
La Banda Sinfónica Nacional de Ciegos Pascual Grisolía celebrará el próximo miércoles en el Centro Cultural Kirchner –desde las 20– sus 75 años de música, en un concierto gratuito que contará con la participación del músico santafesino Franco Luciani, el más destacado intérprete de armónica de la actualidad en Argentina. Bajo la dirección de Agustín Tocalini, el conjunto abordará la “Segunda Suite en Fa Mayor, Op.28″ de Gustav Holst, “Divertimento para Banda, Op.42″ de Vincent Persichetti y la “Tercera Suite para Banda–Escenas de Ballet”, de Alfred Reed, además de una selección de tangos que interpretará junto a Luciani, quien también es instrumentista, compositor y cantante. Su último disco, Tango Improvisado, que grabó junto al maestro José Colángelo, fue galardonado con el Premio Gardel 2021.
El conjunto sinfónico dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación lleva el nombre de su fundador Pascual Grisolía, quien en 1939 inició una escuela de instrumentos de vientos en el Patronato Nacional de Ciegos. Pionera entre las agrupaciones de su clase, brindó su concierto inaugural el 15 de octubre de 1947 y desde entonces ha llevado a cabo una notable actividad artística, cultural, social y pedagógica, a través de sus presentaciones en diversas regiones de todo el país. En 1997, la UNESCO le otorgó el Gran Premio Camu “por los extraordinarios aportes en beneficio de la comunidad”. En octubre de 2012, obtuvo la Mención de Honor “Domingo Faustino Sarmiento”, máxima distinción otorgada por el Honorable Senado de la Nación Argentina, en reconocimiento “a su obra destinada a mejorar la calidad de vida de sus semejantes, de las instituciones y de sus comunidades”.
El trabajo de la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos cuenta con una extensa trayectoria sobre diferentes escenarios a lo largo de todos estos años. En los últimos años ha contado con la participación especial de grandes artistas y concertistas nacionales e internacionales, entre otros, León Gieco, Juan Carlos Baglietto, Lito Vitale, Guillermo Fernández, Patricia Sosa, Ligia Piro y el legendario conjunto vocal Opus Cuatro. También han actuado con el organismo prestigiosos solistas y concertistas de reconocimiento internacional como Bruno Gelber, además de solistas de Francia, Cuba y España. Entre los directores internacionales invitados están maestros de Venezuela, Corea, España, Cuba y Costa Rica.

PROGRAMA
Segunda Suite en Fa Mayor, Op.28 (Gustav Holst)
Marcha
Canción sin Palabras, “Te Amaré mi Amor”
Canción del Herrero
Fantasía en el Dargason
Divertimento para Banda, Op.42 (Vincent Persichetti)
Prólogo
Canción
Danza
Burlesque
Soliloquio
Marcha
Tercera Suite para Banda – Escenas de Ballet (Alfred Reed)
Fanfarria y Entrada
Pas de Deux
Polka Excéntrica
Danza General
Selección de tangos junto a Franco Luciani, artista invitado por la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos para este concierto.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La Boca cumple 155 años y lo festeja este fin de semana con un festival en Caminito
Este sábado y domingo desde la mañana, el tradicional paseo porteño será sede de una programación con más de 250 artistas y propuestas culturales abiertas para todo público

“Tan elegante como imaginativa”: así definió Pablo de Santis la obra de Esther Cross
El escritor y guionista fue el encargado del discurso de recepción a la escritora y traductora como nueva integrante de la Academia Argentina de Letras. Aquí, el texto completo de su alocución

Las nuevas películas de Richard Linklater, Yorgos Lanthimos y Paolo Sorrentino, al Festival de San Sebastián
El certamen español que comienza el viernes 19 de septiembre presenta en su sección “Perlak”, esperadas obras que ya pasaron por los festivales clase A del circuito cinematográfico global

“Para escribir ‘El Eternauta’, mi abuelo puso el cuerpo y alma”, sentencia Martín Oesterheld
El nieto y albacea del autor desaparecido de la novela gráfica, afirma que su antepasado “anticipó su propio destino” en una “narración circular” que conecta con su trágica historia

Snoop Dogg subasta una foto policial con un cigarro de marihuana por 70 mil dólares
La peculiar imagen del rapero sorprendió al mundo del arte por el valor obtenido. No es “solo un retrato”, sino “una marca temporal del fuego que forjó a un ícono”, justificaron los organizadores
