
En un encuentro llevado a cabo el pasado martes en la Nunciatura Apostólica (Embajada del Vaticano en la Argentina), el nuncio monseñor Miroslaw Adamczyk y el rabino Dr. Fishel Szlajen conversaron extensamente sobre diversos temas bioéticos de acuciante relevancia nacional e internacional.
Consultado por Infobae Cultura, el reconocido académico Fishel Szlajen, primer rabino designado miembro titular de la Pontificia Academia para la Vida, expresó que dicha reunión fue motivada por la publicación de su nuevo libro, Bioética, Religión y Estado: notas para la pospandemia. Ejemplares del cual están siendo enviados a dicho máximo organismo internacional, a solicitud del Dr. Fabrizio Mastrofini, encargado de la oficina de prensa.
Szlajen detalló que se trataron algunos tópicos que son abordados amplia y profundamente en su obra: la ética en la política y el diálogo genuino como construcción social, el límite de lo conocido como el “mal del poder”; los modelos de liderazgos actuales respecto de otros que están tan ausentes y que serían necesarios; los populismos y la sustitución de la historia por la manipulación de la memoria así como también la libertad de expresión y pensamiento frente al límite en los discursos de odio.

A decir de Szlajen, para quien la reunión fue por demás fructífera, se trataron otros temas como la cultura de la irresponsabilidad, del descarte, de la cancelación, la corrupción y la falta de formación y ejemplaridad en el esfuerzo y el mérito más la evasión del sacrificio. Estas cuestiones son denominadores comunes que motivaron reflexiones sobre el estado actual de la sociedad incluyente de todos sus estamentos y poderes tanto ejecutivos, legislativos y judiciales.
Szlajen agregó que el encuentro estuvo marcado por otros tópicos pandémicos y la forma en que diversos países reaccionaron con sus políticas de salud pública, vacunatorias, de triage y pases sanitarios. Sin dejar de mencionar, obviamente, algunos de los temas más específicos como el cuidado del medioambiente, el aborto, la eutanasia y el suicidio asistido, la clonación reproductiva y andropática más el vacío legal respecto de los embriones excedentes fruto de las técnicas de fertilización asistida.
Szlajen afirmó como miembro titular del Pontificia Academia para la Vida, que esta reunión forma parte también del continuo trabajo académico y ecuménico llevado a cabo por dicho máximo organismo bioético, cuya próxima asamblea general para sus miembros titulares, correspondientes, honorarios y jóvenes, se llevará a cabo en febrero del 2023 en Roma.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Nicolás Martella y el arte de archivar los instantes de una memoria colectiva
En la exposición semi antológica “Nada personal”, en el Espacio OSDE, se despliegan 10 años de proyectos del artista, quien a partir del archivo ingresa en cómo se construye la memoria, a través de fotografías, recortes, libros y capturas

La herencia de Sarlo: una historia de amor entre las hojas del expediente
El encargado del edificio donde vivía la ensayista reclama un departamento que ella le habría dejado. Entre los papeles de la sucesión apareció un aspecto poco conocido de la ensayista

Es muy raro llegar a una ciudad y que la biblioteca pública lleve tu apellido
Se llama “Mitchell”, está en Glasgow y alberga más de un millón de ejemplares. Incluso hay una sección especial para investigar el origen familiar de sus visitantes. Pero no es mía

La Usina del Arte presentará un ciclo de dúos musicales con artistas argentinos y extranjeros
La emblemática sala porteña ofrecerá una serie de recitales mensuales donde músicos de renombre, como Estelle Revaz y Anaïs Crestin, compartirán escenario con destacados artistas argentinos en encuentros imperdibles para los amantes de la música

Mafalda deja su casa: Quino ya no se publicará por Ediciones de la Flor
Luego de más de medio siglo, la obra del gran dibujante argentino —fallecido en septiembre del 2020— será parte de otro sello. Según la editorial, es “por decisión de sus sobrinos herederos”
