
La bibliodiversidad es un concepto que promueve la circulación de materiales sobre la variedad de culturas, ideas, producciones y artistas. También evidencia que existen tantos gustos como lectores posibles, algo muy palpable en la literatura para las infancias. Niñas, niños y adolescentes, hoy por hoy, tienen la posibilidad de ser lectores autónomos aun siendo una actividad que se apoya, en gran parte, en la mediación de los adultos responsables. Fomentar la bibliodiversidad posibilita que las lecturas sean más ricas, que el gusto se amplíe, crezca, se alimente.
En ese sentido hay una gran oferta en la 30ª Feria del Libro Infantil y Juvenil, abierta hasta el próximo domingo 31 de julio en el CCK. Esta lista de libros sugeridos por Infobae Cultura contempla variedad de géneros, precios, formatos, edades recomendadas y autores. Poesía, humor, fotografías, tapas duras y blandas conviven en esta selección.
Viaje al fondo del río (Adriana Hidalgo-pípala), de Edward van de Vendel y Marije Tolman

Zorrito es un cachorro inquieto y curioso que a partir de un sueño descubrirá muchas cosas y conocerá otras tantas. Una suerte de coming on age con pocas palabras y un tratamiento visual que permite perderse entre sus páginas.
Mención especial se lleva el arte, que conjuga fotografías en cian con ilustraciones a lápiz, que hipnotizan y acompañan la narración, que es la que aparece salpicada en unas pocas páginas de este volumen.
Un libro que puede ser leído y disfrutado a toda edad y para volver varias veces.
———
Sororidad (mil trazos), de María Paula Ratti

De Sororidad se puede decir que es un inclasificable: no es un libro informativo ni tampoco de ficción. Sororidad es un acordeón en el que cada página, por adición, cuenta qué pueden hacer las mujeres al reunirse y practicar la solidaridad, la sororidad.
Con ilustraciones en tinta y lápices de colores, este pequeñísimo volumen ya circuló en silencio pero ya va por su segunda edición.
Un libro para pensar y gozar de sus poderosas ilustraciones.
———
Duerme, guagüita (laleliloluz), de Vilma León

Hace unos años existió un proyecto, creado por la artista Gabriela Golder, que intentaba construir un repositorio de canciones de cuna de diferentes partes del mundo.
Cuando se hizo la selección para esta lista, este libro condujo, inevitablemente, al recuerdo de ese proyecto. Es una nana con ilustraciones que acompañan con justeza, y permite que, cada noche, se pueda leer un verso, observar la imagen que lo acompaña, para invitar a que el sueño haga de las suyas.
Un libro atp de los que hay que tener, porque ¿quién puede negarse a una canción de cuna?
———
Caracoleo (AZ), de Adrián Yeste y Gina García

Las poesías y las canciones suelen tener conexión con la infancia, con sus juegos verbales y retahílas. Existe un vaivén, como sucede en el mar, en esas prácticas.
Caracoleo es un libro álbum, un poema largo con adición, en el que suceden cosas cotidianas en un día de playa, que se relacionan circularmente como las vueltas de una caracola.
Para leer y volver a leer, y para detenerse en las ilustraciones con mirada atenta.
———
Diarios de Pickwick (colección Sarpare, Ediciones de la terraza), de Louise May Alcott, ilustrado por María Victoria Robles, traducción de Evangelina Ledesma

Para los apasionados y las apasionadas del universo de Mujercitas y las hermanas March, este libro objeto es una pieza única.
Las hermanas, con Jo a la cabeza, habían conformado el Club Pickwick, que en el libro original tiene un diario –en algunas traducciones lo llaman portfolio– una suerte de hipertexto, que es lo que llega como texto independiente. Esta pieza inclasificable, con traducción, edición e ilustración argentinas, cuenta con el plus que otorgan las nuevas tecnologías y es que por medio de un código QR se accede a material exclusivo y un foro para compartir la lectura y sus impresiones.
Un imperdible.
———
Que no calle la calle (Abran cancha), de Adela Basch y Silvia Sergi

Poesía y fotografía constituyen un combo fascinante. A priori este libro haría suponer que es un libro para adultos, porque las fotografías en blanco y negro pueden no llamar la atención de los más chicos; sin embargo, al pasar las páginas, el indiscutible estilo y humor de Adela Basch se hace sentir.
Odas y poemas dedicados a distintas calles, haciendo rimas y jugando con las palabras de manera muy creativa pueden llamar la atención de chicos y grandes sin poder dejarlo.
Un libro para leer en familia y divertirse con la poesía con una propuesta original.
———
Roberto & Gelatina: Un cuento grande para grandes (Limonero), de Germano Zullo y Albertine

Germano Zullo y Albertine lo hicieron de nuevo. Con la ternura que los caracteriza, llega esta historia de amor fraterno, plagado de ternura y humor.
Con ilustraciones llamativas que, a su vez, en algún momento de la historia dan un giro, es, a la vez, un homenaje a la literatura, a la imaginación, a la lectura, a los juegos infantiles y a los hermanos, claro.
Un libro para detenerse en cada detalle, para leer con el corazón abierto.
———
El destino de Fausto: Una fábula ilustrada (Fondo de Cultura Económica), de Oliver Jeffers

Una historia potente que es amenizada por ilustraciones muy bellas como solo Oliver Jeffers puede lograr.
Fausto cree que puede ser el dueño de todo con lo que se encuentra a su paso, sin embargo, cuando pareciera haber logrado su cometido, recibirá una lección...
————
¡Epa!: Ese miedo no es mío (colección Cuenta conmigo, Riderchail), de Luciano Saracino y Alejandro O’Kif

Lucía, como todos, tiene miedos, los tiene ordenados, los conoce y maneja. Pero un día aparece uno que no es de ella, y sin temor, hasta lo enfrenta y se lo entrega a su dueño.
Contado como si fuera en plano secuencia, con ilustraciones con muchos detalles y altas dosis de humor, es un libro entretenido que los chicos disfrutarán porque es de humor, no de terror.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Centenario de Carlos Gorriarena: el Bellas Artes exhibe 30 obras clave
La exposición reúne piezas emblemáticas y documentos inéditos, ofreciendo un recorrido por la trayectoria del artista. También se inaugura una muestra de Fernando Maza

DiCaprio: “‘Una batalla tras otra’ es un reflejo de dónde estamos como mundo”
El esperado estreno de la comedia negra reúne a Leonardo DiCaprio y Paul Thomas Anderson en una historia que mezcla humor ácido y crítica social al abordar temas como el racismo y la inmigración en los Estados Unidos

El enigma del perro: nueva revelación sobre la icónica “Ronda de noche” de Rembrandt
Un estudio reciente determinó que el animal que aparece ladrando es prácticamente idéntico al de una obra de 1619, lo que sugiere “inspiración directa” entre artistas neerlandeses

Ortografía y redacción: siete maravillas del mundo, con minúsculas
La Real Academia Española promulga normas para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante

Un matrimonio de espías y una misión imposible: así intentaron cazar a un topo en la CIA
Andrew y Jihi Bustamante relatan cómo crearon una célula dentro de la agencia, pero su falta de transparencia al contarlo genera dudas
