
La literatura está de luto. Murió la escritora Ángeles Salvador, autora de El papel preponderante del oxígeno y La última fiesta, dos novelas que irrumpieron en la escena local para ganarse el respeto de los autores, los aplausos de la crítica y la fascinación de los lectores.
Lo anunció el escritor y periodista Esteban Schmidt en Twitter: “Hace unos minutos murió Ángeles Salvador. Deja tres hijos, aún pequeños, brillantes y talentosos como ella, dos libros y el gran ejemplo de sacarle el jugo a la vida con lo que hay disponible. Tenía 50 años. Que brille para ella la luz que es eterna”.
Bajo ese sorpresivo tuit, muchas personas mostraron su pesar: el ministro de Cultura porteño Enrique Avogadro, los escritores Pablo Plotkin y Gonzalo Garcés, la conductora Luciana Vázquez, entre tantos tantos otros.

Según pudo saber Infobae, estaba internada en terapia intensiva desde hacía un mes en la Fundación Favaloro. Ella era trasplantada de riñón lo cual fue determinante cuando contrajo Covid-19, lo que le generó una neumonía bilateral, por lo que ese último mes, estando inconsciente, en coma, vivió conectada a un respirador.
Nació en Buenos Aires en 1972. Fue actriz. Publicó cuentos en diversas antologías y en revistas literarias hasta que llegó su gran debut literario, El papel preponderante del oxígeno, su primera novela. La empezó a escribir a los 38 años y llegó a las librerías cuando ya pasaba los 40.

Entrevistada por Infobae en 2017, dijo: “Si los escritores construimos personajes de nosotros mismos, yo soy la escritora tardía”.
También dijo: “Está el escritor que es el marginal de los marginales de los recontra marginales; también están los académicos, los del canon, y hay un montón más. Y sí, yo también siempre me sentí un poco una marginal. Por eso esta novela es un poco una forma de asomar la cabeza y de decir ‘bueno, acá estoy, yo soy esto’”.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
“Maldichas”: Cristina Banegas, Paula Trama y Eugenia Alonso dan vida a escritoras argentinas en un ciclo que rompe moldes
El espectáculo performático regresa con funciones únicas, reuniendo a grandes figuras del teatro y la literatura para reinterpretar textos de Marta Lynch, Sara Gallardo y Emma Barrandéguy. Una experiencia artística que cruza géneros y emociones

El legado de Orson Welles: creatividad, exilio y la lucha por la libertad artística en el siglo XX
La exposición en la Cinemateca francesa revisita la trayectoria de Welles, marcada por la innovación, el enfrentamiento con el poder y la búsqueda de independencia creativa en un contexto de tensiones políticas y culturales

Miguel Rep en Málaga: conferencias performáticas, homenajes a Picasso y cómo “animar la historia”
El reconocido ilustrador argentino desembarca en la ciudad andaluza con una interesante propuesta en el marco de la Bienalsur. Dibujos en vivo, diálogo con la obra de Picasso y un cruce entre pasado y presente cultural

Puro Diseño celebra 25 años con edición histórica en Buenos Aires
La feria de diseño más influyente de Argentina reunirá a referentes del sector, nuevas tendencias y experiencias inmersivas en La Rural del viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de octubre

El Festival Oberá en Cortos expande fronteras y suma largometrajes latinoamericanos en su 22.ª edición
El festival internacional de cine de Misiones suma por primera vez una sección oficial de películas de larga duración, con títulos de Argentina, Paraguay, Brasil y otros países
