
En un encuentro llevado a cabo el pasado martes en la Nunciatura Apostólica (Embajada del Vaticano en la Argentina), el nuncio monseñor Miroslaw Adamczyk y el rabino Dr. Fishel Szlajen conversaron extensamente sobre diversos temas bioéticos de acuciante relevancia nacional e internacional.
Consultado por Infobae Cultura, el reconocido académico Fishel Szlajen, primer rabino designado miembro titular de la Pontificia Academia para la Vida, expresó que dicha reunión fue motivada por la publicación de su nuevo libro, Bioética, Religión y Estado: notas para la pospandemia. Ejemplares del cual están siendo enviados a dicho máximo organismo internacional, a solicitud del Dr. Fabrizio Mastrofini, encargado de la oficina de prensa.
Szlajen detalló que se trataron algunos tópicos que son abordados amplia y profundamente en su obra: la ética en la política y el diálogo genuino como construcción social, el límite de lo conocido como el “mal del poder”; los modelos de liderazgos actuales respecto de otros que están tan ausentes y que serían necesarios; los populismos y la sustitución de la historia por la manipulación de la memoria así como también la libertad de expresión y pensamiento frente al límite en los discursos de odio.

A decir de Szlajen, para quien la reunión fue por demás fructífera, se trataron otros temas como la cultura de la irresponsabilidad, del descarte, de la cancelación, la corrupción y la falta de formación y ejemplaridad en el esfuerzo y el mérito más la evasión del sacrificio. Estas cuestiones son denominadores comunes que motivaron reflexiones sobre el estado actual de la sociedad incluyente de todos sus estamentos y poderes tanto ejecutivos, legislativos y judiciales.
Szlajen agregó que el encuentro estuvo marcado por otros tópicos pandémicos y la forma en que diversos países reaccionaron con sus políticas de salud pública, vacunatorias, de triage y pases sanitarios. Sin dejar de mencionar, obviamente, algunos de los temas más específicos como el cuidado del medioambiente, el aborto, la eutanasia y el suicidio asistido, la clonación reproductiva y andropática más el vacío legal respecto de los embriones excedentes fruto de las técnicas de fertilización asistida.
Szlajen afirmó como miembro titular del Pontificia Academia para la Vida, que esta reunión forma parte también del continuo trabajo académico y ecuménico llevado a cabo por dicho máximo organismo bioético, cuya próxima asamblea general para sus miembros titulares, correspondientes, honorarios y jóvenes, se llevará a cabo en febrero del 2023 en Roma.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
De Jane Eyre a Cumbres Borrascosas: cómo Charlotte, Emily y Anne Brontë rompieron las reglas de su época
Desde el aislamiento en Haworth hasta los seudónimos masculinos y los desafíos familiares, la audacia creativa de las tres escritoras transformó la narrativa femenina en la Inglaterra victoriana

El CCEBA inaugura sus últimas muestras de artes visuales del año
El centro cultural español abre sus puertas a lo más fresco de la escena plástica con muestras que reúnen talentos de América Latina, Europa y el Caribe

Homenaje sinfónico a María Elena Walsh en la Usina del Arte
El primer espectáculo orquestal dedicado a la autora argentina incluirá clásicos interpretados por Katie Viqueira, su trío y la Orquesta Aeropuertos Argentina, con entrada gratuita y reserva anticipada

Angelina Jolie y su encrucijada vital en “Couture”, protagonistas en San Sebastián
La actriz estadounidense sorprendió al público al compartir detalles íntimos sobre su vida y su conexión con el personaje de Maxine, una directora de cine que enfrenta el cáncer de mama en la nueva película francesa

Palito Ortega será declarado Personalidad Emérita de la Cultura y habrá un show en homenaje
El secretario de Cultura nacional, Leonardo Cifelli, encabezará una ceremonia en el Auditorio Nacional del Palacio Libertad
