
BADA, la feria que transformó las reglas del mercado de arte y que impulsa a los artistas a encontrarse con su público, sin intermediarios, cumple 10 años y lo celebrará del 25 al 28 de agosto en el pabellón verde de La Rural, con la participación de 300 artistas consagrados y emergentes.
El encuentro cultural que ha sentado las bases de una plataforma comercial para el artista autogestivo, ofreciendo obras de arte de calidad a precios accesibles, celebrará una década de su creación en el predio ferial de Avenida Sarmiento 2704, ciudad de Buenos Aires.
El espíritu de BADA es ser puente entre el artista y el público, dando a conocer la historia detrás de cada obra, en la posibilidad de un acercamiento descontracturado y con el objetivo de democratizar el arte, donde comprar “es fácil, directo y accesible”, dicen los organizadores.

La oferta será de diferentes y variadas disciplinas y estilos: entre los artistas, podrán encontrar a Luisa González (pintura), Camila Vilar (dibujo), Pablo Salvador Rocha (escultura), Debora Staiff (arte textil), Yayo Castillo (fotografía), Chapon (joyería contemporánea), Luciano Mogni (instalación), Matilde Sayag (mosaiquismo) y Absurdo Collage (collage), entre muchos otros.
Este año, el túnel de ingreso será un pasaje entre distintos portales que invitarán al espectador a vivir una experiencia única: la imponente instalación, creada por la artista Fernanda Díaz, estará acompañada por las “Guardianas guerreras” de Stela Brieva.
Participarán también en la edición 2022, Paula Pons con “La Pensadora” reinterpretando la obra de Rodin, Alfredo Segatori con “Arte Inmersivo”, Urban Art5D, Milo Lockett expandiendo su arte y generando impacto positivo hacia nuevas fronteras, Sara Stewart Brown con las series Papelitos realizadas con una técnica original creada por la artista, son una representación abstracta de explosiones. Las obras exploran el volumen, luces y sombras de los relieves en papel, metales, acetatos y otros materiales.

También estará Tacha con “Mujeres Oníricas”, una representación de los sueños que forjaron el color de la lucha histórica de las mujeres inspiradas en la obra de Edgardo Rodríguez. Fabiana Barreda con una serie de obras multimedia que investigan la realidad psíquica como realidad tecnológica y la realidad aumentada -a través de filtros de Instagram- como hábitat y como autorretrato corporal interactivo.
Además, BADA contará con un espacio dedicado a los NFTs, junto a Carnaval Marketplace. Se le brindará a los artistas y al público la posibilidad de conocer en detalle el nuevo paradigma de arte: los NFTs.
La feria, que tendrá su correlato en Bada México del 9 al 12 de febrero de 2023 y que se presentó recientemente en con el mismo formato en Madrid, volverá a la ciudad de Buenos Aires para su décima edición.
Durante nueve años, la feria BADA presentó casi 2.500 stands con propuestas originales y tan sólo en 2021, unas 80.000 personas visitaron el encuentro cultural cuyo slogan es “directo de artista”. Para más información click aquí.
Fuente: Télam S.E.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Jorge Monteleone, en el BorgesBalooza: “Era un narrador absolutamente genial, pero también era un gran poeta”
El escritor, traductor y crítico literario participó del festival borgeano y se refirió, entre otras cosas, al ineludible carácter poético en la obra del gran autor argentino

Cuando le empezamos a decir “Ya está” a Lionel
Apenas Argentina se consagró campeón mundial en Qatar, Messi sintió que algo ya estaba cerrado. Un libro digital gratuito, editado por Infobae, recogió esa emoción, en un artículo de Julieta Roffo. Aquí lo reproducimos

Julian Schnabel fantasea con “La Divina Comedia”
El director estadounidense presenta una adaptación audaz y moderna del clásico de Dante en el Festival de Venecia, donde Oscar Isaac se luce en un doble papel

François Ozon, en una osada adaptación de “El Extranjero” de Camus
El director francés presenta una adaptación cinematográfica que reinterpreta el clásico literario, y apuesta por una mirada contemporánea y decisiones creativas que ya están dando de qué hablar en el Festival de Cine de Venecia

El Centro Cultural Borges se renovó con 5 exposiciones temporarias
A través de cinco muestras inéditas y una película se explora desde la intimidad familiar hasta fenómenos atmosféricos y la historia nacional
