algunos de los referentes más importantes de la literatura hispana.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Nacha Guevara vuelve al cine en “Solo Fanáticos”, un drama que revela los peligros de la fama online
La icónica artista interpreta a un personaje clave en la nueva película de Leo Damario, una historia que combina intensidad emocional y crítica social, cuyo estreno está previsto para el verano de 2026

Cómo la película “Cónclave” se convirtió en profecía de lo que sucederá en el Vaticano
Estrenada antes del fallecimiento del papa Francisco, la obra de Edward Berger recobra vitalidad en vísperas de la elección del nuevo jefe de la Iglesia Católica: ¿cuánto reproduce y cuánto distorsiona en realidad?

Así nació “Hamlet de Patagones”, una odisea teatral ambientada en el fin del mundo
La autora y directora de la obra que se presenta los sábados en Ítaca, cuenta el proceso creativo de un texto que entrelaza sueños, batallas internas y memorias originarias para dar vida a un Hamlet anacrónico y provocador

La biografía política de Vargas Llosa se presenta con la participación de su esposa Patricia y su hijo Álvaro
El libro “Su otra pasión”, firmado por el catedrático y dirigente político Pedro Cateriano, echa luz sobre el corpus ideológico del Nobel peruano a lo largo de su agitada participación pública

Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del fin de semana del 26 y 27 de abril
Talleres, presentaciones y espacios para todas las edades en un evento que celebra la diversidad cultural
