
En un encuentro llevado a cabo el pasado martes en la Nunciatura Apostólica (Embajada del Vaticano en la Argentina), el nuncio monseñor Miroslaw Adamczyk y el rabino Dr. Fishel Szlajen conversaron extensamente sobre diversos temas bioéticos de acuciante relevancia nacional e internacional.
Consultado por Infobae Cultura, el reconocido académico Fishel Szlajen, primer rabino designado miembro titular de la Pontificia Academia para la Vida, expresó que dicha reunión fue motivada por la publicación de su nuevo libro, Bioética, Religión y Estado: notas para la pospandemia. Ejemplares del cual están siendo enviados a dicho máximo organismo internacional, a solicitud del Dr. Fabrizio Mastrofini, encargado de la oficina de prensa.
Szlajen detalló que se trataron algunos tópicos que son abordados amplia y profundamente en su obra: la ética en la política y el diálogo genuino como construcción social, el límite de lo conocido como el “mal del poder”; los modelos de liderazgos actuales respecto de otros que están tan ausentes y que serían necesarios; los populismos y la sustitución de la historia por la manipulación de la memoria así como también la libertad de expresión y pensamiento frente al límite en los discursos de odio.

A decir de Szlajen, para quien la reunión fue por demás fructífera, se trataron otros temas como la cultura de la irresponsabilidad, del descarte, de la cancelación, la corrupción y la falta de formación y ejemplaridad en el esfuerzo y el mérito más la evasión del sacrificio. Estas cuestiones son denominadores comunes que motivaron reflexiones sobre el estado actual de la sociedad incluyente de todos sus estamentos y poderes tanto ejecutivos, legislativos y judiciales.
Szlajen agregó que el encuentro estuvo marcado por otros tópicos pandémicos y la forma en que diversos países reaccionaron con sus políticas de salud pública, vacunatorias, de triage y pases sanitarios. Sin dejar de mencionar, obviamente, algunos de los temas más específicos como el cuidado del medioambiente, el aborto, la eutanasia y el suicidio asistido, la clonación reproductiva y andropática más el vacío legal respecto de los embriones excedentes fruto de las técnicas de fertilización asistida.
Szlajen afirmó como miembro titular del Pontificia Academia para la Vida, que esta reunión forma parte también del continuo trabajo académico y ecuménico llevado a cabo por dicho máximo organismo bioético, cuya próxima asamblea general para sus miembros titulares, correspondientes, honorarios y jóvenes, se llevará a cabo en febrero del 2023 en Roma.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Despabílate amor: ¿cómo y cuándo nos despertaremos de nuestra única vida?
En el ensayo “Una segunda vida”, el filósofo francés François Jullien propone reelegir cómo vivir. Pero ojo: no tiene nada que ver con haber cumplido años, metas o expectativas. Más bien con el camino recorrido y la muerte que te corre. Ahora te explico.

Pasado de izquierda y militancia homosexual: quién es Renaud Camus, el autor de la teoría del reemplazo de los blancos, que no puede entrar al Reino Unido
Al escritor francés le negaron su solicitud de ingresar a Inglaterra porque su presencia no se considera “conducente al bien público”. La historia de quien fuedel activismo LGBT a la teoría conspirativa del “Gran Reemplazo”, asociado a la extrema derecha

¿Para qué sirven las exposiciones universales en la era de la hiperglobalización?
Surgidas a mediados del siglo XIX, estos eventos buscaron exponer avances tecnológicos y la cultura de los países. Recién inaugurada la de Osaka, Japón, resurge la pregunta sobre cuál es su función en la actualidad

El auge de los fármacos para perder peso en tiempos de obesidad
En “Adelgazar a cualquier precio”, Johan Hari propone un enfoque que mezcla entrevistas con expertos y un análisis profundo de la literatura científica, para comprender los desafíos que plantea el aumento de la obesidad y el papel que los medicamentos adelgazantes podrían desempeñar en el futuro

De Mariana Enríquez a Javier Cercas, la literatura despide a Francisco, el papa del “cristianismo revolucionario”
Los escritores cuentan lo que significó para ellos el Santo Padre, cuya noticia de su fallecimiento conmovió al mundo entero
