
Del 2 al 5 de junio, la ciudad de Nueva York recibió al reconocido artista argentino, Marcelo Toledo. Fue en la muestra “The other Art fair”, organizada por Saatchi Art Gallery, una de las galerías de arte más prestigiosas del mundo, con sedes en las principales ciudades del planeta, donde Marcelo Toledo presentó con gran repercusión su proyecto espacial de esculturas colgantes realizadas a partir de técnicas textiles inspiradas en las tradiciones de los pueblos originarios de toda América.
Uno de los materiales usados por Toledo en sus creaciones es el chaguar, la fibra elaborada a partir de una planta autóctona del noreste argentino -región chaqueña-, muy usada por los aborígenes de la zona.

“Comencé a construir estas obras a partir de metal recuperado del Riachuelo de La Boca -explicó el artista- al que fui incorporando hilos de chaguar que me proveen las comunidades Wichis de Chaco y Formosa”. “De esta manera, pretendo utilizar estos elementos como hilo conductor que nos conecte del pasado al presente, transformándolos en obras de gran formato e instalaciones en el espacio público”, detalló Toledo.
Cabe destacar que la muestra “The other Art fair”, en la cual el artista argentino expuso su obra, ha pasado por Londres, Australia, Dallas, Los Ángeles y Chicago, entre otros destinos.

“El caso particular de esta exhibición fue poder plasmar todo mi trabajo como artista conceptual elaborando obras de arte contemporáneo, a partir de técnicas ancestrales que nos conecten con nuestro pasado, atravesando el presente y hacia el futuro”, sintetizó el artista, al explicar qué lo inspiró para estas creaciones.
Marcelo Toledo nació en Escobar, provincia de Buenos Aires, pero reside actualmente en la ciudad de Buenos Aires donde, entre otras acciones, ha hecho intervenciones en el subte y en el espacio público de la ciudad. En el exterior, también realizó exposiciones para grandes marcas como Ralph Lauren, Black Label, y muestras en Moscú, Nueva York, Shanghai y en Ucrania en dos oportunidades.

Toledo es también muy reconocido como orfebre; sus creaciones han despertado el interés de muchas personalidades del mundo, como la reina Máxima de Holanda y su esposo, Guillermo; también de miembros de la Corona española y del rey de Marruecos, de actores como Robert De Niro y Antonio Banderas, y de intérpretes como Madonna o Robbie Williams.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
“Bellos durmientes”, la historieta que revive la historia de los ferrocarriles argentinos
Repliegue lanza una edición limitada y a todo color sobre los trenes en Argentina, con una charla especial junto a Macarena Bermúdez, Alejandro Villa y Horacio Caminos en La Fraternidad que se realizará esta tarde

‘Pedro Páramo’ lidera las nominaciones y ‘El Jockey’ compite en una categoría de los premios Ariel de cine mexicano
La película de Rodrigo Prieto sobre la novela de Juan Rulfo acumula 16 candidaturas, y la obra de Luis Ortega figura entre las aspirantes a “Mejor película iberoamericana”. La entrega se realizará el 20 de septiembre en Puerto Vallarta

“Un contador”: cómo “salí del armario” de las declaraciones juradas y publiqué mi primer libro de relatos a los 68 años
La historia de un libro, pero también de una vida dedicada a los números que de repente se volvió literatura. En este texto, el autor narra ese proceso en primera persona

Los ganadores del Premio Arthaus se presentan en el Bellas Artes
El Museo Nacional abre sus puertas a los proyectos premiados, que permanecerán en exhibición hasta agosto de 2025

El adelanto de ‘La Odisea’ confirma el gusto de Christopher Nolan por generar una experiencia cinematográfica
El primer teaser de la película inspirada en el poema épico de Homero confirma la postura del director de “Oppenheimer” y “El origen” por el ritual colectivo de ver cine en una sala
