
En un encuentro llevado a cabo el pasado martes en la Nunciatura Apostólica (Embajada del Vaticano en la Argentina), el nuncio monseñor Miroslaw Adamczyk y el rabino Dr. Fishel Szlajen conversaron extensamente sobre diversos temas bioéticos de acuciante relevancia nacional e internacional.
Consultado por Infobae Cultura, el reconocido académico Fishel Szlajen, primer rabino designado miembro titular de la Pontificia Academia para la Vida, expresó que dicha reunión fue motivada por la publicación de su nuevo libro, Bioética, Religión y Estado: notas para la pospandemia. Ejemplares del cual están siendo enviados a dicho máximo organismo internacional, a solicitud del Dr. Fabrizio Mastrofini, encargado de la oficina de prensa.
Szlajen detalló que se trataron algunos tópicos que son abordados amplia y profundamente en su obra: la ética en la política y el diálogo genuino como construcción social, el límite de lo conocido como el “mal del poder”; los modelos de liderazgos actuales respecto de otros que están tan ausentes y que serían necesarios; los populismos y la sustitución de la historia por la manipulación de la memoria así como también la libertad de expresión y pensamiento frente al límite en los discursos de odio.

A decir de Szlajen, para quien la reunión fue por demás fructífera, se trataron otros temas como la cultura de la irresponsabilidad, del descarte, de la cancelación, la corrupción y la falta de formación y ejemplaridad en el esfuerzo y el mérito más la evasión del sacrificio. Estas cuestiones son denominadores comunes que motivaron reflexiones sobre el estado actual de la sociedad incluyente de todos sus estamentos y poderes tanto ejecutivos, legislativos y judiciales.
Szlajen agregó que el encuentro estuvo marcado por otros tópicos pandémicos y la forma en que diversos países reaccionaron con sus políticas de salud pública, vacunatorias, de triage y pases sanitarios. Sin dejar de mencionar, obviamente, algunos de los temas más específicos como el cuidado del medioambiente, el aborto, la eutanasia y el suicidio asistido, la clonación reproductiva y andropática más el vacío legal respecto de los embriones excedentes fruto de las técnicas de fertilización asistida.
Szlajen afirmó como miembro titular del Pontificia Academia para la Vida, que esta reunión forma parte también del continuo trabajo académico y ecuménico llevado a cabo por dicho máximo organismo bioético, cuya próxima asamblea general para sus miembros titulares, correspondientes, honorarios y jóvenes, se llevará a cabo en febrero del 2023 en Roma.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La reinvención del streaming: alianzas, formatos híbridos y el desafío de captar la atención global
La convergencia entre plataformas y la recuperación de modelos tradicionales redefinen el panorama audiovisual, donde la competencia por el tiempo del usuario impulsa estrategias innovadoras y colaboraciones sin precedentes

La belleza de la semana: Ludolf Backhuysen y el romance eléctrico entre el cielo y el mar
Sabemos poco de este pintor nacido en Emden en 1630 y fallecido en Ámsterdam en 1708. Su biografía es su obra: la exploración a fondo del género de la pintura de marina y unos ambiciosos autorretratos

La familia de Norman Rockwell alza la voz contra el uso político de sus icónicas pinturas
Los descendientes del célebre artista estadounidense criticaron al Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos por emplear sus obras en mensajes que, según ellos, distorsionan el verdadero legado de inclusión y justicia de Rockwell

Laura Restrepo: “Es el amanecer de una nueva cultura”
La escritora colombiana reflexionó sobre los puntos en común de su nueva novela, “Soy la daga y soy la herida” y la actualidad global

Comenzó la Feria del Libro de Miami, la más antigua de EEUU, con 500 autores y enfoque latino
El evento, que organiza el Miami Dade College del 16 al 23 de noviembre, destaca por ser un ‘festejo’ al aire libre, que incluye comida, fiestas y música



