
El investigador neerlandés Arthur Brand, apodado el “Indiana Jones del Mundo del Arte” por sus impresionantes resoluciones sobre arte robado, asegura haber recuperado la reliquia la Preciosa Sangre de Cristo, uno de los artefactos más sagrados que le hayan robado a la Iglesia católica, que, según sostiene, recibió de forma anónima en la puerta de su casa como si fuera una encomienda.
“Como católico que soy, esto es lo más cerca que se puede estar de Jesús y el Santo Grial. Mi corazón latía con fuerza en el momento en que lo vi”, sostuvo Brand en diálogo con la agencia de noticias AFP.
Brand, de 52 años, uno de los detectives de arte más famosos del mundo, reconocido por ladrones y policías por su acceso sin precedentes al comercio criminal de arte robado y la resolución de casos como las estatuas de bronce Los caballos de Hitler, una pintura de Picasso y un anillo que perteneció a Oscar Wilde.
Brand recibió en julio de este año, un mes después de que fuera robada, una caja en la puerta de su casa, que, en su interior, tenía la reliquia perfectamente intacta.

El recipiente decorado, de unos 30 centímetros de alto, tiene dos bulbos metálicos y, según la Iglesia católica contiene gotas de sangre de Jesús recogidas en el Santo Grial durante la crucifixión. Se encuentra en una caja de cobre dorada con piedras preciosas incrustadas, así como imágenes de Cristo en la cruz y otros santos. Ha sido objeto de alabanza de peregrinos católicos por más de mil años.
La obra se encontraba en la Abadía de Fecamp, en la región francesa de Normandía (norte), hasta que fue robada en los primeros días de junio, dos semanas antes de las celebraciones del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo.
Brand contó que su participación en el caso comenzó poco después del robo, cuando recibió un mensaje protegido de una persona anónima que aseguraba tener en su posesión los bienes robados. “Esta persona me hablaba de parte de otro, en cuya casa estaban guardadas las reliquias. Le expliqué entonces que tener en su casa la máxima reliquia, la sangre de Cristo, robada, era una maldición”, contó y lo convenció de deshacerse de ella.
“Ellos conocían mi reputación. Lo más importante es devolver esto a la Iglesia. Esperamos que permanezca allí otros mil años”, declaró Brand.
Fuente: Télam S. E.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del fin de semana del 26 y 27 de abril
Talleres, presentaciones y espacios para todas las edades en un evento que celebra la diversidad cultural

Qué hacer con los niños en la Feria del Libro 2025: actividades infantiles para disfrutar en familia
La propuesta ofrece una programación con narraciones, talleres, juegos y espectáculos gratuitos para chicos todos los días, desde los 2 hasta los 12 años
Las manos de Hamlet toman las calles de Kharkiv: cómo es hacer arte en las ruinas de la guerra
Retrato del artista ucraniano que desde hace años usa como lienzo su ciudad, devastada por los bombardeos rusos. Lo comparan con Banksy y asegura que, para él, “las calles son la mejor galería posible”

Ecocrítica literaria, una nueva forma de leer la naturaleza en los libros
La relación entre la literatura y el medio ambiente se desarrolla a través de los libros: desde “Walden” de Henry David Thoreau hasta “Distancia de rescate” de Samanta Schweblin

“Todos los tiempos son buenos para ser romántico”: amor y literatura, según Megan Maxwell
La bestseller española vino a la Argentina a presentar su nueva novela en la Feria del Libro y conversó con Infobae Cultura. “Muchas veces me preguntan si escribo para mujeres; no, yo escribo para personas”, dice
